
Vamos a dejar en paz a los ecuatorianos que viven y aman su patria, no vamos en esta ocasión a los millones de ecuatorianos que soportan la crisis económica mundial, a aquellos a quienes aún el mandatario les debe responder algunas preguntas muy fehacientes. Nos vamos a referir a aquellos que al menos pueden temporalmente esquivar esa realidad.
Son los ecuatorianos que salen periódicamente desde Ecuador hacia diferentes paises y en el caso concreto hacia los EE.UU. Sí, tampoco incluímos a aquellos que llegan evitando el control inmigración. Hablamos de los que gozan, sí es un privilegio, de entrada al pais del norte por la puerta grande.
Son los ecuatorianos que tienen su visa, su residencia o la ciudadanía norteamericana y por muy variadas razones van al Ecuador pero regresan cargos no solo de recuerdos sino de “productos ecuatorianos” que aunque los consiga en las tiendas hispanas estadounidenses, están muy lejos de conservar aquel sabor natural. Np importa si usted usa los aeropuertos de Miami, Chicago, New York o New Jersey las leyes americanas igual se aplican. Y es que los viajeros deben recordar que no se puede indroducir productos hechos en casa, ni cualesquier animal sin antes cumplir con los requerimientos del Departamento de Agricultura.
Escribo ésto porque a finales de Marzo y con mucho pesar leí las experiencias de una ecuatoriana en el aeropuerto de Newark. Ni las lágrimas fueron suficientes para que los agentes especialistas de frontera y aduanas le devolvieran sus tamales, traídos especialmente para su hija embarazada. De acuerdo al artículo, solo en el aeropuerto de Newark se detectan unos 100 insectos mezclados entre los alimentos que tratan de entrar por este medio.
Las mismas autoridades de aduana aceptan que en realidad los ‘tamales’ no representan una amenaza real para la salud de los estadounidenses pero afirman no querer tomar ningún riezgo como para que se trasmita y propague ninguna enfermedad por concepto de alimentos contaminados.
Asi que si va a Ecuador y quiere traer presentes a sus familiares y amigos, trate de que esos no sean productos alimenticios, pues los especialistas del Depto. de Agricultura con la ayuda de sus perros amaestrados y tecnología no se lo permitirán. Los empleados del gobierno revisan cada vuelo internacional confrontándola con la lista de pasageros y las declaraciones de carga en busca de problemas potenciales, tales como bultos de hierbas que llegan desde paises plagados de plagas.
Tenga cuidado, otra señal de alarma son los pasageros que ‘aparentemente’ son de bajos ingresos y quienes incluso pagan hasta $75 por mochilas(o maletines) de mano.