En Ecuador no existe carta blanca para delinquir, son la desinformación y las tergiversaciones las peligrosas.
Primero que nada debo empezar diciendo que no estoy ni de cerca ligado con lo jurídico y aunque no lo necesitamos al momento, es nuestra obligacion informarnos y participar de la discusión que a posteriori se ha generado luego de que el 24 de marzo del 2009 se publicaran las reformas al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal Ecuatorianos.
Siempre estoy tratando de encontrar una buena razón para escribir un post y hoy gracias a María Paula Romo nos inmiscuimos en ésta conversación en Facebook.
Tengo algunos familiares abogados en el pais y hemos consultado con ellos la materia luego de leer, por supuesto las ‘tergivresaciones’ que en unos casos ofrece la prensa ecuatoriana. Lo que sí está claro es que solo la desinformación sobre el tema, sugiere que en el impacto de la reforma, existe la percepción de que hay carta blanca para delinquir. No se equivoque.
En un artículo titulado, Reformas a códigos penales crean confusión en la justicia, El Expreso cita al Juez 19 de lo Penal de Guayas, en lo siguiente: ” Los delitos como estafa, hurto y robo simple no han sido despenalizados, pues lo que cambió fue el procedimiento y ante quien se lo presenta. De acción pública pasaron a ser privadas, es decir que ya no serán de conocimiento de un fiscal sino de un juez.” Y pare de contar.
Los que deben aplicar la ley siguen confundidos en el tema de las audiencias y los ciudadanos están peor. Por ello Cristina Galo de Merizalde se propone educar mediante los canales de Pulsar que “es una vía de comunicación que podemos utilizar, acordémonos que los campesinos y sectores populares no tiene Internet, no lee periódicos, ni trípticos, mucho menos entran a los foros de discusión.” Correa tiene razón, escribe Thalía Flores en El Hoy para satanizar lo que el congresillo está haciendo para aprobar leyes que lo que generan es confusión y desasociego.
No es la única, Alberto Franco en Desde mi Trinchera y analizando también el impacto en los negocios, debido a la reforma tributaria, fustiga al congresillo: “Es indiscutible que los que forman parte del congresillo tienen bien puesto el nombre, porque no creo que un Congreso de Fuste, con cultura jurídica hubiera cometido semejantes errores, pero eso es lo que tenemos y cada día nos hundimos mas en el campo judicial, ya no por la calidad de los jueces sino por la mala calidad de los legisladores ahora llamados asambleistas.”
Si es un ciudadano ecuatoriano conciente debe informarse, pues la ley no perdona por desconocerla. Y no crea que por robar está extinto de persecusión legal. Pero si este delito es menor al monto de tres remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general (654 dólares, algo asi como por ejemplo un teléfono celular) entonces tales hurtos o robos serán considerados como una contravención y pasarán a manos de las comisarías de Policía, que tienen la facultad de sentenciar al infractor y condenarlo hasta siete días como manda la ley.
Se ha despenalizado el cheque sin provisión de fondos que desaparecen como infracción penal. Las consecuencias para el mercado comercial? Eso ya es otro asunto a tratar.
Quien sea abogado o conozca muy bien de leyes favor indicar si esta bien?? que a una persona le hayan tomado foto y llenado un registro por estar llevando unas cosas del supermercado que necesitaba pero no tenia dinero suficiente para pagar, el administrador obligo al acusado que pague el valor del maercaderia pero no se la dejo llevar ya que sino la pagaba lo denunciaban a la camara de comercio, que hace el supermecado con ese informe y como es posible que todavia que le obligan a pagar en efectivo la mercaderia no se la puede llevar??….. osea que la persona necesitada por un error involuntario se fue sin el producto y de paso chiro porque le sacaron plata y fichado por esa contravencion se podira decir??
LikeLike
x favor necesit k m digan dond pued encontrr el codigo penal de lesiones del ecuador actualizad desde el 463 al 473…gracias
LikeLike
Si en nuestro Ecuador las leyes fueran fuertes para castigar al delincuente como en Estados Unidos, en Ecuador no existiera el negocio del sicariato. Nostros los Ecuatorianos deberiamos de protejernos los uno a los otros y no dejar que hagan lo que quieran en nuestro pais. Donde esta el precidente de la republica que segun el, proteje a nosotros los Ecuatorianos. Acaso no lee los periodicos y ve cuantos ciudadanos son asaltados y asesinados. Acaso no tiene sentimientos de ver toda esta injusticia en contra de las personas buenas y trabajadoras. Por fabor proteja al buen ciudadano y castigue fuertemente al que hace el mal. Muchos se lo agradeceremos eternamente.
LikeLike
soy victima de una estafa por donde se lo mire, con cuentos y artimanas un individuo en guayaquil con supuesta oficina de montar cabinas y cyber llegamos a cerrar el negocio en 6000 dolares para lo cual yo entregue 3500 dolares de deposito, para que empieze y lo restante seria cuando terminara el trabajo dicho individuo, pero han pasado ya 4 meses y no hay rastros de esta persona pero mas confundido estoy cuando voy con los abogados y me dicen que no hay nada que hacer,muy a pesar de que tengo las pruebas de un contrato firmado con copias de cedulas de este estafador los cheques que fueron cobrados en ventanillas es decir evidencia precisa para formular uan accion penal . que me pueden decir acerca de esto lo agradeceria.
LikeLike
lamento decirte que esta dificil tu caso, creo que perdiste todo…
LikeLike
Soy una persona que esta de acuerdo en muchos cambios que ha hecho este gobierno en todo aspecto. Pero que ironia, no se a aque intereses defiende algunas personas que estan ciegas o no saben en donde estas paradas en el tema de la reforma al Código de Procedimiento Penal, ahora se a incrementado mas la delincuencia, los delincuentes estan autorizados a robarnos hasta 654 dólares y no pasa nada, estamos en el limbo, que hacemos, pedimos de favor a nuestros representantes los señores Asambleistas, esto debe cambiar, por favor rectifiquen.
LikeLike
+y la nueva reforma al codigo penal que beneficios traera para los detenidos por droga quisiera que me den una respuesta
LikeLike
Bueno, gracias por interesarte en lo que escribo. Creo que todo cambio genera resitencia y eso es lo que esta pasando en Ecuador.
Pero tampoco significa que apoye al congresillo que solo se ha convertido en otro Congreso en menor numero.
Completamente en desacuerdo en la forma como ellos estan aprobando leyes como la que tu criticas fehacientemente, en desacuerdo con el Banco del Seguro Social y en contra de la suspensión del bono a los jubilados con el pretexto que no hay dinero pero si lo hay para comprar nuevos helicópteros de la India.
Espero que haya dicho lo que necesitabas escuchar. Gracias por tu acertado comentario
LikeLike
Y cual es tu defensa ante este cambio que castiga con hasta 7 dias de prision a alguien que roba hasta 654 dolares?. Por que hasta donde veo, has criticado los Articulos de Thalia Flores y Alberto Blanco, pero no das UNA SOLA RAZON que justifique el cambio. Te recuerdo que millones de Ecuatorianos no llegan a ganar ni siquiera UN BASICO AL MES.
Hipoteticamnete hablando, un trabajador podria reunir sus Tres meses de sueldo y un ladron cualquiera se lo robaria en, digamos, 30 segundos, de ser apresado, cosa ya de por si UTOPICA, terminaria pagando 28 dolares de multa y pasaria siete dias en prision, en EL PEOR DE LOS CASOS.
El balance para el ladron sera de mas de 600 Dolares, en “Ingresos”, Siete dias de “descanso obligatorio” y a buscar la proxima victima. Para el trabajador, el balance sera de 654 Dolares menos en su bolsillo, tres meses de trabajo tirados a la basura, gastos en la denuncia respectiva y muy probablemente un deseo de matar al proximo ladron que se encuentre por la calle. Frustrante Si o No?.
Cuales son tus argumentos?, por favor que no sea algo tan pobre como esto:
{“Si es un ciudadano ecuatoriano conciente debe informarse, pues la ley no perdona por desconocerla. Y no crea que por robar está extinto de persecusión legal. Pero si este delito es menor al monto de tres remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general (654 dólares, algo asi como por ejemplo un teléfono celular) entonces tales hurtos o robos serán considerados como una contravención y pasarán a manos de las comisarías de Policía, que tienen la facultad de sentenciar al infractor y condenarlo hasta siete días como manda la ley.”}
Saludos
Fernando.
LikeLike
Si te roban un celular simplemente, existe un cambio de un fiscal a un juez que es quien dictamina una sentencia. Antes, a penas el 25% de los casos terminaban en sentencia, ahora es el 100%.
Pero no confundas si vienen con un arma y te lo roban. ESO ES PRISION porque no es simplemente un robo, sino un ROBO A MANO ARMADA y eso es OTRO TEMA y no aplica a este caso.
asi que, no vale el hecho de que “reunas tu sueldo tres meses viene un ladron te lo roba y viva el relajo”
los medios de comunicacion son una porquería, en vez de informar adecuadamente intentan crear caos.
LikeLike