El periodista y comunicador ecuatoriano Christian Espinosa, nos pone al día de lo que sucede con los usuarios del internet en el país de la región andina, el Ecuador.
Aunque Espinosa pone en tela de duda los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), no deja de sorprenderle que en poco más de de un año se haya triplicado la penetración de internet entre los ecuatorianos.
La duda se genera porque Internet Word Stats aún registra un 16% de penetración. Si los datos del INEC (o la metodología usada) es la correcta, con el 29% de penetración para el 2011, entonces los ecuatorianos habrían superado en servicio online a países como Perú y Paraguay.
Pero existe además otro dato importante que justifica el mayor acceso a internet en Ecuador. El también Profesor de Nuevos Medios y Social Media ecuatoriano, agrega que del millón de usuarios de Facebook en Ecuador durante el 2010, para abril del 2011 la cifra de usuarios llegó a alcanzar los 2 millones 800 mil. Un triplicación de ese servicio, sin lugar a dudas.
Análisis de los resultados obtenidos de la encuesta del INEC
Lo que sigue es una transcripción del trabajo hecho por Christian Espinosa sobre los hallazgos más importantes del estudio:
– Brecha sector urbano, sector rural. Si bien la penetración es de prácticamente el 30% en promedio, en el sector urbano nos conectamos casi 4 de cada 10 ecuatorianos (37%) mientras que aún se nota la brecha comparada con el sector rural (12%).
– Educación y aprendizaje el mayor uso de internet en Ecuador. No es la comunicación entre personas, ni el mantenerse informados lo que más llama al uso de internet en Ecuador sino el tema educación y aprendizaje. Lo cual me da otra preocupación: estamos los ecuatorianos con la suficente alfabetización digital como para constrastar fuentes en internet y distinguir la información basura de la confiable?
Educación y el aprendizaje: 40% de los encuestados
Obtener información: 27,2%
Comunicarse: 22,4%
– El empleado público tiene el doble de acceso a internet que el privado.
72,7% de trabajadores del sector público accede internet; mientras que solo el
35,8% de empleados privados utiliza Internet, según el INEC.
– Ya no mandan Cibercafés. Siempre se tuvo que el acceso de los cibercafés era mayor que desde hogares, pero esto cambia con la encuesta. De los encuestados que utilizan Internet, el 35,5% lo hace desde su hogar (en el 2008 era el 21,6%). De sitios públicos se conectan el 31,2% en el 2010 (en el 2008 era el 38,9%).
One thought on “Ecuador: Acceso a internet y crecimiento de usuarios en Facebook”