Cuando ha sido necesario me quejado de la forma dispersa en cómo tanto hispanos como ecuatorianos enfrentan una causa en el pais del norte. Y para presentar evidencias, mientras los anglosajones nos miran como latinos e hispanos, nosotros nos vemos no como tales sino como “ticos”, “nicas”, “catrachos”, “salvatruchas”, o en el otro género, como ecuatorianos, colombianos o uruguayos.
Lo mismo se refleja en los muy diversos medios de información impresa. No existe un solo periódico que aglutine a toda esa gente que habla español en los EE.UU. Apenas, un vago ejemplo se cumple con la televisión y dos o tres canales. Desconozco cuáles sean todos los medios ecuatorianos en los EE.UU., y por estar al norte, desconozco completamente lo que sucede en el sur o en el oeste.
Uno de los medios mas conocidos en la zona tri-estatal (NY, NJ.CT) para los ecuatorianos es http://www.ecuadornews.com.ec y hasta hemos leído en más de una ocasión la edición de tiraje nacional. Pero, mientras estaba en el Estado Jardín, la semana pasada llegó a nuestros manos un periódico que no conocíamos, el Ecuatoriano sin edición en línea todavía.
Su editora es Mariana Cando y sus operaciones se realizan desde Newark. En la edición de noviembre la editora escribe una carta extensa (pg. 6.7) en donde critica severamente a Marcelo Arboleda, del EcuadorNews. Entre otras cosas le acusa de falsear la verdad en cuanto a la información presentada en ese medio, como desinformar sobre quien mismo es el Cónsul de Florida, Galo Enriquez o Juan Carlos Toledo. (La carta ratifica al segundo).
La disputa parece ser como siempre la imagen y figura de “Héroes al Rescate” y la lucha por captar la organización de los Desfiles Cívicos en New Jersey y en New York.
Cómo es que la comunidad ecuatoriana puede beneficiarse de estas diatribas y luchas de las prtendíamos habernos liberado. Lo que los ecuatorianos en la zona necesitan son lideres comprometidos no con tal grupo a familia, sino con las necesidades de los inmmigrantes, de aquellos que no leen dichos periódicos, que no tienen tiempo para mirar las noticias del internet y que trabajan más de las 40 horas semanales para pagar sus “biles” y duramente alcanzar ahorrar para devolver algo a sus familias en el Ecuador.
Por una unidad entre los ecuatorianos y una cooperación amplia y desinteresada de sus líderes.
si como no si el empresario Galo Enriquez Enriquez es dueño de la cadena de radioemisoras America Estereo en Ecuador , ademas de un Instituto de enseñanza del idioma Ingles de nombre Harvard que posteriormente y seguro le obligaron a cambiar el nombre por el de Howard ; y obviamente es una cuota politica en esas funciones por apoyar a traves de esos medios en las campañas politicas del mandatario de turno , es como siempre uno de los oportunistas , asi que se hable la verdad y no a medias
LikeLike
Gracias Fernando, no imagine que este post nos traeria tan valiosa información.
Haber, acaso eres el host en americastereo?
LikeLike
Cumplo con aclarar que Don Galo Enriquez es el Consul Ad-Honorem del Ecuador, legalmente autorizado, como se lo expone en http://ecuaflorida.com/ con oficina en West Palm Beach, y viajes de representacion a Tampa y Orlando.
Es mas, los Domingos de 9 a 11am EST transmiten un programa radial en http://www.americaestereo.com/ (donde tambien se pueden escuchar las cadenas presidenciales los Sabados desde las 10am). Pueden llamarme al 561 358-3021 los días Viernes y Sábado de 10 a.m. a 8 p.m. para grabar mensajes, anuncios, opiniones, o saludos a sus familiares y/o amigos.
LikeLike