La gratuidad en la universidades ecuatorianas

Recuerdo haber leído el tema de la gratuidad de la enseñanza en la Ley de Educación, sin embargo no he tenido la oportunidad de leer la Ley de Educación Superior vigente. El problema radica en que la nueva constitución garantiza la gratuidad de la educación ecuatoriana no solo a nivel de bachillerato sino universitario. Todos quienes han ido a la universidad saben los costos agregados y muy aparte del costo de matricula que se ha estado cobrando en las universidades estatales, pero el problema está en que aunque existe la disposición (no publicada aún en el registro oficial), lo que no existe es el dinero y peor aún ahora con la crisis económica global y el descenso en le precio del barril de petróleo sobre el que se estimó el presupuesto nacional del 2009.

El Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) se ha reunido con los rectores de universidades y autoridades de Gobierno para debatir la asignación de recursos y establecer los lienamiensotr sobre los que se ejecutará el mandato constitucional.

El problema está latente en las 28 universidades públicas ecuatorianas porque a decir de Gustavo Vega (presidente del Conesup) no existe un Ley de Educación Superior y se amplia cuando no existen tampoco lineamientos para las universidades cofinanciadas donde el Estado subevenciona entre el 15-18% de sus presupuestos.

No está definida la gratuidad vinculada a la responsabilidad académica. No queda claro si incluye segundas y terceras matrículas o si versará sobre la responsabilidad social de la institución, derechos de grado y si aplica para extranjeros ha dicho Vega.

La exigencia de los rectores, preocupados que históricamente el Estado no hace los desenvolsos para las universidades a debido tiempo, ha sido de que al mismo tiempo que inicia la gratuidad desde el primer día que se publique la Constitución, también deberá exigirse el pago puntual por parte del Gobierno.

Con la gratuidad se espera que mas secundarios entren a la universidad, pero al mismo tiempo incrementa la población estudiantil universiataria y por ende le presupueto, que está en tela de duda, como dijimos al inicio. Las universidades dejarán de cobrar además de sus matrículas, los rubros que se cobran por uso de laboratorios, otro tipo de infraestructura, Internet, espacios deportivos, derechos de grado, de exámenes, giras estudiantiles, entre otros.

No se socavará la vagancia ni habrá cómplicidad de la ineficiencia universitaria. Moisés Tacle ( Rector de la Espol) lo ha dicho enfáticamente, “no sacrificaremos la calidad educativa.” La Espol se acogerá a la gratuidad pero ese beneficio deberá tener una contraparte de excelencia en los estudiantes!

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

11 thoughts on “La gratuidad en la universidades ecuatorianas

  1. Bueno, ya sabemos de la “gratuidad de las universiadades”, mas bien propongo bajar el costo de las matriculas. Porque cuando se escucha gratuidad..eso es imposible siempre hay gastos que cubrir. No debemos enseñar a las personas solo lo facil, sino a luchar por lo que quieren.

    Desde que el gobierno llego al poder la sociedad ecuatoriana esta quedandose atras, pues cada dia hay robos y asaltos, nadie esta seguro. No se como gano nuestro Presidente si aqui en Tungurahua, la mayoria d elos votantes sufragamos a favor de otro candidato menos peor.

    Y es alarmante pensr en que los aldrones no necesitan ir a la universidad para ingeniarselas en el robo, por la puerta de mi local todos los dias hay robos, y nadie hace nada para frenarlos, si alguien enfrenta a un ladron, basta con un puletazo del ladron para amedrentar, ya que estos estan bien entrenados hasta para noquiar a cualquiera. Esa es la universidad gratuita la que nos estan dando.

    Like

  2. Increíble, pero cierto. Todos ustedes que participan en estos blogs mediante artículos, comentarios, respuestas, son universitarios, graduados, doctores, ingenieros y probablemente Masters o algo más; sin embargo, no se preocupan en utilizar el español de manera correcta: percivir en lugar de percibir; a cerca en lugar de acerca; desenvolso en lugar de desembolso.
    Con tanta tecnología y diccionarios es triste encontrar que todavía se escriba de manera incorrecta.

    Like

  3. Moises tiene toda la razon, aunque para evitar la discriminacion sistematizada, tendria que existir un sistema de re-evaluacion dirigido por los mismos estudiantes de cursos superiores.

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: