La televisión es uno de los medios de comunicación de masas o mass media
que penetra en la mayoría de los hogares alrededor del mundo. Llega a
ricos y pobres aunque en diferentes proporciones. Sin embargo, por el
avance de la tecnologia hoy por hoy solo comparte una parte del mercado
con medios alternativos como los podcast, los blogs y todos los
servicios online que existen al haber; y, por tener la facilidad de
llegar a un considerable sector de la población, la televisión se ha
transformado en un arma de doble filo dependiendo de la calidad de
programación que transmite sin considerar que, en la mayoría de los
casos, sus espectadores son niños y jóvenes que no tienen un adulto que
los oriente en relación a los temas que allí se desarrollan.
El mass media o massive passives
tienen una gran importancia en nuestra vida, pero a la vez resulta
perjudicial para tantos de vosotros, cuando nos muestran hechos de la
vida con imágenes trasmitidas sobre sexo, drogas, violencia, guerras,
razas y alcohol que en muchas de las ocasiones son meros montajes y
juegos técnicos que hacen aparecer cosas irreales como si lo fueran
(ej. el cine y las telenovelas). Estos hechos de violencia perjudican a
niños, jóvenes y adultos.
La televisión entendida no solo como el servicio UHF sino el Cable, Satelite e Internet se impone sobre los demás medios y deja atrás el cine por
penetrar en el hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte del
cúmulo de hábitos de cualesquier hombre. Aunque se ha pronosticado que
para el 2012 la television asi como usted y yo la vemos hoy, tiende a
desaparecer; igual que ha sucedido con los peridicos, los libros y todo
aquello que no requiere conseguirse en otro lado que no sea el internet.
Investigaciones realizadas muestran que en promedio un joven
latinoamericano puede llegar a observar aproximadamente seis horas de
televisión diarias y estadísticamente existen dos cajas bobas en cada hogar. Esto quiere decir que los jóvenes pasan más tiempo frente a la pantalla
chica que en un centro educativo, con la familia o en cualquier otra
parte, convirtiendose así la television en el principal medio de
tranferencia de información entre jovenes y adolescentes. Pero como se
ha mencionado antes, estas tendencias iran cambiando precisamente por
la fortaleza de uso que los jovenes imprimen a los medios alternativos,
muchos de ustedes ya no estarán escuchando discos, sino MP3s. Ya no
usan el telefono tradicional sino un celular y no para hablar sino para
enviar mensajes. El cable queda atras y usted puede pedir solo la
pelicula que desee con Cable On Demand, puede tener amistades en todo el mundo gracias al social networking en el internet y no terminaria de enumerar los casos.
Significa entonces que la televisión influye en todos los aspectos
de nuestra vida como son: salud, educación, lenguaje y cultura. Además
es uno de los principales transmisores de valores y mediador de
conductas, se ha comprobado que los niños y adolescentes copian el
comportamiento social de los actores, actrices y la actitud de estos
mismos frente a la vida….. En el aspecto físico, se puede observar que
los menores que pasan
mucho tiempo frente al televisor tienden a engordar (otro ej. son los juegos de GameBoy y PlayStation),
y por tanto son propensos en un futuro a enfermedades cardiovasculares,
obesidad y otros males relacionados con la vida sedentaria. El
consumismo ha sido favorecido altamente gracias a la televisión, ya que
sin ella, muchas chicas y chicos no tendríamos la menor idea de las
cosas que hay para comprar innecesariamente y, en muchos casos
rechazando la industria nacional para dar paso al mercado extranjero
sin darnos cuenta que esto conlleva a perder nuestra identidad y por
tanto rechazar nuestra cultura.
Creo que en los aspectos
que más ha influenciado negativamente la televisión es en la educación
y en el desarrollo de la personalidad;
debido a que produce efectos en las áreas emocionales, cognitivas y
conductuales; resultado de ella la poblacion mas joven presenta
dificultades en el aprendizaje como: desinterés por la lectura, poco
tiempo para dormir; como consecuencia de ello somnolencia y falta de
actuación en clase, incumplimiento de tareas, falta de predisposición y
concentración en el trabajo. Temor e inseguridad que los hace poco
participativos en el aula; todo esto conlleva a obtener bajas
calificaciones en su rendimiento académico. Pero fundamentalmente a que
experimenten un cierto grado de violencia, que conduce a formar
conductas agresivas perjudiciales para el buen convivir social y
que tienden a considerar las peleas como mecanismos de solución a sus
problemas. Lease pandillas juveniles.
En lo que se refiere específicamente a nuestro país, la mayoría de los
canales de televisión, nos han invadido de programación
chatarra; mismos que por subir el rating, no les ha importado bombardearnos de reality shows; que si bien es cierto presentan casos que se dan
en el diario vivir de algunos hogares tambien es cierto que se
aprovechan de la necesidad e ignorancia de sus panelistas sin
importarles que están pisoteando la dignidad de dichas personas, no
necesito mencionar esos programas;y, si sumamos a esto que algunos de
sus teleespectadores por coincidencia aleatoria, viven los mismos
conflictos que están viendo en la pantalla, lejos de ayudarlos a
superar sus problemas los deprimen y deteriora su autoestima.
Respecto de los noticieros, nos mantienen informados de los aspectos
importantes del país y del mundo; pero se ha incrementado el segmento
amarillista y de crónica roja irrumpiendo en la privacidad y dolor
ajeno. No obstante también existen otros programas en la pantalla chica
que
representan el mundo natural y nos sitúan dentro de las perspectivas
científicas, aqui se hace referencia a documentales y otros en los que
existen elementos conceptuales y procedimentales que se transmiten con
facilidad. Entonces, se puede aprehender de la televisión muchos
valores sociales como la cooperación, amabilidad, y el amor y defensa
de la naturaleza.
Los Medios de Comunicación y concretamente la televisión en nuestro
país, debería dar prioridad a programas educativos, estos son escasos;
a lo mejor por no tener quien los auspicie. De ahí que es necesario
destacar la responsabilidad de los padres de familia en la cantidad de
tiempo y la
calidad de programación que observan sus hijos, ya que la televisión
como medio no tiene un cien por ciento de responsabilidad en cuanto a la
negatividad que le hemos atribuido.
Por tal motivo, considero que si supiéramos darle el uso adecuado a
estemedio, la televisión sería uno de los inventos tecnológicos más
importantes del ultimo siglo, puesto que es el canal que nos mantiene,
despues de la radio, en contacto directo con el resto del mundo.
Juventud, de nosotros depende lograr la transformación individual y
social y hacer de cada espacio una oportunidad para aprender y sobre
todo aprender haciendo (hands-on).
Aprovechemos el tiempo libre dedicándolo a actividades que permitan
nuestro crecimiento (arte, música, decoración, deportes.). Solo así la
tranquilidad de nuestro espíritu dará testimonio del trabajo en aras de
lograr el bien común.