El 10 de Marzo empezó algo que no se podia soportar mas, el despertar de la comunidad hispana en los EE.UU. Por tradición la gente procedente de los paises de lengua hispanohablante son solidarios y buscan con ahínco el bienestar de sus familias. Es en ese marco que luego de escuchar la posible sanción a los indocumentados como “criminales” las voces no se hicieron esperar y las manifestaciones empezaron y han seguido creciendo a tal punto que el Senado tuvo que refugiarse en su estratégico receso para poder respirar y hacer estudios y compromisos que no deban de lamentar.
Lo interesante es que no se ven banderas de diferentes paises, se ve si banderas americanas y no solo se ve en las calles a gente hispana sino asiáticos, y otras etnias que apoyan las aspiraciones de mas de once millones de personas que buscan legalizar su estadía y poder defenderse de la explotación a la que son sometidos por el ‘crimen’ de no tener papeles. Medios importantes como el
Whasington Post (registración requerida) se hacen eco del asunto y se mantienen vigilantes de lo que pueda suceder el dia lunes con la convocatoria a una marcha nacional bajo el lema: Un dia de acción por los derechos de los inmigrantes.
Hoy se anotaron como importantes las manifestaciones en Utah, Dallas, Indiana y San Diego. Esperamos para el lunes 10 de Abril, de 3 a 6 PM la reunión en el Liberty State Park. Habrán buses al servicio y se ha solicitado llevar camisetas color naranja o blancas. Firme ahora la petición que muchos esperan y por favor prepárece para la marcha del Primero de Mayo, No trabajo, no niños a la escuela, no compras, no ventas!
“Hoy marchamos, mañana votamos!”