Los problemas de la seguridad del trasnporte en los Estados Unidos – Puntos de vista de un bloguero

A partir del 11 de Septiembre muchas cosas —y quizá hasta demasiadas, cambiaron la vida en los EE.UU y la vida de lo que viven en este país. La organización que vela por la seguridad del transporte es la Transportation Security Administration (TSA).

Después que el Congreso la creara a finales del 2001, la TSA ha crecido tan rapidamente que de 13 empleados que tuvo en el 2002 pasó a los 65.000 el pasado año. Eso significa que con toda la capacidad que tiene esta organización y después de 9 años de obligar a los pasjeros en los aeropuertos a esperar en largas lineas, a sacarse los zapatos, y a inspeccionar todo lo que sea sospechoso incluso sus portátiles, la TSA sigue siendo tan impopular como el IRS en este país.

El pricipal problema lo han suscitado los screenings en los aeropuertos durante estas últimas semanas, algo que para muchos es humillante para no llamarlo aberrante. Si bien al principio y solo luego después del 911 eso era tolerable, la individualidad clásica del norteamericano así como su vigilante derecho a la privacidad, han llegado a su límite según Christopher Elliott, un defensor de los consumidores en el área del transporte.

La situación se agrava porque el Congreso creó la agencia TSA para que se encargara de eliminar los riesgos de seguridad. Pero esos riesgos siempre están cambiando, a la misma velocidad que los terroristas inventan nuevos métodos. El trabajo de la TSA no es como lo quisieran las compañía aéreas, basado esclusivamente en cuestiones de vuelo, por el contrario es un sistema fundado en cuestiones de terrorismo y los pobres viajeros quedan atrapado en ese dilema.

Muchos arguyen problemas al ser tocados por las revisiones físicas, principalmente las mujeres o aquellos que por convicciones religiosas se les prohíbe realizarlo. También están los niños y las mujeres embarazadas que estan en riesgo, si aceptan el escaneo. Exsiten formas menos dañinas para hacer el control y eso es lo que demandan los consumidores —que es precisamente lo que ignora la TSA, una buena relación con los consumidores, en Canadá por ejemplo esos mismos escaneos se realizan pero no con rayos X sino con terahertz scanners, trabajando bajo frecuencias de radio.

Pero la cuestion de seguridad en el transporte tiene varios frentes. La siguiente es la historia de lo que sucede en el transporte pesado y comentado en landlinemag.com. Russel James escribe que, la gente del gobierno no tienen ni idea acerca de seguridad. Critica al gobierno por gastar millones de dólares de los contribuyentes, en combatir algo que solo posiblemente sucederá, el miedo al terrorismo.

James relata lo que sucede con el trabajo que realizan los camioneros y en particular una experiencia que él peronalmente tuvo cuando transportaba materiales peligrosos para una de las platas químicas o nucleares en New York. El cómo durante sus visitas, y mientras se le hizo un inspección de rutina como caminar al rededor del camión, en el un caso, no hubo ningúna revisión por dentro o fuera del mismo.

Esa no fue la única oportunidad de lo que sucedió en Enero del 2003. En otra facilidad, el conductor que debió esperar por unas dos horas para ser atendido en el interior de las instalaciones de supuestamente de alta seguridad, no siquiera habían guardias de seguridad, no se le requirió identificación y el camión ni siquiera fue abierto e inspeccionado. Cuando lo denunció, de acuerdo al ‘Si ve algo, diga algo‘, la respuesta que recibió fue que esas cuestiones se estaban discutiendo con los gerentes de la Nuclear Regulatory Commission (NRC) y que él no estaba estacionado cerca de áreas sensitivas.

En otras palabras, no era nada para preocuparse, aún cuando Russell James estuvo estacionado sin ningún control a solo 50 pies de uno de los edificios de reactores de enfriamiento y permaneció ahí por periodo considerable.

Así que mientras la TSA se esmera en los aeropuertos, las falencias persisten en otras áreas. Y eso si es realmente algo que debe preocupar a los residentes de los Estados Unidos.

Una encuesta reciente de la CBS News encontró que el 81 por ciento de los norteamericanos apoyan los screenings de todo el cuerpo en los aeropuertos por parte de la TSA. Está usted de acuerdo que se viole su privacidad y no se cumpla con las declaraciones que esas fotografías no serían grabadas, mientras en otros segmentos del transporte, las cosas no se han mejorado o siguen igual que antes del 911?

foto: Stargazer95050

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: