Las agencias de trabajo y la explotación a los indocumentados

Brian Donohue escribe para el StarLedger y hoy toma posición en algo que realmente es importante para muchos inmigrantes y mas si se trata de los indocumentados que ya de por sí la tienen muy ‘fregada’ con la supresión de las licencias de conducir y la Ley que viene en camino, el National ID.

El estimado de inmigrantes ilegales en NJ se robusteció en las dos últimas décadas, de menos de 50 mil en los ’80 a 100 mil en los ’90 y cerca de 400 mil en el 2002; es la proyección hecha por Urban Institute.

Con ésta cantidad de ‘ilegales’ en NJ, no es difícil entender el por qué del éxito de las agencias de empleo, conocidas como Staffing, Brickforce o inclusive como Oficinas de Personal. Todo aquel que llega sin documentos termina empleado en una de estas agencias como recurso de primera mano. Y el problema no está en que consigan trabajo para el recién llegado sino en cuánto hacen para ellos con el tranajo de ese recién llegado. Por eso aquellos empleados en estas agencias que reciben un salario de $ 7.00 (sin considerar los descuentos por ‘ride’ y ‘insurance’) tienen que vivir hasta 22 personas en una sola casa y a veces en un solo departamento. Muy bueno para la economia americana, no?? Pero muy malo para quien?

Qué es lo que pasaría si el Departamento de Inmigración deporta a todos estos trabajadores? En palabras de un próspero hombre de negocios de origen ecuatoriano, el señor Chris Bosmedianos: “Saca toda esta gente de las factorias y todo se pararía”.

Ni Rich Cunningham de New Labor, ni Steve Camarota del Centro para Estudios de Inmigración, concuerdan en lo que se debe hacer; obviamente el primero ayuda a los inmigrantes y el segundo los combate. Pero lo que si es cierto es que el problema se solucionaría legalizándolos, entregándoles licencias de conducir, permitiéndoles obtener su propia cuenta corriente en los bancos o en contra parte y sin ningún beneficio para los inmigrantes: combatir a los empleadores que contratan a los indocumentados!

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

One thought on “Las agencias de trabajo y la explotación a los indocumentados

  1. vivo en bridgeton n. j.hay muchos abusos aqui por ejemplotrabajas 70 o 80 horas por semana y te dan dos cheques para no pagar tiempo extra dime q se puede acer de antemano gracias

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: