Las votaciones en el último referéndum no arrojaron los mejores resultados de participación ciudadana de parte de los ecuatoriano que viven fuera del país. El usentismo fue del 43% en para aquellos que viven an América Latina, 70% en EE.UU y en Europa llegó al 73%. Según el TSE, de los 157.003 que se empadronaron, solo llegaron a sufragar unos 46.106, es decir, solo tres de cada diez ecuatorianos que residen en el exterior ejercieron su ‘derecho’ al voto en la nueva Constitución.
A título experiencial, permítannos esbozar algunos lienamientos del por qué muchos ecuatorianos no se acercan a sufragar cuando de elecciones nacionales de trata. No se debe a falta de patriotismo, tampoco se debe a ignorancia de los acontecimientos mas bién es una falta de interés, porque el inmigrante ecuatoriano no ve ningún beneficio inmediato de parte de quien resulte elegido en tal o cual contienda política. Prefiere pagar sus impuestos para cuando va al Ecuador y hasta pagar la multas por no haberse calificado, re-calificado o no haber botado.
Ahora, es cierto que debido a las grandes distancias en las que se vive en ciudaddes metrópoli, asi como las condiciones de trabajo estén afectando la presencia de los votantes ecuatorianos en el exterior pero cuan lejos está la afirmación de Jorge Acosta, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien trata de justificar la inasistencia, debido al miedo de los ecuatorianos ilegales en el exterior ante una posible deportación. Acaso todos los ecuatorianos viviendo en el exterior entran en éste rubro?
El presidente del TSE debería mas bien preocuparse de cómo justificar que cada voto en el exterior le cueste al Ecuador 29 dólares en omparación con los solo 5 que le significan a los nacionales. O de cómo es posible que solo en viáticos el Ecuador haya gastado en las últimas elecciones, cerca de $ 150 mil y que cada empleado haya recibido un promedio de $ 333 diarios por concepto de viáticos. Qué comian y donde dormian esos señores para gastar tanto en un solo dia, considerando que estaban trabajando, pues a sus ingresos diarios los viáticos deben ser sumados con sus salarios. Hagan la cuenta.
Los ecuatorianos no van a votar por que esperan que los servicios en linea se mejoren, aunque el webiste de la embajada en New York es aceptable, el de New Jersey si que da pena. Si usted quiere entrar por cualquier información, el unico link que funciona es el de Sevicios pero hasta ahí llega, si quiere seguir, salado!
No sé que esté sucediendo en las otras embajadas (no me preocupa) pero aún el Consulado Virtual sobre el que hay grandes esperanzas, está inoperable. Y completando nuestra referencia en la zona tri-estatal, los ciudadanos ecuatorianso en Connecticut están felices de la apertura de su Consulado, esperemos que el website que se instale sea mejor que los que hemos mecionado. María Cárdenas (residente de New Heaven, CT) ya nos deja sentir su júbilo: “Yo ni se quien será usted señor Cónsul, pero me alegro que el Consulado esté en New Haven y en la One Church Street, en pleno centro de la ciudad. Seguramente pida nuestro apoyo para que se queden por siempre aquí y nos eviten madrugar y perder el día en New York”
Yo no estuve empadronado y no he ido a votar desde que salí del Ecuador, usted lo ha hecho?
Bueno, nosotros si sabiamos de lo del empadronamiento y hasta acompañamos a un familiar, simplemente no quisimos hacerlo.
Aunque sospecho que yo no estaba, por el contrario, en contra de tu psotura como aconteció en vuestra casa.
Saludos Fernando, debo recocer que eres un ecuatoriano estrella!
LikeLike
Pues yo si aproveche la oportunidad Mr. R, y si creo que el tener los papeles hace la gran diferencia.
El estar al tanto tambien tiene mucho que ver, porque la mayoria que aunque esten legalizados, ni preguntan ni se inscriben para saber cuando o donde va a ser el proximo empadronamiento.
Pero como les dije a mi mami y hermana, si no se esfuerzan ni siquiera en empadronarse, es porque no les interesa votar; y como estaban en contra de mi postura, me convino.
LikeLike