La educación superior pública será gratuita hasta el tercer nivel… Art 356 de la Constitución 2008 y el Art. 357 indica. El Estado garantizará el financiamiento de las instituciones públicas de educación superior…
Si se desea ingresar a la Universidad, la matrícula no tendrá costo pero sí el examen médico requerido. Si se está próximo a graduarse, el título será gratuito, pero no el seminario previo no, y asi podríamos continuar enumerando los casos especiales para los cuales la gratuidad universitaria en Ecuador solo se cumple “a medias.”
Unas 26 universidades se declararon en emergencia económica luego de que el gobierno como regalo de año nuevo, traspasara todos los dineros de las instituciones a la cuenta única en el tesoro nacional. Los rectores y encargados del aspecto financiero en las universidades no tienen dinero para operar y eso obliga a que se continue con algunas prácticas ya hace tiempo establecidas.
En éste aspecto el gobierno alega que solo los servicios arriba descritos, asi como las tasas corresponden a la escolaridad y responsabilidad estudiantil. Lo cual significa que en la práctica, decenas de rubros que cobraba la Universidad antes de la vigencia de la nueva Constitución, se mantendrían.
Algunas universidades como la Universidad Nacional de Loja, ha debido subsistir luego de que unos $5´461.335.49 fueran dejados fuera de su presupuesto, atendiendo a la nueva reglamentación y hasta existen denuncias que indican que aun se cobran algunos rubros en ésta universidad y que no es la única como lo averiguará al término de éste post.
Ante el resquebrajamiento de la seguiridad financiera de las universiadades ecuatorianas, la Federación de Estudiantes Universitarios, a través de su presidente, Diego Soto, ha expresado también su descontento ante esta situación y han anunciado el apoyo de los estudiantes a las autoridades para que las cosas se solucionen de la mejor manera, tanto para los estudiantes como para las autoridades de otras universidades como la Universidad Técnica del Norte y la de Ibarra misma que dice sentirse tambien perjudicada porque se han reducido las asignaciones para la educación gratuita que antes eran de 2 millones 800 mil dólares y ahora solo se les ha entregado 1 millón 800 dólares.
Recién hoy diario Expreso, presenta la historia de dos estudiantes de la Espol (he ahí el link, no es necesario hacer spam!) quienes han debido, de cinco en cinco desenvolsar valores para poder empezar el nuevo semestre. El Expreso llama al director de la Oficina de Admisiones de la Espol, Florencio Pinela para aclarar los acontecimientos de la víspera. En ésta se llegó a afirmar “el prepolitécnico es gratis, lo único que pagan es una tasa administrativa de 20 dólares que incluye el carné y toda la parte administrativa de este campus”.
Como van las cosas, con un inestable precio en el barril del crudo y con una crisis internacional en lo económico parece que la gratuidad o no está bien entendida o se la hace a medias. A ver si el dinero de la reducción de la burocracia en Petroecuador, se lo pone a trabajar de mejor manera en la educación.
2 thoughts on “Gratuidad o control gubernamental hacia las universidades ecuatorianas”