gptCHAT es un sistema de inteligencia artificial que genera respuestas similares a las humanas al analizar grandes cantidades de texto en línea. La “prueba del espejo de la inteligencia artificial – I.A.” al que se refiere Nilay Patel, Editor de Verge, describe cómo algunas personas interactúan con estos sistemas, confundiéndolos con seres sensibles. Este es un rasgo humano común, donde las personas creen que el universo les entregó lo que querían en lugar de darse cuenta de que en realidad lo solicitaron. Las gente debe entender que los sistemas de I.A. como ChatGPT no tienen ni sentimientos, ni emociones y sus respuestas se basan en lo que han aprendido a través del Internet, de ahí el peligro del plagio y la disminución de empleo.
Si nos enfocamos en el potencial de la inteligencia artificial para reemplazar a los empleados y trabajadores en ciertos campos. Patel señala que la I. A. puede producir empleos de alta calidad a un costo más bajo y más rápido que el que los humanos realizan, mismo que podría provocar la pérdida de empleos para los redactores publicitarios de nivel medio y otros que realizan trabajos de rutina basados en pre-modelos. Si bien la automatización puede aumentar la productividad y la participación de la fuerza laboral, la pérdida de puestos de trabajo debido a la automatización puede ser una experiencia difícil para los afectados especialmente aquellos a los que el capitalismo segrega.
Nilay Patel , experimentado editor de tecnología, reflexiona sobre su experiencia en la educación superior tradicional cuando se presentó al examen para convertirse en abogado, donde se le aconsejó que enumerara todas las palabras de vocabulario relacionadas con el tema en los dos primeros párrafos de su respuesta en papel. Si bien esta estrategia mostró su conocimiento del tema, cree que no necesariamente indicó una comprensión real del material. Argumenta que este tipo de enfoque es simplemente una preparación para el examen y no conduce necesariamente a un aprendizaje genuino. En contraste, a medida que la inteligencia artificial entra cada vez más en el campo de la educación, el editor propone que debe haber un cambio hacia los métodos de prueba que midan el verdadero aprendizaje y la comprensión en lugar de solo memorizar y tomar exámenes.
El futuro de la I.A. avanzada está en relación a las máquinas y el reto de si alcanzarán o no el pensamiento inteligente. Aún se cree que todavía estamos a un millón de años de este nivel de I.A. y que nadie sabe realmente si llegaremos ahí, ni cuándo. De la entrevista se deduce que hay mucho miedo en torno a la idea de máquinas sensibles y lo que eso significaría para la humanidad. Incluso la tecnología de inteligencia artificial actual, como gptCHAT, ha provocado debates sobre si es sensible o no, a pesar de ser solo un chatbot. Patel también plantea la idea de que si las máquinas logran inteligenciar, pueden diferir de la nuestra, y debemos estar preparados para darnos cuenta de esas diferencias. En resúmen, todavía tenemos un largo camino por recorrer antes de comprender realmente lo que está sucediendo con la inteligencia artificial avanzada.
Esta es un síntesis de la entrevista entre Shumita Basu y Nilay Patel en Apple News In Conversation.