
Tomomi Sasaki una miembro de la red Global Voices Online me alerta via e-mail de un artículo interesante aparecido en el New York Times.
Cómo comparar tecnología con medio ambiente?
Japón tiene 100 millones de usuarios de teléfonos inteligentes avanzados de tercera generación, el doble del número que se usa en los Estados Unidos, un mercado mucho más grande. Muchos japoneses basan su vida diaria en sus teléfonos, no en la computadora, para tener acceso a internet.
Hablemos de la comparación , de la cual honestamente desconocíamos. El hecho radica en que en Ecuador existen una infinidad de riqueza natural que existe solo en la isla de Galápagos y no esperamos que esas especies puedan dispersarse al rededor del planeta que no sea por cuestiones migratorias naturales.
Esa la razón que nos parezca extraña la comparación que usan los japoneses que no hace relación con las especies y su tecnología de punta aplicada a los super avanzados teléfonos con los que ellos cuentan, que no han podido comercilalizars en el exterior, no porque sean de baja calidad, sino simplemente porque la red inalámbrica instalada en el exterior es muy elemental para esos gadgets.
Creemos que una disminución en la relevancia de sus teléfonos a nivel univeral, no compara con la relevancia que tienen no solo las tortugas Galápagos como tal, ni con la isla en si mismo.
Quizá Tetsuro Tsusaka, un analista en compañías de telecomuincaciones en Barclays Capital Japan tenga razón cuando dice: la mayoría de los teléfonos fuera de las Galápagos son muy básicos.
Si la idea es comparar exclusividad y preponderancia, entonces la comparación tiene sentido.
Para usted, guarda coherencia el lema creado por los japoneses de que el mercado de sus celulares obedece al síndrome de las Galápagos?
RH4MPW4U4ZMY
Foto: Espanola Slumber.
En mi pequeña opinion, creo que todo elemento de tecnologia que se “adhiere” a nuestra vida diaria y de la cual iniciamos una “dependencia” clara para diversas operaciones tambien depende de varios factores: facilidad de aprendizaje en el uso correcto y extenso del elemento, estabilidad del elemento y del medio de que depende para su funcionamiento, en este caso la red de comunicaciones y la velocidad con que cuente y al final el costo, alto o bajo, la consideracion de adquisicion y “adicion” a la vida diaria depende del costo/beneficio que represente. En algunos paises latinos, como el mio; Guatemala, se podria agregar la inseguridad que el tener el tipo de elemento represente para la persona, en el caso de un asalto, que puedan o no matar a una persona para robarle este elemento tecnologico; todo esto enmarca las computadoras portatiles, las tablets y los telefonos celulares de tercera y cuarta generacion.
LikeLike