Ecuador: Internet, sociedad y participación

Global Voices bajo la iniciativa de su editor para Latinoamérica, Juan Arellano, ha organizado el Festival de Blogs con la finalidad no de otorgar un premio a ningún bloguero pero encontrar el pensamiento original y la problemática que en este caso que el Ecuador tiene.

Otros países vecinos han participado del vento con todo éxito, Global Voices estuvo en Colombia y en Venezuela. Ahora es el turno de Ecuador.

Las bases son muy simples. Puede hacerlo cualesquier blogger ecuatoriano, local o en el extranjero. La participación se resume en responder estas inquietudes:

¿Estamos generando opinión pública? ¿Influyen los blogs y medios digitales nacionales en los medios tradicionales que son los que manejan mayor opinión pública? ¿Es productivo el debate que se genera en la digitósfera: blogs, tuits, facebook y demás? ¿Internet puede servir en Ecuador para articular acciones exitosas en el mundo físico (mingas, protestas, actividades culturales, etc.)? ¿Qué casos ha habido antes en Ecuador? ¿Qué pasos se podrían dar para que la comunicación por medio de internet sea más fluida y decisiva entre ciudadanos, empresas y políticos? ¿Cómo participas tu en internet?

El Ecuador como tal es un país donde la tecnología se encuentra en desarrollo y los ciudadanos con competencias y posibilidades para crear un blog aún es limitada. Limitada en el sentido de acceso al Internet. Desde esa perspectiva auque un grupo de bloggers estén generando opinión pública, debemos reconocer que tal nivel está en proceso también de desarrollo, muy necesario hoy que el gobierno dícese amendrentar la libertad de prensa.

Decir o no que tal discusión es productiva, es algo que solo puede ser respondido en tanto y en cuanto los involucrados así lo crean. En nuestro entender ha sido productiva y muestra de ello es que cada vez más existe un acercamiento entre los bloggers más conocidos y la prensa tradicional. Un espacio creado por los bloggers en sus páginas y redes sociales puede perfectamente ser acogido por la prensa nacional, un solo ejemplo de ello han sido las campañas en Twitter (#teamoecuador) o el que se organizó en contra de la delincuencia en Guayaquil.

Los blogueros ecuatorianos aunque en actividad reducida, han logrado con éxito una de las principales actividades creemos, los barcamp (Santa Elena). Este ha sido el pretexto para que se sensibilice su participación pero además se comparta y se conozca a quienes están detrás de cada blog y tengan la oportunidad así mismo de estar frente a frente. El Día del Blog es algo que todos los años los blogueros ecuatorianos han acogido en sus páginas, eventos como el Facebook Developer Garage Guayaquil 2009 han sido aplaudidos.

Como decíamos líneas arriba la limitada participación bloguera en Ecuador no está determinada por la capacidad de sus participantes sino por el acceso a Internet, o es inexistente o no está al alcace de la mano de aún muchos ciudadanos que tienen que escoger entre pagar un Internet Café para escribir un blog o para mantener presencia en las redes sociales.

Sin embargo de ello existen casos de desarrollo en cuanto a influencia de los blogs y los blogueros en la comunidad ecuatoriana. Un ejemplo es Celicanos, el editor de este blog trata — y lo consigue– sacar al mundo la información que de otro modo sería desconocida para el resto del mundo, desde un cantón alejado no solo de la fronteriza ciudad de Loja pero del país en general.

Existen casos en los que los blogueros ecuatorianos no solo que han unido fuerzas pero han logrado involucar a los medios de prensa y a la comunidad internacional. Uno de ellos es el tema de la seguridad ciudadana (#delitosEC en Twitter). Ecuador como la mayoría de la región andina, adolece de este problema y los ecuatorianos armadados con su cuenta en Twitter han estado denunciando este tipo actividades delictivas.

Los temas nacionales como Ley de Educación Superior, la nueva Ley de Comunicación, la Ley de Educación y las nueva reforma a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa no han escapdo a los blogueros ecuatorianos. La figura e influencia de los bloggers ecuatorianos se puede también medir por las menciones en los medios de prensa. palulo.ec y pitonizza.com gozan de esos provilegios muy frecuentemente.

Un último caso a mencionarse es el proyecto que en Quito se desarrolla para evaluar el servicio de transporte urbano, para ello se han organizado diferentes campañas y Crónica sobre ruedas ha registrado las historias mas destacadas.

Debería mencior a sinnúmero de otros blogs que sigo y leo regularmente por mi interés en Ecuador y porque son mis fuentes para el trabajo que hago en Global Voices. Pero necesito terminar este post. Así que trataré de responder la pregunta final. Llegar a a acuerdos siempre es complicado. Especialmente cuando se trata de política, muestra de ello es la presencia del gobierno de la Revolución Ciudadana por un lado y la iniciada campaña de revocación de mandato presidencial por otra. Eso solo divide a los ecuatorianos.

Las empresas aún tienen descuidada su presencia en el Internet. Hace falta el trabajo y seguimiento como el que realiza incom.ec

Los ciudadanos necesitan expresar sus ideas en blogs y redes sociales. Aportar conocimientos y experiencias y utilizarlos como medios de denuncia cuando sus derechos sean violados. Aún muchos de estos ususarios no se han dado cuenta los millones de ojos que leen y la frecuencia con la que lo hacen, en estos medios de comunicacion digitales.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

2 thoughts on “Ecuador: Internet, sociedad y participación

  1. Hey paisano muchas gracias por ese comentario, la verdad hemos crecido mucho como celicanos y eso nos pone orgullosos y contentos.

    Saludos

    PD: Gracias también por la entrevista del otro día.

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: