Quién habla de ciencia en nuestros países

Lo que acontece en Colombia no es un mal nacional sino latinoamericano y esa es la razón creo yo por las cuales la ciencia en los mal llamados paices tercer mundistas no florece y si existe no avanza. En un muy interesantísimo post, Alvaro Ramirez Ospina, critica a la prensa colombiana por creer que la ciencia es como los frutos que caen de los árboles, al estilo de las publicitadas “hazañas” de Paris Hilton, dice. Wow! Como suele terminar las oraciones en inglés mi hijo. Eso si que duro, triste pero cierto. El problema radica en que los medios tradiconales no solo ignoran sino que ‘ningunean’ la producción de conocimiento científico. Por favor, eso no solo acontece en Colombia, pregntémole a un peruano, a un chileno o a un venezolano. Las repuestas sino las mismas serán muy parecidas.

Qué diario en Ecuador, me pregunto, da cabida o publica los trabajos que se efectuan en las universiades dedicadas a la investigación que muy a mi pesar no son todas, pero existen. Qué de lo que acontece en la Escuela Politécnica del Litoral, En la Politécnica Nacional, en la Universiad Técnica Particular de Loja. Seguramente ustedes dirán que estos medios, poca prioridad que le dan a la ciencia nacional como fuente de información. Somos nosotros mismos quienes tendemos a ignorar a estas personas, a los investigadores a los creadores de ciencia. Ellos no se visten elegante como nosotros porque tienen que andar con delantal blanco, porque no tienen tiempo para mirar TV y tratar de usar perfume francés, ni de comprar zapatos de vestir italianos, recuerdo a Douglas Moya (Escuela Politécnica Nacional-Ecuador) quien usaba tenis y tenía su barba amarilla debido al humo del cigarillo. Para muchos un loco, para pocos un físico muy respetado. Pero como Alvaro sostiene, somos nostros mismos quienes les ‘ninguneamos’.

Hasta cuando Padre Almeida!

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

8 thoughts on “Quién habla de ciencia en nuestros países

  1. Hola, yo también tuve el privilegio de ser alumno de Douglas, fue mi profesor de teoría electromagnética, y creo que como el prototipo de genio, no era muy pedagógico, salvo contadisimas excepciones. Recomiendo un libro suyo TÍTULO El campo de acción: Una nueva interpretación de la mecánica cuántica. La mitad es compresible, la otra mitad creo solo pueden comprenderla a la perfección los mates. (son ecuaciones…)
    Últimamente lo he visto por el campus y parece mejor de salud, hace un par de anos tenía depresión o algo así

    Like

  2. Si, es excelente, es uno de los mejores físicos (si no es el mejor) del Ecuador. Por algo está entre los más célebres de la EPN.

    P.D. Douglas Moya es Ingeniero en Telecomunicaciones xD que tal si hubiera sido físico puro xD seguramente habría ganado un Nobel 😀

    Like

  3. El Ing. Douglas Moya actualmente es mi profesor de física en la Escuela Politécnica Nacional, es excelente en sus explicaciones (con ejemplos sencillos logra enseñarnos temas en los que otros profesores se enredan y enredan a sus estudiantes). Lamentablemente a pocas semanas de terminarse el presente semestre, apenas me vengo a enterar de que ha sido uno de los más importantes investigadores de la EPN y del país. Me parece lamentable que no se reconozca a las personas como se debería, pues por lo poco que he investigado en la internet sobre el Ing. Douglas Moya, ha sido uno de los pocos en el país que han dedicado su vida a la investigación.

    Por suerte no todo es malo, pues aunque muchos no reconocen su trabajo, también he investigado que mi profe de física tiene el reconocimiento, respeto y admiración de muchos en la Politécnica… y he aquí alguien más que se suma a esa lista.

    Like

  4. Fernando, gracias por tus comentarios he notado que no me dejas pasar un! Al que madruga , Dios le ayuda Creo que era el slogan de Radio Huancavilca, lo recuerdas?

    Like

  5. Es muy tipico en nuestra cultura que la apariencia tiene precedente al conocimiento o saber que tenga la persona; y por eso [lamentablemente] perdemos muchos valores nacionales ante el reconocimiento muy merecido que le dan las organizaciones extranjeras.

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: