Los niveles de perclorato en el agua está poniendo en peligro su vida.

Qué hay en el agua que bebe?
Photo by sixpunder

No he escrito mucho los últimos dias por problemas personales y de salud pero despues de ese pequenio descanso, ya regresamos con algo con lo que nos tropezamos mientras descansábamos. Es un artículo escrito por el editor de counterpunch.org y otro de los muchos defensores de los intereses de la comunidad y de medio ambiente.

Es muy difícil tener acceso a este tipo de información porque la prensa tradicional no le interesa escribirlo o porque estan adormecidos por intereses ajenos. Jeffrey St. Clair y Joshua Frank han escrito libros en conjunto y de digna trecomendación ( en inglés).

St. Clair viene a decirnos (han leído a Greg Palast?) que no son las grandes corporaciones americanas las únicas que contaminan el suelo estadounidense, es el Pentágono. Y el gobierno federal, los contratistas de la defensa, la industria química en sociedad con la EPA, están unidas en contra de la salud pública en torno a la contaminación de las aguas territoriales y subteráneas a partir del perclorato [en], unas sales derivadas del ácido perclórico. Esta substancia se ha estado filtrando por anios desde las plantas de defensa de los EE.UU y la misma EPA ha certificado que en 35 estados está presente este contaminante ya sea en los suministros de agua potable o subterránea.

El foco estaría fundamentalmente en el sudoeste y en California (vive cerca de alguna de esas plantas ?) como resultado de la mayor concentración de dichos contratistas y de la cantidad de operaciones militares en esta región americana. Como es costumbre en este pais, hasta que no hayan estudios serios y científicos todo esta permitido, y el gobierno federal (En 1998, Jontahan Turley prof. de la U. de George Washington sentenció, el Pentágono es el ‘primer rufian medioambiental” de América) se ha hecho la vista gorda y no ha establecido regulaciones para el nivel permitido de toxicidad del agua por parte del perclorato; dejando libres al Pentágono, la NASA y los propios contratistas para que sean ellos los que establezcan sus propios niveles. Los 350.000 dólares que la EPA reporta se gastaron en la limpieza durante el 2001 (mas estudios que práctica misma) y de eso solo una quinta parte la pagarían por responsabilidad en ese rubro, las companias privadas y bajo ley porque está establecido en la Ley Superfund.

Y uno que tiene mas oportunidad de ver las noticias en la television o el internet y piensa que los problemas de contaminación del agua solo ocurren en Mexico por ejemplo, debido a sus desechos industriales, o en Centro América, debido a las inmensas cantidades de fungicida que se necesita para la cania de azucar; o, el mismo Ecuador donde aún se tiene en corte a las petroleras, por la contaminación ocasionada en el oriente ecuatoriano.

El artículo de estos dos americanos es extenso y no quiero cansarlos en nuestro blog, asi que cerraremos el post pronto.

Es política del Pentágono, una vez descubierto que un sitio está demasiado contaminado, cerrarlo o transferirlo y al momento este organismo de la defensa de los EE.UU., ha transferido unos 6 millones 500 mil hectáreas con muy poca limpieza o ninguna; y, antiguas zonas de bombardeo han sido utilizadas como refugios silvestres, parques urbanos y estatles, aeropuertos y centros comerciales.

Por ello debemos apoyar la gestión que Bárbara Boxer viene haciendo para establecer estándares nacionales de seguridad para el perclorato en el agua potable. Richard Wiles (Dir. Ejecutivo del Grupo de Trabajo Medioambiental al comité del Medio Ambiente y Obras Públicas del Senado), presentó un informe (pdf) ante el la presencia de la senadora mencionada y en su alocución sentenció: “Es una pesadilla de proporciones épicas que el Departamento de Defensa y sus contratistas, hayan gastado 50 anios y millones de dolares tratando de evitarlas, en lugar de encararlas de frente.”

Hasta aquí la tortura. Léalo por usted mismo, aquí. (artículo en inglés)

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: