La cultura gira en torno al idioma Inglés

Acabo de leer un post de un bloggero destacado y que pone el dedo en la llaga como diríamos en jerga hispana. El plantea la hipótesis:una persona que no entiende bien inglés no puede ser realmente culta. Y para explicar cita el caso personal y el de otros bloggeros muy familiar con nuestras lecturas diarias tales como E.dans, E. Arcos y otros. Cruza la información haciendo notar que las principales fuentes están en Inglés sin importar cuan importantes sean las publicaciones que existen en Espaniol, sea en la prensa escrita o hablada.

Para justificar su no descabellada afirmación dice que hay que entender primero qué mismo se entiende por persona culta y hace elucubraciones que tratan de explicar las razones de su hipótesis. Cultos son aquellos que poseen los códigos necesarios para interpretar el pensamiento, las vivencias y los descubrimientos de los demás, y al mismo tiempo aportan los suyos -dice.

Martin Varsavski concluye: “…Ser culto y no hablar inglés requiere de muchísimo más esfuerzo. Vivimos en un idioma periférico que depende en mucho de la capacidad de invención de otras culturas y esto se nota en la gente que no lee en inglés y frecuentemente repite opiniones de los pocos comentaristas que traducen la cultura del resto del mundo al castellano.”

Todo esto nos lleva a abrir nuestras propias experiencias. Nuestro blog personal que en un principio fuera completamente en Espaniol debió ser trasladado a Inglés solamente, por las mismas razones que Varsavsky plantea. Y efectivamente ha funcionado, tenemos muchas mas visitas y comentarios que cuando le teniamos en espaniol. Por qué? Porque las citas y las fuentes siempre fueron en inglés! Siempre hemos estado interesados en la cuestion educativa y nos parece muy de primera mano lo que ocurre en los paises que no hablan espaniol pero que difunden sus estudios y los apoyan en teorias que no son fáciles de entender al menos que leas ingles. Australia tiene un buen aporte en este campo y no podemos dejar de mencionar la misma escuela norteamericana. Por ello estamos apoyando un proyecto nuevo para Profesores Hispanos.

Así que tratando de responder la pregunta con la que cierra su entrega Martin, ¿Quién es más culto,una persona que save 25 idiomas (menos inglés) o una que sólo sabe inglés? Creemos (todavia es un hipótesis a nuestro entender) que la cultura es amplia y generalizada, particularmente ahora que tenemos el internet a nuestro alcance. Sí, no creemos que usted sea culto si no sabe inglés o como dirían los educadores, usted es un analfabeto funcional o un analfabeto cultural. Por qué lingua tiene que crear proyectos para llegar a las comunidades que no hablan inglés?

Usted dirá, continuemos la discusión!

UPDATE:
En un segundo post el autor original de la trivial afirmación habla de las desventajas del éxito del Inglés y Silvia se mete a ‘camisa de once varas’.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

6 thoughts on “La cultura gira en torno al idioma Inglés

  1. Me resulta muy asombroso la discusión que se establece sobre el idioma inglés. El idioma inglés hay que estudiarlo, saber y manejarlo. No podemos seguir debatiendo si soy culto si lo manejo o si no.
    Poniendo un ejemplo en otro campo, es como la higiene dental por la mañana… uno no reflexiona si se lava los dientes… lo hace!!!! Con el idioma ingles es lo mismo… hay que hacerlo!!!!
    Saludos
    Rodolfo Llanos
    http://www.soloingles.com

    Like

  2. Cultura no es igual a Lengua; la lengua es un instrumento, un tipo de inteligencia que te da ventajas. Me resultó exagerado y fundamentalista el post original. El escritor pensaría en ciegos/mudos?

    Like

  3. Felicidades Tonnet,
    no sabia que habia otro blog, desde ahora sere una asidua lectora del este blog. Una vez mas quiero reinterar mi admiracion por tu trabajo en este blog.

    En cuanto a la idea que ese Sr. plantea dejame decirte que depende en que ambito te muevas, por ejemplo en Vancouver en una ventaja hablar Chinesse, si sr. Chinesse -no Ingles- para conseguir muchos trabajos. En Toronto el hablar muchos idiomas es una ventaja enorme. Entre mas idiomas se hable la probabilidad de entender otras culturas es mas amplio y por ende esta persona sabe mas.

    Personalmente pienso que no podemos considerar a una persona “realmente” culta porque habla su primer idioma y el Ingles. Porque cada cultura tiene una herencia cultural tan rica que se necesita muchisimo tiempo para aprender de cada una de ellas, especialmente aquellas que son muy antiguas.

    Es por ello que existe aca un chiste que dice asi:

    para hacerse escuchar, hay que hablar en aleman,
    para enamorar, debe hablar en Frances,
    para transcender, debe hablar griego,
    para hablar con Dios, debe hablar Spanish,
    pero si una persona quiere hablar con su vecino en Toronto, debe hablar en Ingles.

    Hablar Ingles es una ventaja, pero hay alrededor del mundo miles de personas cultas que no hablan Ingles. Sin embargo si una persona trabaja con computadoras, hablar Ingles es importante porque el Ingles es una prioridad en esa area.

    Aqui anexo un enlance de los idiomas mas importantes en el mundo:

    Like

  4. Yo digo que mientras más idiomas se habla mejor, pero me parece un poco exagerado decir que se tiene que hablar inglés para ser una persona culta. Si bien, soy bilingüe y me desenvuelvo tan bien en inglés como en español, me consta que muchas personas para quienes el inglés es su lengua son profundamente incultas — y me atrevería a decir en muchos casos que aún más incultos que el latinoamericano promedio. Eso se debe al etnocentrismo. Entonces, diría que hay otros factores que complementan la formación intelectual. El idioma es un instrumento de suma importancia, pero no es de por sí lo que define el acervo de un individuo. Hablar español también nos da acceso a una gran variedad de manifestaciones humanas que son inaccesibles para quien solamente habla inglés. De mi parte, si pudiera aprender francés o chino con gusto los añadiría a la caja de instrumentos.

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: