Imigrantes marchan hacia Washigton – Sí se puede!

Necesita vivir en los EE.UU para entender la desesperación de las familias que viven o subsiten en este pais luego de permanecer indocumentados por una u otra razón. El presidente Obama levantó las ilusiones de los latinos que tienen al menos un familiar sin papeles y a los más de 12 millones que les toca vivir en la sombra, maniatados y en un auto secuestro forzado.

Varias organizaciones civiles y religiosas junto a los congresistas Luis Gutierrez and Solomon Ortiz están al frente. Un evento que pocas veces se ve en este pais con tal dimensión se está forjando, ni las detenciones esporádicas de parte de los agentes de inmigración parece detenerla.

Como es lógico la prensa en inglés poco se ha hecho eco del asunto, son los medios hispanos los que han abierto sus puertas y estan trabajando porque la demostración de mañana tenga el efecto que se espera. De hecho, en una movida rápida, Obama ya se apresuró en decir que apoyaría una reforma comprensiva de inmigración si existe una propuesta bipartidista.

Dicho pronunciamiento no habria sido posible si el Caucus Hispano no negocia su voto por la reforma de salud. Ellos fueron muy claros – Gutierrez a la cabeza, si no hay compromiso por la reforma migratoria inmediata, no hay voto en favor de la reforma de salud que Obama tanto anhela pasar.

Como anotamos más arriba en una movida inteligente y socabada del gobierno, para ninguna sorpresa de los que vivimos en este pais, durante esta semana han estado haciendo redadas en todo el pais y los pudimos constatar en el comunidad donde vivimos. Pero ese nervismo ha disminuido entre los inmigrantes, luego de que atendieno las declaraciones del presidente, los senadores Lindsey Graham y Charles Schumer presentaran otro de los tantos borradores de reforma inmigratoria.

El plan necesita pulirse y mejorarse antes de que vaya al escritorio de Obama. En síntesis el projecto abarca cuatro pilares, en palabras del senador por New York: Tarjetas de Seguro Social biométricas para garantizar que los trabajadores indocumentados no puedan conseguir trabajo; fortalecer el cumplimiento de los compromisos en materia de seguridad fronteriza y su aplicación al interior: crear un proceso para la admisión de trabajadores temporales; y, establecer el camino difícil pero justo para la legalización de los que ya se encuentran aquí.

Organizaciones que velan por la igualdad de los derechos se han unido a la marca. Ese es el caso de Out4Immigration.

Los hispanos están acostumbrados a este tipo de ralies pues los ha vivido continuamente en sus paises de origen y por ello organizarse en caravanas vehiculares, subirse en buses y hacer pacartas no ha sido difícil.

Lo difícil son las razones infinitamente diversas por las que marchan:

El caso de Salomé, una niña de apenas 6 años que va a DC para decirle al presidente que sus papas violaron una ley civil, no una penal y le pedirá a Obama que permita que su madre, ahora en Venezuela vuelva a estar con ella, su deportación la ha convertido en una niña huérfana.

Como casi todos los latinos tienen al menos un familiar indocumentado aquí, son ellos los que apoyan una reforma y hasta han puesto sus bienes al servicio de los que necesitan ir a la capital del pais. Pero son los amigos los que cuentan para varios de ellos, ese es el caso de Alvaro, un residente legal gracias a NACARA, para los centroamericanos, él se ha unido a la marcha porque tiene un amigo con su familia aquí y hace cinco años ellos están tratando de conseguir su residencia.

Ese tiempo es corto si consideramos que el tiempo de espera es de más de diez años cuando la petición fue hecha por un hermano y no por la esposa, esposo o padres del beneficiario.

Usted que es de familia hispana sino puede ir a Washington su presencia online cuenta, puede unirse a Reform Immigration FOR America en Facebook y si está familiarizado con los medios sociales también puede unirse mediante Twitter siguiendo las hashtag #@RI4A, #M4A, y #inmigracion, #latism y #marcha.

Que no nos quedemos sin respuestas con la pregunta que el guatemalteco citado más arriba hiciera: “Pero me pregunto dónde están los demás, los que ya se ajustaron. Con la NACARA fueron varios miles y con la 245(i) que activó el Presidente (Bill) Clinton fueron 640 mil. ¿Por qué no vinieron? Llenaríamos Washington y nos escucharían más fuerte. ¿No lo cree usted?”

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: