[Los Hispanos también apoyan a] Barack Obama para la re-elección

Entramos a la recta final de la campaña electoral en Estados Unidos. Pues según las encuestadora existe un empate técnico por ello se busca el voto a paso redoblado. Varios republicanos han desatendido sus filosofías y han ido tras el apoyo al Presidente. Y hoy el prominente diario neoyorquino El New York Times se ha adherido a la plataforma del Partido Demócrata. A continuación una traducción incompleta de las razones por las cuáles los hispanos en Norteamérica también deben el apoyo a su presidente.

Obama para la re-elección en el 2012 – Foto de ‘jurvetson’ en Flickr.

La economía se está recuperando lentamente de la crisis del 2008, y el país podría sufrir otra recesión si las políticas equivocadas se afianzaran. Los Estados Unidos está circunscrito en regiones inestables que fácilmente podrían terminar en un verdadero desastre. Un asalto ideológico de la derecha ha comenzado a socavar la ley de reforma de salud fundamental aprobada en el 2010. Esas fuerzas están erosionando el acceso de las mujeres a servicios de salud, y su derecho a controlar sus vidas. Casi 50 años después de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, los derechos de todos los estadounidenses se han disminuido por la determinación del la derecha de negar los beneficios de matrimonio a un grupo seleccionado de nosotros. Sorprendentemente, incluso el derecho a votar muy está siendo desafiada.

Ese es el contexto para las elecciones del 6 de noviembre, y tan claro como está, la decisión es muy clara.

El presidente Obama ha mostrado un firme compromiso con el gobierno para ayudar a fomentar el crecimiento. Ha elaborado políticas sensibles de presupuesto que no se dedican a la protección de los poderosos, y ha trabajado para salvar la seguridad social y proteger a los indefensos. Obama tiene impresionantes logros a pesar del implacable muro erigido por la negativa de los Republicanos del Congreso tan empeñados en detenerlo que se corría el riesgo de llevar a la nación a la depresión, han mantenido su credibilidad en niveles bajos, y han obstaculizado la recuperación económica.

Mitt Romney, el ex gobernador de Massachusetts, ha llegado hasta aquí con una astucia que le permite decir lo que piensa que el público quiere escuchar. Pero él se ha vinculado a las fuerzas ultraconservadoras que controlan el Partido Republicano y enarbola sus políticas, incluidos los recortes presupuestarios imprudentes y las ideas de engaño ya desacreditadas de hace 30 años. Los votantes pueden todavía estar confundidos acerca de la verdadera identidad de el Sr. Romney, pero saben que el Partido Republicano, y una administración Romney reflejaría su agenda. La selección del Sr. Romney del representante Paul Ryan como su compañero de fórmula, dice mucho acerca de eso.

Hemos criticado las decisiones individuales de política que el señor Obama ha hecho en los últimos cuatro años, y hemos sido impacientes con su falta de voluntad para lanzarse a la lucha política. Sin embargo, se sacudió de la indecisión que le costó el primer debate, y se acerca a la elección claramente listo para las batallas partidistas que seguirían a su victoria.

Estamos seguros de que desafiará a los Republicanos en la batalla del “acantilado fiscal” incluso si eso significaba convencerlos, dejando que los recortes fiscales de Bush expiren y obligándolos a enfrentar el secuestro presupuestario que ellos crearon. Elegir a Romney eliminaría toda esperanza de reducción del déficit que incluiría mayores ingresos.

En la atmósfera venenosa de esta campaña, puede ser fácil pasar por alto muchos logros importantes de Obama, incluyendo el impulso a los estímulos económicos, el rescate de la industria automotriz, la mejora en los estándares de eficiencia del combustible, y realizar dos muy buenas nominaciones para la Corte Suprema.

Atención Médica

Obama ha conseguido las reformas de salud más amplias desde la aprobación del Medicare y Medicaid en 1965. La ley de reforma da un gran paso hacia la cobertura universal de salud, un paso final en el contrato social.

Es sorprendente que el Sr. Obama y los Demócratas en el Congreso fueran capaces de conseguir la aprobación de un proyecto de ley más allá de la oposición republicana. Sin embargo, las distorsiones propagandísticas de los republicanos de la nueva ley, les ayudó a recuperar el control de la Cámara, y ahora están decididos a derogar la ley.

Eso eliminaría los muchos beneficios que la reforma ya ha dado: Permitir que los jóvenes menores de 26 años permanezcan en las pólizas de sus padres, menores costos de los medicamentos para las personas con Medicare que son los grandes consumidores de medicamentos con receta; inmunizaciones, mamografías y anticonceptivos gratuitas, la prohibición de por vida a los límites de pagos por parte de las aseguradoras. Las compañías de seguros no pueden negar cobertura a los niños con condiciones preexistentes. A partir del 2014, las aseguradoras deben aceptar a todos los solicitantes. Una vez que estre en vigencia, la nueva ley comenzará a controlar los costos de atención médica.

Romney no tiene un plan para cubrir a los no asegurados más allá de su asumpción insensible que ellos van a utilizar las salas de emergencia. Él quiere usar los programas de cupones para elevar más los costos de Medicare a sus beneficiarios y bloquear beneficios para elevar más costos de Medicaid a los estados.

La Economía

Obama impidió otra Gran Depresión. La economía estuvo erosionada cuando asumió el cargo en enero del 2009. Desde junio de ese año ha estado creciendo, y ha seguido así desde entonces (aunque a un ritmo que decepciona a todos), en gran parte gracias a las intervenciones del Sr. Obama lideró, como la ley de estímulo de $84 mil millones. Los republicanos dicen que ha fallado, pero ha creado y conservado 2,5 millones de empleos y ha evitado que el desempleo llegue al 12 por ciento. La pobreza habría sido mucho peor sin los miles de millones gastados en Medicaid, cupones de alimentos y subsidios por desempleo.

El año pasado, Obama presentó un plan de trabajo que incluye el gasto en reformas escolares, proyectos de reparación de carreteras y puentes, ayuda para los estados, y más. Fue bloqueado por los republicanos. Contrario a las afirmaciones del Sr. Romney, Obama ha hecho cosas buenas para los negocios pequeños – como promoverlos a través de más deducciones fiscales para equipos nuevos y recortes de impuestos temporales por la contratación de desempleados.

La regulación financiera Dodd-Frank fue un hito importante. Sigue siendo un trabajo en proceso, pero estableció la Oficina de Protección Financiera al Consumidor, que inició la reforma del mercado de derivados, e impuso mayores requisitos de capital para los bancos. Romney quiere derogarla.

Si es reelegido, el Sr. Obama estaría en condiciones de dar forma a la “gran negociación” que finalmente podría combinar estímulos como la ley de empleo con una reducción del déficit a largo plazo que incluye dejar que los recortes fiscales de alto impacto de la era Bush expiren. El estímulo debe ser lo primero, y la reducción del déficit cuando la economía se fortalezca. Obama no ha sido tan agresivo como nos hubiera gustado haciendo frente a la crisis de vivienda, pero ha incrementado sus esfuerzos en las modificaciones de refinanciación y préstamos.

El plan económico del Sr. Romney, de lo que se sabe sobre este, es regresivo, se basa en grandes recortes de impuestos y desregulación. Ese tipo de plan no fue la respuesta después de la crisis financiera, y no va a crear prosperidad en general.

Derechos Civiles

El hecho extraordinario de que la elección del Sr. Obama en el 2008, no marca el comienzo de una nueva era post-racial. De hecho, el trasfondo constante de racismo en la política nacional es verdaderamente preocupante. Obama, sin embargo, ha revertido políticas de la administración Bush que han erosionado los derechos al voto de las minorías y ha luchado por leyes, como las de Arizona, que buscan convertir a los inmigrantes indocumentados en una casta de criminales.

La odiosa regla militar “no preguntes, no lo cuentes” finalmente fue eliminada, bajo la dirección de la administración de Obama. Aún quedan grandes obstáculos a la igualdad que deben derribarse, incluyendo la Ley de Defensa del Matrimonio, la ley federal indignante que atenta contra los derechos de los homosexuales y lesbianas, incluso en estados que reconocen esos derechos.

A pesar de que le tomó a Obama un tiempo para hacerlo, se sobrepuso a sus dudas sobre el matrimonio homosexual y le declaró su apoyo. Ese apoyo ha ayudado a impulsar movimientos de todo el país sobre la igualdad en el matrimonio. Su Departamento de Justicia también ha dejado de defender la Ley de Defensa del Matrimonio frente a los problemas constitucionales.

Romney se opone a los matrimonios homosexuales y apoya la ley federal, que no sólo niega beneficios federales y el reconocimiento de parejas del mismo sexo, sino que permite a los estados hacer caso omiso a los matrimonios realizados en otros estados. Su campaña declaró que el Sr. Romney no se opondría si los estados también prohíben adoptar por parte de parejas del mismo sexo y restrinjan los derechos de estos para visitas a hospitales y otros privilegios.

Romney ha tenido cuidado en evitar los esfuerzos de algunos republicanos para penalizan el aborto, incluído el caso de mujeres que han sido violadas, incluso por miembros de la familia. Él dice que no se opone a los anticonceptivos, pero se ha comprometido a negar fondos federales para Planned Parenthood, del que millones de mujeres dependen para su planificación familiar.

Por estas y muchas otras razones, con entusiasmo apoyamos al presidente Barack Obama para un segundo mandato, y expresamos nuestra esperanza de que su victoria estará acompañada por un nuevo Congreso dispuesto a trabajar por políticas que los estadounidenses necesitan.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: