Seguramente que mas uno de ustedes estan siguiendo los feeds y los agregadores de un amigo, conocido o persona que creen tiene buenos links. Eso tiene sentido, hace algunos dias en el NYT apareció un artículo demonizando el exceso de information en el internet y en una de sus partes decía: Ahora todo el mundo puede predicar en el desierto. Y no hablamos solamente de blogs, no importa si es un experto o conocedor de la materia, hoy por hoy es muy fácil no solo publicar un blog sino tambien un libro. Y mientras nadie se ha puesto de acuerdo de si los blogueros son periodistas, que si los periódicos regulares tienden a desaparecer y en su punto, si los blogueros están hipervaluados; el punto es que, si nadie le cree a los blogueros tal y conforme Forrester lo ha encontrado, entonces vienen los amigos y conocidos, por que es en ellos en quien al fin de cuentas creemos.
En éste marco y creyendo a lo que nuestro dilecto Carlos Jumbo marcó en su GReader, llegamos hasta éste diagrama, en el que se explica, su punto el del bloguero, el del lector y qué deberíamos estar ecribiendo. Este post escrito por Diego y llevado al análisis de la intersección en matemáticas, apareció con el nombre de comprometiendo a nuestrso lectores. Teoría que nos parece interesante considerando que un blog debe ser leído y leíble y muchos se ‘rajan’ la cabeza tratando de averiguar cómo atraer hits a su blog, pero nadie se queda mas de lo que dura google en presentarte los resultados, peor comentan. Podemos empezar, no solo pensando en nosotros blogueros sino en los usuarios, en nuestros lectores, en nuestro auditorio.
Y eso no tiene nada que ver con la educación que recibimos en el aula, es experiencia propia, es el interés que usted quiera crearle a su blog. Un cambio como el que experimentan estos profesionales en una respetable universidad ecuatoriana:
El maesto no es un caudillo que orienta politicamente a sus estudiantes, ni un profeta que reparte revelaciones sobre como actuar y sobre el sentido del mundo, sino un orientador cuya tarea es crear claridad y responsabilidad respecto a las posiciones que el alumno toma en relación con el mundo.
También hay tener en cuenta qué sucede con tan popular blogs como escolar.net. Mientras trataba de averiguar algo sobre este particular concurso, cuyo ganador fue el autor de El Batallón de Modistillas de ZP, pude encontrar en su navegación de la parte inferior de la página, información hasta la página 3, al pasar a la cuatro no hay información, sale en blanco. Lo hice a través de Google pensando que era un comportamiento extranio de mi navegador (Firefox 2.9) y el resultado fue el mismo. No deberíamos ponerle mas atención no solo a lo que nuestros lectores quieren sino a lo que ellos buscan: el satrecillo machista?
Un dia este Sr. Napoleon Bonaparte dijo:
La palabra imposible no existe en mi vocabulario.
Ahora en esta nueva era de la tegnologia, yo dijo:
Las tildes no existen en mi computadora.
Silvia Bonap
LikeLike
Eso tambien es saber, saber con duda metodica tal conforme en pleno Renacimiento Descartes lo predicara: Solo se que nada se (perdon por las tildes).
LikeLike
yo tambien me sumo al comentario, yo solo se que no se nada… pero bloggeo todos los dias 😉
LikeLike