El real significado de cambio en el gobierno norteamericano del año 2009

Los resultados ya se supieron el 4 de noviembre pero el presidente electo norteamericano recién empieza a cobrar sus emolumentos en su nuevo trabajo, desde enero 20 del 2009. Tantos se han solidarizado con el triunfo del demócrata, muchos hasta han llorado y los morenos incluso creen que el triunfo es personal de ellos.

Todo va bien en tanto y en cuanto Obama abre la brecha a 40 años de gobierno republicano solo interrumpido por Carter y Clinton. La juventud dicen ser la responsable de un cambio generacional en la Casa Blanca, ellos son los que le han apostado al cambio, no solo de la vida política pero de la posibilidad de que las minorias aspiren a la presidencia del pais mas poderoso del mundo.

Mientras viajábamos en el tren desde NY a NJ, leíamos en el trascurso de esta semana un artículo escrito por Tom Foreman para el metro.us y él toca un punto muy latente en el concepto ‘cambio’ que todos esperamos del gobierno de Obama. La crisis económica es la de primera linea y ya el presidente electo se ha rodeado de su equipo económico para tratar el tema, ahí sinembargo se vé a los mismo empresarios y practicantes de la teoria de libre mercado y Atilio Boron se pregunta si ésto no equivale a pedirle al zorro que cuide el gallinero!

Lo cierto es que conforme Foreman, Washington tiene que ver con el poder y la gente con poder quiere siempre mantenerlo a condición de que las cosas sigan por igual. Cuando las cosas empiezan a cambiar escribe el columnista de metro.us, el poder vuelve o se entrega de una persona a otra y asi sucesivamente y todos esos representantes del poder en el DC se ponen nerviosos. Ahora mismo, ellos tienen el poder y si las cosas cambian -conforme Obama lo ha asegurado, ellos lo perderían. Y ellos usarán todo ese poder disponible de cualesquier manera para tratar de mantener el poder en sus manos. Y eso, eso impediría el cambio del que Obama tanto habla.

Nadie puede discutir que Obama es un lider y ni los mismos ultraderechistas pueden causarle daño al negar que el sea un negro, puesto que es hijo de madre blanca y padre moreno, en otras palabras, él solamente es mitad moreno, la otra mitad todavia sigue en la Casa Blanca. O como el bien conocido Noam Chomski escribiera mientras el presidente electo estaba en campaña, que Obama era un blanco que había tomado demasiado sol.

Lo que todos esperamos en Norte América y en el resto del mundo no tiene nada que ver con el color de su piel, sino con su capacidad para dirigir y de desprenderse del poder estructurado en Washington.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: