El triunfo que se anotaran los cerca de dos millones de estudiantes que terminaron la secundaria en los EE.UU. y/o no han podido seguir sus estudios en el nivel universitario, verán su realidad confrontada este día sábado, cuando el Senado deba ratificar o negar lo aprobado por la Cámara de Representantes.
Harry Reid y Richard J. Durbin los máximos líderes en el Senado, representando al partido Demócrata, endorsan también el patrocinio del Dream Act, un proyecto de ley que de ser aprobado mañana les garantizaría residencia legal a estudiantes que se graduaron del bachillerato, si entraron a los Estados Unidos antes de los 16 años de edad, han permanecido en Norteamérica por más de 5 y no poseen ningún récord criminal, o si están en el College o han servido a la fuerzas armadas por dos años.
Los líderes hispanos han sido muy categóricos al expresar que es ahora que veremos a quienes realmente les interesa el voto hispano y la realidad de las familias hispanas. Pues mientras unos consideran inaceptable que se les niegue ‘papeles’ a niños que ingresaron inocentemente, otros, primordialmente Republicanos, dicen no ser ese el caso y han dicho que no apoyarán la votación del sábado si no se asegura la frontera primero.
El interés es aprovechar la mayoría demócrata que en enero pasará a manos republicanas, con lo que al menos por los siguientes dos años, no habrá nnguna discusión en torno al Dream Act, para los nuevos legisladores y en su mayoría Republicanos, hago hincapié, esta ley es una amnistía disfrazada.
El mismo presidente Obama apoya la aprobación del proyecto de ley, ya ratificado por el House, como se dice en este país, el presidente ha estado llamando durante toda esta semana a sus senadores, tanto Republicanos como Demócratas. Cinco secretarias en el gabinete se han delegado para hacer las llamadas, celebrar mesas redondas y de noticias y bloguear sobre el tema.
Desafortunadamente, los mismos senadores pertenecientes a los estados del sur donde está la población mayoritariamente hispana, ya se han anticipado a decir que tanto como aprecian a los estudiantes indocumentados, no votarán en favor de la ley. Kay Bailey Hutchison (TX), es una de ellas.
El problema radica en que hasta el momento tienen solo 52 votos de los más de 60 que se necesitan para pasar el acta (aprobar el proyecto de ley). Se espera contar con los Demócratas indecisos y los Republicanos moderados y con los representantes de población hispana mayoritaria como los senadores George LeMieux, Orrin Hatch, John McCain, Sam Brownback, Susan Collins, y Olympia Snowe, al menos en teoría.
Solo faltaría convencer a unos cuantos demócratas y estos estudiantes tendríam la mejor navidad de su vida. Pero como los números no engañan eso parece inalcanzable. Y la ley quedará solo en proyecto esperando por otros dos años a ver si los Demócratas logran retomar el control del Congreso y reeligen a Obama.
Son solo aspiraciones. El Censo nos da derecho a mayor representación pero hay que elegir representates verdaderos.
UPDATE: El New York Times reporta que por una votación de 55 a 41, el acta se quedó archivada. No la apoyaron los Demócratas: Max Baucus (Montana), Kay Hagan (Carolina del Norte), Ben Nelson (Nebraska), Mark Pryor (Arkansas) y Jon Tester (Montana).
foto: Huffington Post.
One thought on “DREAM Act o el sueño de unos pocos, se decide en el Senado.”