No debo hablar de internet porque todo el mundo lo hace o porque al menos la mayoría ya lo sabe, pero el mayor problema con el que se enfrentan los bloggueros es con motivación y con nuevas ideas para plasmarlas o desarrollarlas en cada uno de sus blogs. Estoy motivado por un comentario en éste post, relativo a cómo crear y posicionar un blog que dicho sea de paso me ha permitido hacer una autoevaluación entre lo que hacía y lo que hago, entre lo no hacía y lo que aún no he hecho.
Durante una de estas noche y usando Gmail dialogaba con un colega bloggero del sur del Ecuador, quien se encuentra en la aventura de crear y promover su blog respecto de su ciudad natal y me contaba que cuando puso en google la palabra Gonzanamá, aparecía un post nuestro y no su página como a él le hubiese gustado, hablamos y brevemente le dí pautas para promocionar su Gonzanamá, tierra agrícola y ganadera.
El mayor problema que enfrentar los bloggeros periodistas o no es que como dice el editor de Cobertura Digital no solo abren la noticia sino que muy pronto o desaparecen o no actualizan constantemente conforme los internautas agaradan. Así que la desmotivación, el no tener comentarios o no saber sobre qué escribir condena a los neófitos a claudicar en tan ardua empresa. Ardua, porque no es simple mantener un solo blog peormente actualizar mas de uno, a menos que tenga un plan. Graham Jones ha escrito un post sobre Cómo conseguir un flujo constante de ideas para blogear y hace una apologia con lo que hace la prensa tradicional, ellos dice, tienen que sacar ideas para publicar su periódico diariamente y deben tenerlas para una hora determinada, después de todo no pueden y no deben llenar el periódico solo de anuncios. Ellosw basan su trabajo en dos categorias de publicaciones: historias diarias e historias que no son diarias. Las primeras son noticias que ellos saben definitivamente acontecerán y entonces para un dia escogen política y para otro, finanzas. La segunda pretende llenar esos espacios que quedan entre las noticias diarias y para ellos, usted amigo bloggero deberá crear su propio folder o archivo sobre los diferentes tópicos que cubra su blog, suscríbase to RSS en esa categoría, lo mismo que a newsletters referidas al tema. Imprima lo que se relaciona o si es una revista recorte la parte pertinente adjuntela al grupo que guarda sobre le mismo tema. Y olvídese del caso.
Cuando necesite ecribir tendrá los referentes para esas nuevas ideas. Dé crédito a los autores y náo presuma de ideas ajenas. Es eso suficiente? No! A parte de tener un plan necesitará mantener el compromiso de no solo mantener informados a sus lectores pero deleitarlos con lo que escribe. Cómo es que usted vé que otros blogs con contenidos similares tienen un montón de comentarios y miles de visitantes y hasta hacen dinero con sus blogs? Necesita un poco mas de tiempo, llevamos cuatro anios en blogs y nos ha costado aprender muchas cosas juntas para tener éxito, hemos tenido varios blogs unos ya perecidos u solo unos cuantos activos, pero todo eso lleva tiempo, preparación, mucahs horas de lectura pero sobre todo y para usar los términos de Yaro Starak, compromiso.
Una vez que un lector tuvo acceso a uno solo de sus posts y le agrada no regresará solo porque marcó la página o le agradó algo en ese post, volverá porque capto su atención y por naturaleza humana querrá más! Esto lo compele a la acción, es decir leer mas palabras de esas que usted escribió. Haz logrado convecer a ésta persona mediante el contenido de tu blog, que tú eres alguien a quien ellos respetan, quien tiene autoridad en el tema y tiene algo que ellos les gustaría emular.
Aquí, escribimos sobre un amigo que está en proyectos de renunciar a su blog y como él hay muchos que lo han hecho o están pensando hacerlo. Pero, Cómo mantenerse productivo, cuando sientes como que ya no puedes más? El mismo Starak escribe un excelente artículo respecto al tema y se vanagloria de tener al momento más de 125 comentarios y no solo del tipo “Buen post” . Se plantea la siguiente hipótesis: Estoy haciendo algo mal o tiene que ver con que otros bloggueros estan haciendo algo muy bien que yo lo hago muy mal.
La conclusión sigue en proceso y usted debe tener sus propias ideas que nos gustaría escuchar, pero una vez que haya escrito algo bueno, nuevo e interesante en sus blog, distribúyalo mediante cuialesquier medio de los existentes, vaya y visite otros blogs y comente en sus posts y haga presencia pero con comentarios que ‘amplien la nota’, comentarios de calidad.
Así que si realmente pretende obtener resultados y saborear el éxito, continua Yako, entonces usted debe completar todos los pasos necesarios para conseguir su objetivo. No solo algunos de ellos y no solamente durante los dias que usted está de buen humor. Recuerde qu eso tomará tiempo, muchos desáminos, pero legará a donde usted quiere. Imagínese usted mismo cuando aprendía a caminar, muchos golpes, tantos llantos pero ahora camina!!
*Cualesquier artículo, fotografía o trabajo de arte es bienvenido in bple. Solo escríbanos…
Solo es la miel, pero sí, lógicamente hablando no hay para qué deseperarse.
De acuerdo con la temática Fernando, eso está dentro del tópico o niche en el cual gira un blog. Los detalles serian inmensos, tu sabes mas que nadie. Gracias por comentar.
LikeLike
Como que el plan tambien tiene que incluir la tematica y la ‘frecuencia’ o medida de tiempo que uno considera aceptable o inaceptable para alimentar a su blog.
No tiene mucha logica desesperarse cuando se planifica para un “por siempre”
LikeLike