Hoy día domingo 28 es una fecha cívica muy especial para los ecuatorianos en el pais como en el exterior. Esos 13.9 millones de ecuatorianos esperan por una mejor vida y mejores decisiones gubernamentales.
De un sondeo de opinión por parte de la firma Cedatos, se reveló que la reformada constitución sea aprobada por más del 60 por ciento de los ecuatorianos. Más de 24 por ciento es posible que voten en contra. Otra encuesta realizada por Market, otro encuestador independiente, ha pronosticado que la nueva constitución se aprobaría con el 60 por ciento y el 31 por ciento de los votos.
Eso garantiza lo que la prensa internacional ya ha dado por hecho, el triunfo de la plataforma por un Socialismo del siglo XXI. Las críticas sinebargo están dirigidas al Presidente Correa por estar alineado con el pensamiento y prácticas políticas del enemigo declarado de los EE.UU en Latinoamérica, Chavez.
Los 444 artículos de la nueva constitución amplian los poderes presidenciales en un intento por poner poner fin a la inestabilidad política en un Ecuador que en los últimos 10 años ha enviado a tres presidentes a su casa , aún antes de que su mandato terminase.
De esos 13.9 millones de ecuatorianos solamente 9,7 millones son elegibles para votar y pueden participar en el referéndum de hoy que ya inició desde 7:00 am a 5:00 pm. Los ecuatorianos residentes en el exterior particularmente EE.UU, Espania e Italia también participan de esta justa cívica.
Al rededor de unos 60.000 policías y militares han sido desplegados en todo el país para vigilar la seguridad del proceso y las ventas de bebidas alcohólicas como es de estilo en estas jornadas, han sido prohibidas desde el viernes hasta el lunes, con el fin de prevenir disturbios provocados por gente en estado etílico.
Los blogueros ecuatorianos también han tomado partido en esta tienda política y se unido a la disidencia desde Guayaquil y dirigida por el Alcalde Nebot o a favor del gobierno. Sus últimas impresiones antes de ir a las urnas fueron las siguientes:
En un gracioso Plasasosamu denuncia la experiencia del votante ecuatoriano y de cómo es muy difícil decidir por un Guayaquil que era mejor antes (voto NO) o por la continuidad de una educación gratuita para poder ir a la Estatal de Guayaquil (universidad). Así que en ese ir y venir, piensa que mejor sería votar nuloo en blanco. Después de todo “Guayaquil no es GIL!!”:
Y ya decidiste? votas SI o NO? déjate de huevadas que si votas No vuelves al pasado que ya vivimos y si votas SI le estas dando diez mil poderes a Correa, el tipo se hará mas fuerte que un super sayayin. Con el nulo eres maricón porque es un NO tapiñao y el blanco significa que eres un valedor por dejar que te hagan fraude.
Otro costenio. está decidido a prenderse fuego el mismo si la nueva constitución no es aprobada. I mean it, escribe Rafael Mendez. “Es una cuestion de visión politica”, sentencia:
Creo que nunca habíamos estado tan cerca de sepultar a la partidocracia, excepto tal vez, por la ocasión en que el cojudócrata trajo al loco que ama la guatita, y estaban todos esos manes en una tarima. No hubo un alma caritativa que les pusiera una bomba.
Y certificando la hábil movida de Correa de pedir la intervención de la OEA, particularmente en Guayaquil donde se espera existan problemas (es el fuerte de la oposición) y adelantándose a lo que paso en Bolivia con la sesion independentista; Auténtico Ecuatoriano dice que tenía razón en que la discusión en torno al referéndum cambió de curso, la OEA (Enrique Correa) le ha dado la razón. Citado por Santhros ibn Shinu:
[una de las consecuencias de la confrontación] ha sido el desplazamiento de la discusión y de la reflexión colectiva del contenido de texto constitucional.
[la confrontación] no contribuye a la construcción de consensos necesarios, de consensos que Ecuador necesita y que son demandados por la sociedad ecuatoriana
Hasta después de la cinco de la tarde!
One thought on “La comunidad ecuatoriana espera por la autoridad del pueblo en el referendo”