
Después de una rápida revisión a los medios de prensa en linea he notado que no hay sino ausencia de comentarios en torno a la celbración patria del 24 de Mayo(Batalla del Pichincha). Así que para rememorarla vamos de nuestra parte a hablar de un tema que nos atañe profundamente, la educación.
Para ningún ecuatoriano es desconocida la organización clasista que trabaja en favor de los educadores ecuatorianos bajo Union Nacional de Educadores (UNE) y todas sus filiales en cada provincia. En varias ocasiones ha sido este gremio el que ha luchado por las aspiraciones de los trabajadores de la educación y por el presupuesto para la educación, varios años dismunuída. Carcelazos han recibido sus dirigentes y miembros, varios ha perdido sus trabajos y las huelgas de hambre deben honrarse a sus debido tiempo.
Tampoco es desconocido que la UNE la mayor parte del tiempo a estado sublimada a la ideología del Movimiento Popular Democrático(MPD), autodenominado de izquierda. Eso porque la UNE forma parte del Frente Popular que es una agrupación de organizaciones gremiales precisamente dirigidas por el MPD.
Los últimos dias han habido fuertes discrepacias en torno a un tema que ni siquiera en los EE.UU se debate pues acá también las “Uniones” de maestros no permiten reformas al puro estilo de Obama y su Secretario de Educación Duncan: La evaluación.
Y el problema está en que por naturaleza humana a nadie le gusta ser evaluado porque pone al descubierto las falencias en las que una persona incurre y que del mismo modo son naturales. Pero el gobierno de un pais, si quiere mantener una educación de buen nivel debe evaluar a sus maestros, de la misma manera que el estado y sus profesores evaluan al estudiante. El conflicto se eleva cuando esas resoluciones se convierten en aspiraciones políticas partidistas y los consecuentes boicots a las mismas.
Los maestros ecuatorianos deben ser evaluados empezando el 25 de Mayo, cuestión dispuesta por el Ministro Raúl Vallejo quien otrora fuera admirado y respetado por milles de educadores. Hoy, no solo que está en tela de duda la colaboración entre UNE-Alianza Pais, sino que ya han habido huelgas para detener la evaluación y el presidente ha respaldado a su ministro y manifestado que la evaluación vá.
William Pazmiño, presidente de la UNE-Guayas y una de las más grandes entre las provincias, nota cómo el gobierno si ha trabajado por la educación y enumera cuales han sido esas acciones:
El gremio apaludió las decisiones gubernamentales de crear 12.000 partidas docentes, invertir cerca de $ 220 millones en infraestructura educativa, la eliminación del cobro de $ 25 como autogestión en colegios y escuelas y los aumentos salariales de $ 10 que efectuó en el 2008 y en el 2009.
La evaluación está fundamentada en preguntas básicas de conocimiento académico y el gobierno en su enlace radial de éste Sábado confirmó que quienes fallen en pasar dicha prueba por segunda oportunidad y luego de haber sido capacitados, pueden despedirse del magisterio. La advertencia tambien fue hecha a los empleados públicos, ellos también serán evaluados. ‘No podemos dejar a nuestros jóvenes en manos de mediocres”, dijo Correa.
Hasta antes del gobierno de la Alianza Pais, aquel que entrase a un empleo público, tenía asegurada su estabilidad laboral y económica. Los tiempos han cambiado y existen miles de jovenes profesionales listos para reemplazar a los ineficientes. No hay por qué preocuparse de la evaluación. El estudiante que se prepara siempre obtiene buenas calificaciones, el que no, reprueba. Lo mismo se aplica para los docentes.
Correa ha probado dar muestras de su firmeza en varios aspectos de interés nacional y ahora no está dispuesto a negociar tampoco con la antes temida UNE (unos 130 mil maestros son afilados y cuentan con el respaldo del FUT y otros gremios laborales) Debe entenderse que una evaluación tiene el objeto de detectar dónde están las falencias en éste caso del sector educativo. El objeto es canalizar bien la inversión que el gobierno por primera vez hace en educación.
Varios maestros, puesto que no son todos, están asustados de perder sus empleos. Eso no sucederá si se capacitan. Ahora sí obligados, pues tendrán que botar ese cuaderno o libro viejo del que recitaban o ‘dictaban’ sus clases. La UNE dice que habrán masivos despidos, eso no es cierto. Se irá más de uno pero no porque el gobierno lo canceló sino por sus propias inhabilidades para lidiar con la educación en la era del Web 2.0. Y los que aprueben serán ‘estimulados’ económicamente. El ejecutivo por su parte ya ha enviado al Congresillo la reforma a la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio, que establece sanciones para los maestros que no rindan las pruebas y elimina beneficios de los dirigentes de la UNE, como la licencia con sueldo.
Maestros, la evaluación es obligatoria y ahora ya nadie podrá escudarse tras de la UNE para no hacerlo.
Recomendados:
1. La educación al servicio de una ideología.
2. Exigen evaluación a profesores particulares, también.
es importante hacer la evaluacion a los maestros, para asi poder corregir errores
LikeLike
Por fin van a recibir una sopa de su propio chocolate, aunque no me sorprendería que hagan uso de la viveza criolla y le paguen a alguien para que les de pasando el examen.
LikeLike