Statewide Hispanic Chamber of Commerce of NJ (SHCCNJ)

Statewide Hispanic Chamber of Commerce of NJ (SHCCNJ)

On behalf of everyone at the Statewide Hispanic Chamber of Commerce of New Jersey (SHCCNJ), we would like to thank you for being part of our SHCCNJ.

As part of the Chamber, we highly encourage you to include our logo on your website; with our website link connected to that logo. This will showcase your company’s membership with the Chamber.

Can really you guys do that? Of course, I’ll appreciate it.

¿Por qué como hispano debe votar por Joe Biden?

Es importante sentar precedentes de las razones por las cuales debo escribir sobre el no legalmente declarado candidato demócrata para las elecciones del 4 de noviembre. Primero posiblemente porque la Convención Nacional Demócrata no se ha realizado y segundo por el notable desapego de la campañía de Biden con la población hispana. Solamente Voto Latino ha dicho apoyar oficialmente a Biden. No hay otras figuras hispanas en la misma posición. La única mayor companía contratada de entre los inversionistas hispanos es Latino Decisions aunque la campana demócrata en este momento hace progresos en su intención de captar el voto latino.

Las encuestas lo ponen como el favorito frente al actual presidente con 17 puntos al momento pero Biden solo se ha asegurado el apoyo del 59% de norteamericanos que aseguran votarían por él si las elecciones fueran en este momento de acuerdo a una encuesta del 7 de Julio de la NPR. Pero para comparación, Hillary había ganado el 66% de ese mismo voto en las elecciones previas. Pero aún estamos a poco más o menos 100 días de las elecciones y todo puede cambiar.

Los Latinos con capacidad de votar son 32 millones y el 61% tienen menos de 35 años, es decir, son jóvenes. Son las Latinas quienes más creen en Biden porque entre los hombres no sucede los mismo, pues se considera a los hombres latinos como más adeptos a ser conservadores y son quienes creen que lo económico es más importante que la crisis ocasionada por el coronavirus.

El candidato Biden no ha mostrado ningún interés por los Latinos, posiblemente porque fueron los blancos quienes le hicieron ganar las primarias y porque creemos aún le quedan malos recuerdos de la derrota de Hillary con todo el apoyo hispano. Sin embargo ese desinterés en el voto latino ha sido devuelto por nuestra comunidad y ha obligado a la campana de Biden a gastar más dinero en atraer el voto hispano aunque eso solo sea en estados del sur como Florida, Arizona, Colorado, Nevada y Texas. Con menos énfasis en el Medio Este como Michigan, Wisconsin y Pennsylvania. Menos de 100 mil dólares se habían invertido pero el candidato ha dicho que pondrá un millón para conquistar el voto hispano. Un valor distante al del presidente que al momento ya ha invertido  sobre 1.2 millones por el mismo concepto e incluso se ha mostrado más activo en campaña con la minoría Latina.

Si uno busca en la red, por qué los latinos deberían votar por Biden? No existe respuesta. Peor en idioma inglés. Ruben Navarrete de Tribune West Central dice que es porque Biden no gusta a los Latinos. He aquí el problema de la división de la empanada en términos de Navarrete: Los republicanos generalmente les va muy bien con los que son anti-izquierda como Cubano-americanos, venezolanos y colombianos. Los demócratas tienen asegurados a los puertorriqueños, dominicanos y centro-americanos. Pero los que están por convencerse, de nuevo en palabras de Navarrete, son los mejicanos y mejicano-americanos. Obviamente, el columnista de Tribune desconoce Latinoamérica y la inmensa población proveniente de esa región que vive aquí y que también vota. Yo creo que mientras Biden es efectivamente muy conocido entre los hispanos, su problema es que los Latinos no tenemos un personaje claramente definido de él. Voy a ayudarle con eso y trataré de responder la pregunta plateada.

Biden no es un socialista, más bien es un miembro de la política tradicional al estilo Richard Nixon y Ronald Reagan y quién entre sus logros cuentan haber votado por la invasión a Irak,  favorecer la desregulación bancaria, su apoyó a la reforma al Welfare en el año 94 y en este mismo año incluso fue el autor de la reforma al Código Penal que fue aprobada por Clinton y que ha contribuido al masivo encarcelamiento de gente principalmente afro-americana e hispana. Creo que Biden es un moderado con menos herramientas tecnológicas que Obama, quien tampoco tiene problema con quitarle importancia a una idea política moderada que no sea extremadamente popular.

¿Por qué como hispano debe votar por Joe Biden?

En inmigración que es uno de los tópicos de interés para nuestra comunidad es un punto complicado para cualesquier gobierno porque tienen que encontrar el punto medio entre la opinión pública y las realidades institucionales del gobierno norteamericano. Si los demócratas trabajan lo suficiente para aprovechar el bajo perfil de los republicanos y se aseguran varios asientos en el Senado para así terminar con los retrasos en los debates para aprobar leyes que causa el llamado Filibuster, entonces es posible que Biden pueda aprovechar el momento político donde  más norteamericanos favorecen un  incremento en la inmigración (Gallup, 2020). Eso incluye retomar la idea de Obama de ofrecer ciudadanía a los que ya viven muchos años en los EE.UU. Pero Biden difiere de Obama en el control de las fronteras.  Al contrario, Biden busca expandir la inmigración legal eliminando ciertas trabas en la obtención de la tarjeta verde y definitivamente eliminando los decretos ejecutivos del actual presidente respecto al asilo político y los estudiantes con DACA y extranjeros que no pueden tomar clases presenciales.

Los activistas en inmigración y los defensores de los estudiantes tienen sus dudas al respecto. Si Biden no tiene el aparato legal disponible, estará en el mismo nivel de su ex-presidente, un Congreso que no le deja gobernar y ahora una Corte que queda completamente a merced de la derecha política norteamericana; entonces no le quedará otro papel que ponerse al frente del aparato de aplicación de las leyes de inmigración  y su mision de deportar a una población que en teoría los demócratas creen debe ofrecérsele un camino a la ciudadanía.

El Partido Demócrata está integrado por varias facciones: los moderados o centro derecha, los progresistas identificados más con las políticas de Bernie Sanders, los trabajadores y la izquierda. Satisfacer las necesidades de cada grupo entenderán que nos es fácil. Pero Biden se mueve en dar cabida a todas las facciones. Entonces, desde este punto de vista, Biden tampoco es el campeón de los progresistas en este país.

A pesar de ello el mismo Faiz Shakir, ex-jefe de campaña en el 2016 de Berbie Sanders, dice que aunque Biden no puede ser visto como un ideólogo, los presidentes en la historia norteamericana con mayores transformaciones radicales al estilo  Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt , y Lyndon Johnson tampoco estuvieron en línea con las ideologías de los movimiento más radicales de sus épocas, y a pesar de eso trabajaron con varios de sus activistas en varios casos y en otros, les cortaron las alas para paliar la presión de la opinión pública.

Biden no favorece, ni ha dicho que no apoya la Ventana de Overton, que se define como el conjunto de políticas que son apoyadas por los incumbentes solo si son ampliamente aceptadas como opciones políticas para la toda la sociedad. En ese sentido Biden favorece la idea del aparato gubernamental como el gran espacio para la generación de empleo y el equipo formado por el futuro nominado tiene una mayor visión de cómo combatir el coronavirus con medidas más practicas y eficaces que las que ha fallado en tomar el actual presidente y que además pretende ignorarlas como que no ocurren cuando más estados están sufriendo por un resurgimiento de la pandemia.

Otras políticas propias del Partido Demócrata son Medicare para Todos que logre incluir a norteamericanos de bajos ingresos que no califican para Medicaid y para cualesquier persona que compre seguro médico bajo Affordable Care Act. En adición, el plan de salud de Biden busca re-calcular la forma como el gobierno subsidia los seguros calificados como Silver para que todos sean incluidos como Gold, ahorrando así  dinero a las familias que ganen menos del 400%  del índice de nivel de pobreza. Los progresistas han logrado incorporar la idea de reemplazar los seguros privados con un programa subsidiado por el gobierno federal que demanda subir los impuestos cosa que preocupa a varios moderados dentro del partido.

Un nuevo compromiso medio Ambiental está en el plan de gobierno de Biden, donde la electricidad sea 100% carbon-free algo ampliamente patrocinado por John Kerry y Alexandria Ocasio-Cortez. Una posición ampliamente apoyada por los jóvenes que estuvieron en apoyo del que fuera candidato Sanders.  El grupo de los moderados busca concentrarse en el precio del carbón que significa un impopular incremento de impuestos, mientras que los progresistas creen que esto es neolibralismo y empujan por mayor dirección y control.

Se pretende mayores impuestos para el 1% de norteamericanos y una reforma policial.  Quitarle los fondos a la policía no es algo que apoya Biden pero existen estadísticas que lo moverían de su posición neutral. Los demócratas más jóvenes (menos de 35 años) ven como positivo un recorte en el presupuesto para la policía. Un 43% son blancos, el 43% son morenos y un 32 son Latinos. Por el contrario, son estos dos últimos grupos los que más favorecen el incremento de gasto en protección policial porque consideran una falla del estado el hecho que no se proteja bien sus comunidades y eso favorece a Biden que no es de la idea de cortarle los fondos a los de uniforme azul.

Con solo un 12% de norteamericanos satisfechos con lo que ocurre en EE.UU. (el 19% de republicanos y el 7% de demócratas opinan lo mismo) según datos del Pew Research, los latinos debemos escoger a Biden por la oportunidad para que la primera mujer en la historia de los EE.UU. sea vicepresidenta y porque siga el modelo vicepresidencial iniciado por Obama con reuniones no solo para almorzar sino con compromisos para apoyar la agenda de gobierno activamente y la gran posibilidad de que una nueva generación de mujeres en política se les abran las puertas para llegar a Washington.

Al norteamericano le favorece que Biden continúe con la agenda del partido demócrata delineada en el 2008. En resumen eso incluye: a) Cuadruplicar el gasto federal en asistencia para la vivienda de la gente de bajos recursos; b) busca triplicar el gasto en educación para favorecer las escuelas k-12 de los barrios más pobres, c) quiere duplicar las becas Pell y asegurarse que el Community College sea gratuito; d) en adición a la propuesta de vivienda para desposeídos, Biden planea crear un fondo de $100 mil millones para invertir en un más asequible Trust Fund; e) la transportación se vería favorecida con 10 mil millones a ser invertidos como un rubro especial para proyectos viales que favorezcan las áreas de alta pobreza.

En sí, usted puede amar la agenda de Biden sin precisamente admirar a Biden como persona. Yo no creo tampoco que es el major candidato demócrata de la época pero en frente de Trump, es efectivamente, la mayor opción o como se dice en nuestro argot, el menos malo de los malos. Lo que no podemos como Latinos es permitir que los republicanos nos sigan viendo la cara y pisoteando nuestros intereses sin que muevan un dedo por detener las políticas ultra derechistas del actual presidente. Al quedarse callados, están simplemente diciendo, “el que calla, otorga”. No olvide eso. Y si no soporta a Trump entonces debe salir a votar por Biden. No se quede en casa esperando que otros voten.

Debemos entender que el funcionamiento del gobierno norteamericano no es tan ordenado y limpio como un plan delineado en papel. Las administraciones contemporáneas han tenido que hacer lo que han podido a través del proceso legislativo y retroceder cuando no han podido controlar la maquinaria de la administración estatal.

Cuando se trata de acuerdos políticos, entonces antes que Biden mismo, se trata de quien está al frente de los sub-gabinetes, son ellos los que le darán identidad al gobierno de Biden. El equipo de transición de Biden es solo un esqueleto pero destacan dos cabezas muy importantes. Por un lado Ted Kaufman, quien es considerado uno de los más progresistas al lado del candidato, por otro lado está Bruce Reed, una persona para nada admirada por los progresistas. Quiere decir entonces que estamos expuestos a una era post-Obama aunque también es cierto que el  establishment ha cambiado en estos últimos 15 años. Pero el nominado demócrata puede hacerlo mejor unificando el país, controlando el coronavirus, y manejando el espinoso tema del racismo, bases necesarias para la prosperidad económica de los EE.UU.

Y a pesar de todo eso aún puedo recomendar votar por Biden. No soporto a Trump un día más. ¿Y usted?

Bocadillos “Don Javier” poco a poco levantan la energía del norteamericano

Se estima que la elaboración y consumo de los bocadillos de maní es una tradición ecuatoriana originada en la provincia de Loja, introducida originariamente por los españoles en época de la colonia que fueron quienes acostumbraban a deleitarse con un bocadillo como postre.

Aunque no existe evidencia histórica, se le atribuye al reconocido historiador lojano Luis Bernardo Cuenca el haber establecido que el origen del bocadillo de maní se le debe a la creatividad de los campesinos lojanos que por necesidad debían encontrar una fuente de energía para sus largos viajes cuando el transporte vial ni siquiera existía.

Lo cierto es que mientras para unos este producto es el resultado de la fusión de culturas española e indígena, para otros es un manjar solamente comparable con lo que se produce a través de Aunt Jemima.

Productos Artesanales Don Javier

Alvaro Vargas en una exposición del producto de su fabricación

En el marco del desarrollo del Ecuador, la mejor garantía de progreso son los emprendedores y uno de ellos es el ex-futbolista Alvaro Patricio Vargas. El deportista convertido en empresario, conocido en el ambiente deportivo como “Veneno Vargas” nos cuenta que el nombre de la empresa se la debe a su padre quien inicialmente fuera fabricante de bocadillos en el cantón Paltas, uno de las principales localidades proveedoras del producto.

Vargas, siguiendo la tradición de más que 500 familias en la provincia de Loja, pues existen competidores en los cantones Olmedo, Chaguarpamba y más recientemente en Quinara, junto a su esposa e hijas decidieron continuar con la tradición familiar y lojana y fundaron Bocadillos Artesanales Don Javier, que como su nombre lo indica son hechos manualmente, de forma orgánica, sin adición de colorantes o preservantes.

La diferencia de esta empresa es que aunque inició localmente en el mercado de Loja, ha podido crecer y expandirse a nivel nacional en Ecuador y actualmente usted puede encontrar el producto en diferentes supermercados norteamericanos.

Introducción del producto en los EE.UU.

Para cualquier empresa, uno de los principales retos es comercializar su producto y ponerlo al alcance del consumidor y a precio cómodo. Ese es un reto cumplido por Vargas. Al momento Don Javier artisan sugar cane and peanut’s snack, puede comprarse en los supermercados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, principalmente en tiendas de afluencia Latina como Lolitas Foods, Ideal Supermarket, C-Town y Twin City Supermakets.

Bocadillo Don Javier en uno de los supermercados estadounidenses.

Esto ha sido posible conforme nos informa Vargas, al acuerdo con John F Rivas, importador y distribuidor de Family Food Distributors Inc desde el 2002 en el Estado Jardín. Rivas es otro lojano que quiso servir a la comunidad ecuatoriana con productos propios del Ecuador. Hoy la distribuidora es más conocida como Mama Tere y ha expandido la gama de productos que ofrece provenientes de Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Sus canales de distribución alcanzan New York, New Jersey, Connecticut, Pennsylvania, North Carolina, Chicago, y Massachusetts.

Y aunque usted amante de los dulces y los snacks, fácilmente puede encontrar el bocadillo lojano en cualesquiera de esos estados, Don Javier también planea comercializar el bocadillo de maní en España e Italia debido a que su segmento de mercado está dirigido a los ecuatorianos residentes en esos países.

Proceso de fabricación y tipos de producto

El secreto de la calidad del producto radica en una buena mezcla del dulce de la caña de azúcar y el maní molido. Cuando un ecuatoriano tiene la oportunidad de viajar al agro y se encuentra con el olor a caramelo caliente que proviene de las moliendas su paladar se vuelve incontrolable. Generalmente, según explica Viajes Vista al Sur, la mezcla del extracto de la miel de caña junto al maní se hierve en una inmensa paila de bronce asentada sobre una hornilla de barro que es donde las pastosa sustancia llega a su ‘punto exacto’ antes de apagar el fuego y evitar así que la masa se endurezca o se queme.

Masa para obtención de bocadillo – Foto: viajesvistalsur.com

Los bocadillos Don Javier son deliciosos nos garantiza el fabricante. Son además saludables porque pertenecen a la familia de los productos orgánicos y naturales y además producen gran cantidad de energía. No hay detalle de porcentajes pero nos explica Vargas que contienen una alta concentración de maní, con la única advertencia para los que han desarrollado alergia al peanut butter.

Los bocadillos de panela y maní vienen en dos presentaciones: 200gr y 420 gr. (la funda de 7 onzas solo se distribuye en los EE.UU. Y la crema de maní (peanut butter) que también viene en dos presentaciones: 227 gr y 454 gr.

Mensaje a nuevos emprendedores

Veneno Vargas concluye esta presentación agradeciendo a las autoridades locales y ecuatorianas por la capacitación, los cursos y sobretodo por permitirles conectar y conseguir asesoría comercial a través de varias organizaciones de emprendedores y pequeños empresarios. En los EE.UU. este sector el que más empleo genera para los 300 millones de norteamericanos.

Aunque el sueño sería llegar al nivel de Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk, el fundador de Bocadillos Don Javier les recomienda a quienes quieren formar su propia empresa a que no tengan miedo de emprender. Deben tener paciencia puesto que “al inicio es difícil pero conforme pasa el tiempo las cosas mejoran, uno adquiere experiencia, comienza a buscar lugares de comercialización y todo se va haciendo más sencillo.”

Cuando usted necesite promocionar su pequeña empresa solo debe contactarnos or escribirnos: tonnetisalove[at] gmail.com


Cómo cobrar su desempleo en New Jersey via Internet , paso a paso

Este post tiene el objetivo de servirle de guía para aplicar y cobrar su seguro de desempleo en el Estado de Nueva Jersey. El autor no es un abogado y tampoco representa al Departamento del Trabajo

Muchos ciudadanos, especialmente de lengua hispana han aplicado para el seguro de desempleo y después de más de dos meses, aún no tienen su dinero. Otros han tenido que pagar a notarios para que les agilicen el trámite y otros tantos se han tenido que valer de alguien más para que les ayude en el proceso.

Ciertamente que debido a la pandemia y el exceso de solicitudes han habido retrasos pero como el gobernador lo ha explicado ninguna persona se quedará sin cobrar sus beneficios.

Creo que el mayor problema ha sido siempre el lenguaje y la escasez de habilidades con las computadoras. Para eso el sitio web del Departamento de Trabajo en New Jersey (NJDOL en inglés) tiene en la parte superior derecha una opción que dice “translate” y cuando hace click sobre el enlace le despliega las opciones desde donde usted seleccionará el idioma español. Repita este proceso cada vez que le salga el texto en idioma inglés.

Si usted puede manejar Facebook, entonces tiene un smartphone que es similar a una computadora y puede hacerlo usted mismo.

Sigamos.

Registro con el Departamento del Trabajo

Una de las primeras cosas que debe hacer es registrarse con el NJDOL. Para ello necesitará un email y un clave personal. El email puede crearlo en Gmail o en Outlook. Y su clave personal algo de 6-8 dígitos que incluya números y letras minúsculas y mayúsculas. La clave personal es algo que debe cambiar frecuentemente cada 3-6 meses especialmente si por razones mayores debió compartirla con alguien más. Una clave personal NO DEBE COMPARTIRSE CON NADIE!

Una vez que verificó su correo electrónico (NJDOL le enviará un link para verificar que es usted mismo el interesado), entonces le pedirá crear su clave personal. Cuando tenga acceso a NJSUCCESS, a mano izquierda encontrará 5 opciones.

Información personal y bancaria con el NJDOL

Las cinco opciones en la página del NJSUCCESS o Unemployment Insurance Benefits (Aquí no es posible traducir la página) son:

File a Claim: Lugar donde usted inicia el proceso de aplicación para desempleo de forma regular. No aplicable para el caso presente relacionado con la pandemia.

File/Update Direct Deposit: Aquí debe completar la información de su banco o cooperativa. No importa si es cuenta corriente o de ahorros. Le pedirá el número de cuenta y el número de ruta de la institución financiera.

Update Address/Telephone: Esta ventana le permitirá actualizar su dirección domiciliaria y su teléfono.

No explicaré los otros dos tópicos porque para el asunto que nos ocupa, solo debe conocer los tres primeros. Recuerde que esto debe hacerse antes de iniciar el proceso de aplicación de beneficios. Usted solo se ha registrado con el gobierno de New Jersey y su Departamento de Trabajo. Nada más.

Certificación para reclamar seguro de desempleo debido al COVID19

No todo el mundo puede cobrar desempleo. Existen requisitos mínimos y están relacionados con estas 7 preguntas (Escoja las directrices en español). Si usted está inmerso en al menos una de ellas entonces si puede cobrar el desempleo que el gobierno ofrece debido a la pandemia.

Una vez que está seguro que usted califica para recibir desempleo por el COVID19 entonces debe ingresar a NJSUCCESS (vea más arriba) con su email y clave personal y escoger la opción File a Claim. Para este paso en el proceso no hay horarios se puede hacer el cualesquier momento. Pero antes de entrar y hacer click en la parte inferior izquierda de dicha página para ‘seguir’, debe tener a la mano lo siguiente:

¿Listo para empezar llenando su reclamo?

Número de seguridad social
Número de residencia (si no es ciudadano estadounidense)
Información de su pensión (si está recibiendo alguna pensión o 401k)
Cantidad y duración de cualquier pago de separación que tenga
Fecha de regreso (si espera que lo llamen de nuevo a su trabajo)
Info de la Unión, número de local y dirección(Si es la Union la que le paga)
Formulario militar DD-214 (si estuvo en el Army los últimos 18 meses)
Formulario SF-8 o SF-50 (si fue un empleado federal)

Luego, prepare la siguiente información sobre su empleador:

Para cada empleador para el que trabajó en los últimos 18 meses. Si en ese tiempo solo tuvo uno, entonces solo proporcione lo siguiente para esa sola compañía:

Nombre completo y dirección del empleador
Número de teléfono del empleador
Su ocupación con ese empleador
Fechas de inicio y último día de empleo
Motivo de la separación

Cuando finalize la aplicación, certificará que la información proveía es cierta bajo penalidad de perjurio. Una vez que la envíe el sitio web generará un número de confirmación de 11 dígitos que empieza con las letras mayúsculas NJS. Guarde ese número antes de cerrar la página de aplicación.

Ese número es us referencia para seguimiento posterior pero no es su número personal de reclamo. Ese lo obtendrá cuando empiece a certificar semanalmente.

Una vez que aplicó este pendiente de su correco electrónico porque le pueden información adicional si algo no quedó claro para el Estado o usted cometió un error en la aplicación. La espera estuvo en 5 semanas, hoy mismo está tomando solamente dos semanas.

Al cabo de ese tiempo usted puede estar siguiendo el estado de su aplicación aquí. Dos palabras son clave, luego de completar la información. Si se lee, “Pending” igual a pendiente o si se lee, “Filed” o completada.

Mientras esté pending su aplicación sigue en espera y no hay decisión. No hay nada que hacer, sino esperar. Pero si se levanta y encuentra que está filed entonces verá cuanto dinero le darán semanalmente y cuál el fondo que dispone. Usted está listo para empezar a certificar por desempleo semanalmente. Una notificación de que puede empezar a certificar le llegará a su email y por correo regular.

Certificación semanal de desempleo

Si cobró desempleo en New Jersey en años anteriores recordará que se aplicaba una sola vez y uno debía notificarle al NJDOL que había regresado a trabajar y que no necesitaba más plata por desempleo.Eso ahora es diferente y se hace semana a semana.

Antes de certificar lea de nuevo cuidadosamente las instrucciones para aplicar por desempleo debido al coronavirus y el calendario para aplicar por desempleo debido al COVID19 que cambia frequentemente.

Solo tiene dos veces el día y dura solo 30 minutos. Vaya al calendario vigente y averigue en día y hora usted puede certificar semanalmente. Y este listo para nuevamente proveer su email, responder las 7 preguntas, y si tiene ya algunas semanas acumuladas por cobrar, aplicar inmediatamente por todas ellas.

Cuando llegue el día y hora para empezar a certificar el gobierno de New Jersey nuevamente insistirá en cómo debe responder a las 7 preguntas para evitar retrasos en el pago. Al final en la parte izquierda haga click en el cuadrito para indicar que usted leyó y entendió cada pregunta. Cuando haga eso, dos datos le pedirá, su número de social y fecha de nacimiento (dos veces), luego aplastará ENTER y estará listo para empezar la certificación.

Si no es su día ni hora, no podrá ingresar y el sitio le mostrará un mensaje que significa que usted está ingresando al sistema en un tiempo que no está en su calendario.

Este es proceso más fácil pero el más importante de todos. La siguiente no es la primera sino la segunda página que visualizará. La primera solo le muestra información sobre los teléfonos donde llamar y la opción de obtener más información, continuar con la certificación o salir del sistema. Obviamente usted deber continuar con la certificación.

Período y cantidad semanal por la que certifica y completar su email

Certifica NJDOL 1

Preguntas de elegibilidad – Dos partes
Las dos primeras, SI, Y las otras 5 , NO. Excepto por la certificación que usted declara la información es cierta en un 100%

Certifica NJDOL 2

Certifica NJDOL 2.1

Número de confirmación e información de depósito directo
Este número le mandarán a su correo indicando que en lapso de dos días se completará la transferencia del dinero a su cuenta.

Certifica NJDOL 3

Reclamando semanas adicionales
Si solo tenia una semana para certificar, en el paso anterior termina el proceso y sale del sistema. Pero si como a muchas a usted se le han acumulado semanas, puede aplicar por todas ellas, una por una, con solo hacer click en “Claim Additional Week.” Con esto volverá a repetir el proceso de certificación semanal, semana por semana, en tanto y en cuanto, lo haga dentro de los 30 minutos de su calendario.

Certifica NJDOL 4

Finalmente, se estará preguntado y mis $600? Pues no debe hacer nada. Al calificar y certificar, automáticamente el gobierno federal le garantiza la ayuda por CARES y esos $600 por semana o acumulados los verá en su misma cuenta bancaria dos días después aproximadamente de que se le depositó el dinero por desempleo.

Ha sido difícil contactar por teléfono a la agencia de empleos pero si necesita escribirles un email puede hacerlo yendo a About Us o aquí

Déjenos sus comentarios y denuncias.

Las empresas se preparan para seguir trabajando a pesar de la pandemia

Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security
Berkeley College Webinar: Avanzando su negocio

Este jueves 9 de abril tuve la oportunidad de asistir al webinar ofrecido por el Berkeley College que tiene sus campos en Nueva Jersey y Nueva York. El tópico era Cómo las empresas se están moviendo para satisfacer las demandas en torno al COVID-19. 

El webinar estuvo moderado por Angela Harrington, Vicepresidenta del Berkeley College y tuvo como panelistas a la Abogada Michele Siekerka, CEO de la Asociación de Industrias y Negocios de Nueva Jersey; Robert Hordt, Editor del  Crain’s New York Business; Jessica Walker, Presidenta y CEO  de la Cámara de Comercio de Manhattan; Alfred Titone, Director de la Oficina de Administración de Pequeños Negocios (SBA) de EE. UU., Distrito de Nueva Jersey; y, Luis O. De La Hoz, Presidente de la  Junta Directiva de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey y Vicepresidente de Desarrollo de Negocios Comunitarios en el BCB Bank.

El principal de SBA en el estado, Alfred Titone advirtió a todos quienes estan interesados en solicitar ayuda en  cualesquiera de los programas que está ofreciendo el gobierno federal a tener cuidado con las estafas. Asegúrense de que el sitio web en el que aplican es el propio por su terminación en “.gov”, esa dirección no puede utilizarse en otro sitio. Lo mismo con el intercambio de comunicaciones a través de teléfono y correo electrónico, asegúrese que el remitente es quien dice ser.

El ejecutivo además aseguró que existe mucho interés en la comunidad pero que hay requisitos que hay que cumplir y son los bancos y otras instituciones privadas de préstamo los ejecutores. Existe un fondo de mil millones de dólares para préstamos y al rededor de 400,000 empresas registradas en todo EE.UU. Indicó además que existen varios programas disponibles, entre otros, el préstamo por desastre y daños económicos, el préstamo por desastre para daños económicos de emergencia y el de protección de cheques de pago (PPP). La agencia, dijo,  ofrece asistencia para solicitar estos programas.

A pesar de la aún latente confusión y hasta el problema de lenguaje, los bancos sin embargo están atendiendo primero a sus clientes. Lo que Michele Siekerka apuntó es que los propietarios de las empresas sigan llenando sus solicitudes para la próxima ronda de financiación y que por favor continuen en la espera.

Oportunidades de desarrollo y crecimiento

Todos los participantes estuvieron de acuerdo que vivimos un estado de incertidumbre. Pero que en estos momentos de crisis es que las personas con visión desarrollan nuevas ideas y por fuerza de la situación estás listos a emprender nuevos rumbos. Todo depende de cómo nos adaptemos a esta nueva forma de vida.

Jessica Walker, por ejemplo cree que Nueva York vive un momento obscuro  en la historia. Antes de la pandemia la Cámara que dirige había intensificado su soporte al comercio electrónico, sinembargo en este mismo momento a criterio de la ejecutiva es que hay  oportunidades para que las personas y las empresas piensen en lo que harán y las cámaras de comercio tienen recursos para ayudarlos a iniciar un negocio o a dar el próximo paso, manifestó.

La gente en este país es muy generosa, dijo Luis de la Hoz.  El líder hispano citó dos casos que prueban los severado . Por ejemplo, “Hay un restaurante en Newark que tiene un letrero que dice que si estás trabajando, pagas un dólar por un sándwich. Si no tienes trabajo, lo obtienes de forma gratuita”. Eso quiere decir que somos resistentes y muy generosos. Y eso es lo que se necesita en este momento. El segundo ejemplo es el de un fabricante de tenis con suela removible, ahora todo es salubridad y seguridad, dijo De la Hoz.

Laslecciones adicionales para después del coronavirus tienen que ver con los canales de distribución. Aquellas compañías que observen diferentes niveles de suministro con atención a las cadenas nacionales e internacionales estarán un pie adelante sin importar el tamaño de la empresa. Esto incluye a negocios en el sector de la seguridad y  la esencialidad de los servicios como la entrega de comestibles y la industria del transporte. Al momento existen varios héroes no reconocidos y tenemos la obligación de seguir contando sus sus historias, dijo Siekerka.

Al final los que más sufrirán no son solo los más desaparecidos por el virus sino  que sufren la imposibilidad de recibir ninguna ayuda. Ellos son los indocumentados. No califican para los préstamos del gobierno, incluso cuando son ellos mismos los que pagan por seguro de desempleo para sus empleados. El auxilio para este sector del comercio y la industria deberá venir desde el sector privado y las organizaciones no gubernales terminó sentenciando De La Hoz.