Seguramente que se estarán preguntado del por qué de ese título, bueno en realidad lo que trato de es de atraer lectores o simplemente visitantes a este blog siguiendo el consejo de James Hoffman.
El World Social Forum esta reunido en estos dias en Porto Alegre al que han asistido respetables intelectuales del area tales como Noam Chomsky. El punto que trae para mi la atención mayor es la frontal campaña en contra de Microsoft y el impulso del Open-source Sofware. Aquí se está discutiendo la posibilidad que las naciones pobres desechen o al menos hagan todo lo necesario para dejar de usar el sofware de la compañia de Bill Gates porque cuesta mucho dinero las licencias; en paises como el anfitrión(Brazil) por ejemplo se gasta mas dinero en pago por el uso de software que en alimentación para los pobres! El mismo presidente Luiz Inacio Lula da Silva ha dicho que en paises en desarrollo como el Brazil y yo creo latinoamérica, el sofware de libre distribución es muy bienvenido. Lula da Silva cree que sistemas operativos como Linux le ahorrarían dinero al Estado donde apenas un 10% de los 182 millones de personas poseen una computadora en casa y la mayor deuda estatal proviene de la gran cantidad de compra que el Gobierno dede hacer en computadoras precisamente.
China, Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur apoyan el desarrollo de ésta tecnologia alternativa, se cree que todavia hay vida, después de Microsoft. Ahí mismo se encuentran PostNuke o el gran trabajo del profesor Lawrence Lessig y su Creative Commons el cual, a propósito tambien se encuentra en Brazil.
La gran interrogante que surge es, si será posible competir con el dinero de una bien estructurada corporación como Microsoft, quien con el fin de protegerse de la pirateria ahora requiere registrarse para obtener los “updates”, automáticos hasta no hace mucho tiempo; quien además el último año tuvo la capacidad de ofrecer versiones baratas de Windows a paises que usan (y pre-fabrican) mucho software pirata tales como Indonesia, Malasia, Tailandia. Y hoy por hoy similares productos estan en camino a paises como India y Rusia.
Podremos competir con este gigante?
One thought on “WSF, Microsoft, Linux and Creative Commons”