Sí, nos estamos muriendo de hambre. No precisamente nosotros pero mucha gente en los paises mas pobres donde sobreviven con salarios por debajo de los dos dólares. No es un tema reciente, pero ciertamente que la prensa le ha empezado a dar cobertura y entonces aparece como que es un problema actual y reciente. Eso no es cierto, el problema ha existido siempre desde que apareció la división del trabajo y por consiguiente las clases sociales.
Nos empeniamos en hablar de cualesquier cosa, pero si no hay el presupuesto gastronómico, nuestros organismos no funcionan o se mueren por inhanición. El problema no solo es la globalización, o como dijimos las clases sociales; el problema mayor radica en la pésima distribución de los recursos y de la riqueza (solo para ejemplo, Bill Gates no es mas el mas rico del mundo). Como siempre, la nota empezó en los EE.UU., donde a consequencia de los altos precios del combustible (sobre los 4 dolares y se espera siga subiendo en el verano) se ha empezado a especular con la escacez del arroz. Eso ha desencadenado una campania para saber donde esta el problema y se ‘han dado cuenta’ que el problema no solo era en los EE.UU. Sorpresa! Tambien hay escacez de arroz en otros lados y no solo eso, no tienen qué comer.
Eso afecta al mundo y a las economias mas débiles. Ecuador no se salva y ya ronda el fantasma inflacionario. Qué es mas urgente, atender a los agraviados de las lluvias o resolver el conflicto con Colombia? Combatir la corrupción como en el caso del TSE y las ‘regalias’ que cobraba Francisco Arellano o importar arroz para compensar las pérdidas en las cosechas. Sancionar a los responsables de los pobres servicios de inteligencia que tiene el pais o reestructurar la agricultura en el pais?
No pretendemos obtener respuestas sino invitarlo a pensar. La política es interesante y nos ayuda en el diario vivir aunque algunos medios solo le crean al diablo. Pero, acaso la política o los políticos llenan nuestros estómagos? Por supuesto que no. Hay que hacer campanias y crear espacios para denunciar el asunto y en ese aspecto Global Voices Online ya ha dado un paso al frente.
Aunque todos creo coincidimos en que a las Fuerzas Armadas Ecuatorianas se les fué la mano (Rivera, FLACSO). Nos gustaría saber cuántos están dispuestos a unir su voz para proveer datos, hacer campania o simplemente denunciar temas como la hambruna en sus blogs. Esperamos a no tener nada que comer para empezar a hablar? O a llorar? Talvéz ni tengamos las fuerzas, porque para eso nos estaremos muriendo….
2 thoughts on “Nos moriremos de hambre (Y no por falta de dinero)”