
Siga el proceso y desenlace de la elecciones en Ecuador a través the Twitter y busque por “#EleccionesEC”, #voto09ec” o “#26A”. Participe si ya es usuario @tonnet y mantenga informados a sus coterráneos
En nuestra última entrega hablábamos de lo que acontecía en el norte con nuestros candidatos y las turbulentas discusiones en torno a la elecciones que se celbran ya el Domingo 26 de Abril en Ecuador. Y es debido a eso tambien hemos notado no solo los afiches en la vecindad sino el repunte de un movimiento integrado mayoritariamente por cuencanos, el Movimiento Inmigrantes en Acción (MIA)-lista 404.
Las elecciones presidenciales aquí y en cualesquier pais son época de alboroto, pues cada quien desea figurar y mostrar lo mejor de su vida, por un lado, mientras que por el otro los contendientes están busacndo la manera de disminuir esa imágen para lo cual se valen hasta de las más inaceptables artimañas. Para los ecuatorianos dentro y fuera del Ecuador este domingo termina el alboroto. Al fin y tan corto tiempo desde unfirmados , pasando por detenidos, hasta los jovencitos entre 16-18 años podran participar en la ‘justa cívica’ y poder moverse sin continuar en la incertidumbre que si seguirán o no preguntándole al presidente: Por qué te ries Correa?
En estas circunstancias, vale preguntarse cual es el verdadero rol de la sociedad ecuatoriana a la hora de escoger a sus representantes que debido a la reformas ahora con 130 mil firmas pueden crear , no sé, un partido político? Parece ser que mientras la política y los mal llamados líderes se han renovado, no en ideas sino en presencia física, la comunidad siga obligada a seguir escuchando la perorata de aquellos que nacieron designados para ser políticos -léase líderes de los ecuatorianos, y en ese espectro la gente joven, los que conocen de medios y aquellos que siguen luchando por transformar la sociedad civil ecuatoriana, no están complacidos. Carlos Correa ha escrito sus últimos artículos referentes a lo que él llama Política 2.0 y dice encontrarse con sentimientos encontrados. Pues,
Lo comunidad bloguer del país –aún con todos los esfuerzos– no ha tenido un rol visible fuera de “la burbuja”, nadie o casi nadie nos ha escuchado, los medios1.0 siguen teniendo un reinado generando opinión en la ciudadanía, sujetos a un control y manipulación de parte de quienes están detrás de ellos.
Por ello y con todo ese esfuerzo y limitantes la comunidad activa de entendidos en herramientas web 2.0 en el Ecuador se han planteado un reto éste Domingo, pretenden armar una cobertura ciudadana de los acontecimientos electorales al rededor del Ecuador, mediante el uso de una las herramientas mas conocidas y útiles en éstos dias, Twitter. Con mensajes no superiores a 140 caracteres (o menos si espera que le hagan un RT), los participantes de la comuidad online ecuatoriana pretenden contribuir con la difusión y entrega de resultados.
Y los blogueros no están solos luego de que Paul Barahona hiciera una muy buena introducción, al momento existe la confirmación de que medios de prensa escrita recogerán el trabajo de los twitteros ecuatorianos, a saber: Diaro Ultimas Noticias, Fundamedios y el Mercurio de Cuenca.
Digan lo que digan los medios, se noto muy claramente que Carlos Vera perdio su trabajo por darle la preferencia a su amigo Jaime Nebot, negandose a darle igual tiempo en su programa a la Arquitecta Maria Duarte.
LikeLike