Civismo en tiempos de separatismo

Mientras muchos ecuatorianos permanecemos en el exterior, sinebargo seguimos con atención lo que sucede en el Pais de Manuelito. Otros por su parte y con el dizfrazado afán de promover su producción intelectual, terminan por confirmar lo que hace años sus televidentes ha habían escuchado y lo sabían, trabajaban para otros fines, menos la de ser periodistas. No lo digo yo, uno de ellos acaba de reconcerlo públicamente, él hiso periodismo político por 30 años!

Los 27 de Febrero en el Ecuador, por si acaso se les ha olvidado, se celebra la tan gloriosa Batalla de Tarqui (27 de febrero de 1829) misma que el gobierno nacional del Ecuador ha declarado como Día del Civismo y en éste dia, cientos de estudiantes ecuatorianos se comprometen con el standarte nacional a defender la Patria y ofrendar la vida, si es necesario, en el campo de batalla para conseguir la paz. Una paz que los mismos ecuatorianos la estamos destruyendo con ideas separatistas como la propuesta y modificada idea del padre del nacionalismo Vasco, Sabino Arana, pero esta vez para Guayaquil.

Más allá de lo que Carlos Vera represente o lo que Victor Vizcaíno busque con su República Libre de Guayaquil, los ecuatorianos no podemos cegarnos a lo que la historia, a veces mal contada, nos define. Antonio José de Sucre, fue el vencedor de la guerra de Tarqui el 27 de febrero de 1829, hace 181 años, y nos heredó: “No queremos la guerra, amamos al pueblo peruano.” Una declaración tras la firma del Tratado de Girón. Hoy me río y respiro el aire que los peruanos respiran en este lado de las Americas y no los veo como mis enemigos. Por qué los ecuatorianos tienen que verse como enemigos a ellos mismos solo por que son indios, montubios, serranos o costeños?

La larga historia guerrerista de los gobiernos, no de los pueblos, tuvo una confrontación final (la del Cenepa no fue una guerra real y declarada) que se produjo en el Portete de Tarqui en la mañana del viernes 27 de febrero de 1829. 4600 soldados gran colombianos contra 8 000 peruanos es el dato que registra la historiografía. El comandante de las fuerzas grancolombianas, el Gral. Sucre, ofrece garantías a los vencidos y al día siguiente se firma la rendición en el Tratado de Girón que estipula el cuidado de las relaciones entre las dos naciones, frente a nuevos intentos expansionistas. Ya habíamos perdido para ese entonces las provincias de Jaén y Mainas.

Pero Joselias Sánchez, un manaba que no necesita deascreditar a su presidente para figurar él mismo, reclama las razones por las cuales una de las parroquias urbanas de Manta se llama Tarqui pero su celebración se la hace el 9 de Octubre. Citando: “En oficio N° 506, el Gobernador de Manabí comunica al Presidente del Consejo que mediante Decreto N° 328 del 20 de agosto de 1929, el Gobierno Nacional aprueba la ordenanza de creación de la parroquia urbana Tarqui. Dicho Presidente Municipal (¿Cómo se llama?, es la tarea) dispone que la parroquia Tarqui se inaugure el 9 de octubre, aniversario del grito de independencia de Guayaquil dado en 1820.”

Ecuatorianos aquí y allá, que los medios sociales y los de comunicación disponibles nos sirvan para desarrollar e impulsar un gran país, no interesa si eres tal o cual persona. Que empecemos a trabajar con la cabeza y con con el bolsillo como alguien sentenciaba por ahí.

Feliz día del Civismo a los ecuatorianos que nos leen.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: