El idioma español no está en el porcentaje de lenguajes en peligro, según lo establece el Dr. K. David Harrison, en un video recién subido en dotSUB pero ciertamente el porcentaje de hispanohablantes en el mundo es respetable respecto del efecto globalización, el idioma inglés.
Ahora es meramente político el interés de los representantes americanos, pero el idioma español se expande en los EE.UU. Muchos latinos asimilan el idioma inglés pero no pierden la lengua madre, ya sea por que sus padres y familiares lo siguen practicando o simplemente por que les parece más facil tomarlo como asignatura en el colegio o la universidad. Solo existen dos situaciones(cuando no?) auquellos que han permitido la contaminación del lenguaje con sus anglicismos y hasta con lo denominado como Sapnglish, y aquellos que olvidando sus raices, simplemente quieren ser gringos con piel mestiza o como varios amigos nuestros, en forma satírica dicen “gringo negro”. Porque el término gringo es el nominativo usado en latinoamérica para referirse a cualesquier extranjero con ojos y piel diferentes a los mestizos.
Qué hace el video de Barack Obama, aquí? Trata de mostrar por qué las minorias son importantes en época de elecciones en los EE.UU. Y aunque el video ha salido un poco tarte ( a nuestro criterio), la campaña de Obama hace bien en rendir tributo a los mas de 20 millones de hispanohablantes en Norte América. Pues, aún cuando suene a un latino empezando a hablar inglés, el acento es aceptable, siempre que el interés sea conectar con la cultura tan diversa como es la latina.
Si está registrado, no olvide ir a votar el 4 de Noviembre. Y vote por el cambio en la trayectoria de las cosas en la tierra del Tio Sam!!
Muy interesante tu blog, acabo de descubrirlo, me encantan los espacios informativos! Saludos!
LikeLike
Si viviera en la tierra el tio sam, sin duda le daba mi voto a este republicano, se le ve en la cara que quiere cambiar de verdad el país.
LikeLike