EE.UU.: Preparándose para una crisis económica que durará 10 años!

El post que sigue pretende ser el último de éste año. Y no es coincidencia que terminemos el 2008 precisamente con un post triste, preocupante y de alerta. Como descargo de responsabilidad debo anticipar que no soy experto pero he leído suficiente como para atreverme a escribir del asunto.

Para iniciar, es necesario conocer de las crisis en el pasado y sacar las cosas positivas de ellas. Primero, la globalización ha incrementado la frecuencia y propagación de las crisis financieras. No se puede decidir en el momento de una crisis, si ésta tendrá repercusiones más graves; y, los reguladores no pueden mantenerse informados con rapidez de las innovaciones financieras mismas que pudieran desatar una nueva crisis.

Quienes han estudiado economía saben que a Wall Street le tomó unos 20 años en la década de los 30 para recuperar los niveles de finales de los veinte y la crisis actual se prevé, será más intensa que aquella. Cuánto tiempo esperaremos para volver al boom del 2007? Siga leyendo.

Las experiencias de Amazon.com y AOL a finales de la década del 90 marcan el punto de inicio de las crisis de ésta década. Esta última compró Time Warner en el 2000 sin esperar que la crisis estallara y que Nasdaq cayese hasta un 78% en el 2002. Dicho colapso hiso que la economia estadounidense se desacelerará en el año siguiente. Esto tambien tuvo implicaciones en el mercado chino con la debacle del fondo fianciero Long-Term Capital Market (LTCM).

Durante el mes de Octubre del 1997 nuevamente los mercados fiancieros sufrieron otra caída y el Dow Jones cayó en un 22% lo cual causó en las bolsas europea y japonesas fuertes pérdidas. Ese es el préambulo de la actual crisis que de acuerdo al último reporte de LEAP(laboratorio Europeo de Anticipación Política), derrumbará las pensiones y tendrá un efecto duradero hasta el 2,018.

Para no sentirnos influenciados por la torrente de información local en torno a la crisis, hemos decidido citar fuentes no estadounidenses, con la única excepción de truthout.org que hoy mismo publican que los tres últimos días del 2008 han sido los peores en Wall Street desde la presidencia de Herbert Hoover.

Para quienes lo desconocen, el LEAP estuvo entre los pocos que que en el 2006 ya aniticipó la actual crisis. En su Boletín No. 30 disponible en otros idiomas, menos en español al momento, advierte que los gobiernos e instituciones internacionales solo tienen un trimestre para confrontar la crisis, sino estarán enfrentados a un ‘gran riesgo social.’

Se estima que en Marzo del 2009 la economía global tendrá un nuevo sacudón y que coincidirá con tres grandes procesos desestabilizadores: 1) una prolongada duración de la crisis; 2) una explosión del desempleo en el mundo entero;y, 3) el colapso de de los sistemas de jubilación. Recién a finales del 2010 la situación empezará a estabilizarse pero solamente en Asia y Europa y en aquellos paises productores de materia prima en energía, minerales y alimentos. En EE.UU, Reino Unido y los paises dependientes de esas economías (Latinoamerica por ejemplo), la crisis será más duradera. Solo para el 2018 es que estos paises retornarán por tener un crecimiento real, dice el creíble reporte.

Que harán los EE.UU? Al momento no consigue más crédito externo. Por qué sus socios comerciales quisieran seguirle comprando sus Bonos del Tesoro y así devaluar aún más sus monedas? Lo que queda es un pais insolvente, a ésta economía le deviene un colapso. Esa es la conclusión a la que llega Wim Dierckxsens, un sociólogo y economista holandés. Todo este proceso genera que los norteamericanos tengan que actuar internamente, sacrificando el sistema de seguros o imprimiendo más billetes. Ninguna de las dos son remedios a largo plazo. EE.UU tiene dinero para intervenir las entidades financieras y a los fabricantes de automóbiles pero no nacionalizaría los fondos de reserva como la hace ahora solamente Argentina. A pesar de que los expertos concuerdan en que ponerle atención a la seguridad médica sería de gran impulso para la actual economía norteamericana, pues es el único rubro que se manejaría con insumos estadounidenses.

A EE.UU lo salva solo la creación de un nuevo Dólar.

Adrian Salbuchi, es un investigador y consultor intenacional argentino y en éste comunicado llega a establecer que, frente al colapso del dólar lo que queda es la creación de un nuevo dólar. La Reserva Federal declararía una emergencia económica y en un feriado bancario introduciría la nueva moneda. Todos dentro de los EE.UU cambiarán sus dolares viejos por los nuevos sin problema, habrá renegociaciones para los mas poderosos tenedores de bonos norteamericanos. Para todos los demás, se dejaría que los mercados locales e intenacionales establezcan la paridad del nuevo dólar, con lo que el costo de éste desastre económico será tranferido a otras partes del mundo principalmente a paises terceros y que poseen en sus manos el 70% de las reservas internacionales.

Lamentable lo que les espera a mis compatriotas ecuatorianos y su Seguro Social. Una pena con Correa que tantas ilusiones despertó en su gente.

Amen! Rueguen a Dios y al Diablo que el 2009 no sea tan malo.

Feliz Año 2009 y gracias por el soporte continuo a Spanish Readers Blog -B.P.L.E

LATER: El gran riesgo social del que habla LEAP es confrimado por Diana Washington, quien sugiere en base a un reporte del U.S. Army War College que la crisis económica en los EE.UU llevaría a manifestaciones sociales y la necesidad de buscar el soporte de los militares para restaurar el órden.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

4 thoughts on “EE.UU.: Preparándose para una crisis económica que durará 10 años!

  1. Lo bueno es que aqui hay recursos energeticos como monte, hasta pa poner a Venezuela con energia solar completica pues no brilla el sol por aqui y el que quiera, nos los devuelve en money y comida porque el hambre biene junto con la crisis mundial.

    Like

  2. Viendolo desde el lado positivo, me parece que dicha debilidad economica va a ser una bendicion, porque gringolandia no podria liderar en la gran guerra que se esta formando entre Iran e Israel; y claro que seria una gran pena que se cumpla la gran mortalidad mundial anunciada por los oraculos para el 2009, pero que podemos hacer mas que cuidarnos?

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: