Es muy típico escuchar a la gente lamentarse de estar muy jovenes o muy viejos para aprender algo o alguna deztreza. Por ejemplo mi hijo tiene tremendos problemas de coordinación motora y por eso cuando tiene que bailar (cosa que su padre lo sabe hacer muy bien) siente pena y la mejor salida es no hacerlo. Cuando le sugiero trate de hacerlo, termina justificándose que a él eso no le gusta. Mentiras. Como no puede coordinar los movimientos de su pequenio cuerpo entonces se siente extranio y presiente que está siendo el hazme reir, eso es todo.
Ese era tan solo un ejemplo del la bitácora familiar. Pero así como es tan malo para bailar es muy bueno para usar la motricidad fina, es decir sus dedos. Ni hablar de sus destrezas para con los videojuegos y para con la computadora. Y ese es precisamente el objeto de nuestro post. Sucede que uno de los mejores escritores latinoamericanos, Paulo Cohello recién ha aprendido a conocer y usar lo que es el P2P.
Que es es eso? Peer- to-Peer o el intercambio de información entre dos personas, muy aplicado a la transferencia de archivos entre computadoras interconectadas. He aquí las experiencias narradas por el propio Cohello:
Es evidente que no voy a enseñar a nadie cómo llegar hasta allí –estaría tirando piedras contra mi propio tejado–. Tampoco sirve de nada teclear la expresión en los buscadores: ellos no darán el camino de las piedras. Pero si tiene usted en casa a alguien menor de 18 años, con toda seguridad ya tiene gran cantidad de música descargada de ese sitio de la Red. Pregúnteselo a su hijo, nieto o sobrino.
Pero, por favor, no le diga que acabo de descubrir esto: pensará que estoy demasiado viejo y habré perdido un lector.
Juzgue usted amigo lector por sus propias y personales experiencias. Qué tan bueno es escribiendo y enviando mensajes de texto, por ejemplo?
holas
LikeLike