Seguramente que usted ha notado como los periódicos ecuatorianos se han renovado por fuerza de los cambios en los medios de comunicación y la fuerza y rapidez con la que el internet compite con ellos. Para muchos El Universo sigue siendo el lider el la transmisión de la información escrita del Ecuador, aunque nosotros preferimos El Expreso por razones que no desglozaremos aquí.
A pesar de eso, El Universo en el último residenio que efectuaron , perdieron las cámaras que apuntaban al puente de la Unidad Nacional y bloqueron el copy and paste asi como el mirar su código. Algo que nos incomodó pero no somos nadie para cambiar las políticas del Mayor Diario Nacional, pero creemos que en una epoca de espacios y comunicaciones abiertas no le hacen ningún favor a los consumidores de sus contenidos y si realmente quieren proteger sus contenidos, no es el más acertado. El mismo presidente Correa se a pronunciado por el Open Source, las universidades como la Universidad Técnica particular de Loja han liberado sus contenidos bajo Creative Commons y la mismísima Casa Blanca a través de la administración del gobierno de Obama busca afianzar y utilizar los espacios abiertos.
Ya existen guías especializadas de cómo utilizar Chrome. Y lo que buscamos es únicamente mostrarle la forma de citar un artículo de El Universo viendo el source del mismo, muy util para los blogueros que gustan de comentar de las cuestiones del acontecer nacional y así no tienen que escribir todo de nuevo Chrome es el browser de Google y tanta ha sido la atención que ha recibido que se ha publicado la historia del cerebro del navegador, Lars Bak, Firefox se ha visto en la necesidad de incorporar las mejores aplicaciones de Chrome en su navegador y para los usuarios del nuevo IE8, existe tambien un estudio comparativo.

Para quienes se sientan interesados, lo primero que deben hacer es bajar Chrome desde aquí Luego, busque en la parte superior derecha el cuadrito que que muestra el comentario “Control the current page“, haciendo un left-click, busque por la opción “Opciones para desarrolladores” y seleccione “Ver código fuente Ctrl+U” y listo.
Ahora El Universo no puede esconder mas el source de su sitio, gracias al trabajo de Bak! El artículo del screenshot y escrito por Jorge Alvear Macías, aquí.
En cuanto a lo que yo escribo, puedes copiarlo cuando gustes; antes, ahora, o despues.
LikeLike
Gracias Fernando, no sabia que tambien lo estas utilizando. Talvés debería editar esos partes si me permites usar tus ‘entre comillas’
LikeLike
En lugar de “Developer”, a mi me aparece “Opciones para desarrolladores”; y en lugar de “View source Ctrl+U” dice “Ver código fuente Ctrl+U”; que viene a ser lo mismo, pero en nuestro idioma.
LikeLike