La recesión en EE.UU y las consecuencias de una guerra




Photo by Fundillo

La fotografia muestra el nuevo disenio de l billete de 5 dólares que la Reserva Federal ha autorizado para su circulación pero que muy pocos lo verán o siquiera pasará por sus manos con la escaces de dinero que existe en el que otrora tuviera la economía mas fuerte del mundo. Las opiniones que aquí se expondrán están basadas en el artículo publicado por The Nation por parte de Robert Pollin, profesor de Economía y co-director del PERI ( Political Economy Research Institute en la Universidad de Massachusetts; y, en una entrevista concedida a Andrea Rocco por parte del director y profesor del RIT‘s Center for Consumer Financial Services de New York y muy conocido por sus trabajos con Credit Card Nation.

Hace algún tiempo escribí un post inicial sobre los aspectos positivos y negativos de la globalización, post que se ha convertido en uno de los más populares en éste blog y que muestra que la gente está preocupada por las condiciones económicas no solo del hemisferio sino del mundo entero. Por qué? porque con la globalización y los acuerdos de libre comercio con algunos paises lo que ha sicediodo es que la economia sea una sola y solo queden los paises como nexos de esa misma economía, solo así se explica la asfixia económica que se empieza a sentir en los paises del terecer mundo y hasta en los del primer mundo como Espania.

El consumidor norteamericano ha tenido que asumir tanto la deuda buena como la mala, es decir sus propias deudas y para las cuales es solvente y aquellas que se le ha obligado a contraer pero de las cuales el consumidor no es capaz de pagarlas. Tuve la suerte de asistir a unja economia saludable a finales del 90 en donde los salarios crecian y en palabras de Manning los valores inmoviliares no se alejaban de la media histórica del 2-3% pero es a partir de la recesión del 2001 que esos mismos salarios empiezan a declinar y en el quinquenio 2001-2005 los valores promedio en las áreas de mayor concentarción social, se duplican. “Lo que se ha dado es una tremenda disrupción del papel de los ingresos como motor del crecimiento económico, cuyas consecuencias son graves y de momento incalculables.” dice Manning, PhD e investigador del RIT.

Con el antecedente de que tan solo un 40% de los consumidores norteamericanos pagan completamente sus cuentas de tarjeta de crédito mensualmente, es interesante apuntar que la explosión (triple de lo esperado) en deuda inmobiliaria -12 billones de dólares- los pobres y las minorias han sido empujadas a endeudarse a través de sus tarjetas de crédito para solventar el problema de las hipotecas con lo que se produce un círculo vicioso de endeudamiento del cual Bear Stearns ya sufrió las consecuencias sino fuera por la ‘ayuda’ de Morgan Chase que ‘compro’ sus acciones en 10 dolares cuando el anio pasado su valor fue de 200! Ello conlleva a que normalmente quienes llenaban sus papeles para declararse en bacarrota solo cuando habian perdido sus trabajos por largo tiempo, ahora lo hagan aún teniéndolos.

Se ha cometido el fraude-error de venderle casas a quienes no tenian el poder para compararlas, vendiéndoles la idea del ‘suenio americano’ primero se les ofreció los famosos préstamos subyacentes que les garantizaba un interés del 3-4% durante los primeros2 o 3 anios y luego vaya usted a saber el tope. Por ello, es que vemos ya a muchos haciendo dinero dizque aconsejando como salvar sus casas y a otros llorando porque han perdido los ahorros de sus vidas. Gente que tan solo debió comprar una casa de entre 200-300 mil se atrevió o fue inducido a hacerlo con una de 600-800 mil dólares. Lo triste es que según los expertos lo peor aún está por venir y el impacto ya se siente en la capa mas baja de la sociedad, pero que pasará cuando la clase media se vea afectada? Citibank quebrará? Qué pasará en anio y medio?

Se han perdido más de 400 mil soldados en Irák y muy bien parece que seguiremos perdiendo vidas porque el único candidato de los tres posibles en llegar a la presidencia en EE.UU, ha sido el Senador Obama. Nadie puede negar y nose necesita ser economista para deducir que el gasto de guerra impacta en la economia de los paises involucrados. Aunque la Reserva Federal ya ha inyectado unos 30 mil millones para garantizar la solvencia de las instituciones financieras norteamericanas de los 400 mil que ha dispuesto para el efecto (caso Stearns-Morgan). La guerra tiene a los estadounidenses con una deuda de alrededor de 522 millones según Pollin. Pues según este mismo economista en su The Wages of Peace afirma que “la guerra mata empleos, porque de cada mil millones de dólares invertidos en educación , salud, conservación de energia e infraestura se creanb entre 50-100% más de puestos de trabajo que cuando se gasta la misma cantidad de dinero en Irák”. Es decir y según sus mismos datos, tan solo con 138 mil millones de dolares que el presupesto asignó al proyecto bélico en el 2007 se hubiesen creado un millón de empleos.

Ahora maigo lector usted ya sabe por qué parte de sus amigos, familiares y probablemente usted mismo se han quedado sin trabajo, por qué no es muy saludable mudarse a Texas conforme estudios demuestran ser el lugar de predilección para moverse internamemnte en los EE.UU. Y también sabe porque en Michigan, Ohio, Indiana, Florida y California han empezado a perderse puestos de trabajo y eso que se esperan cosas peores para Septiembre y Octubre. El Estado Jardín (NJ) es el único que muestra una estabilidad laboral,unos 366 puestos laborales, al menos en los puertos ya que su indice de exportaciones se ha mejorado y su actividad en los puertos (Newark) ha mejorado en un 4% frente al nacional que apenas creció un 1% durante el último anio.

Las cosecuencias manifestadas solo son visibles actualmente en los EE.UU. Cuáles serán las repercusiones en la economía global, eso está por verse, existen economistas que se atreven a afirmar que ésta recesión peor que la del anio 1929, es decir algo muy parecido a lo courrido en la Gran Depresión de los anios 30-31. Quisiéramos que estos seniores estén equivocados!

Hasta que la economía se mejore en Norteamérica, cambio y fuera.

**Updtate**

No es ningún secreto. Ya se venía venir pero hoy finalmente el Comité Nacional de Investigaciones Económicas (NBER) ha oficializado nuestra nota. Los EE.UU desde el mes de Diciembre del 2007 está en recesión!!

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

4 thoughts on “La recesión en EE.UU y las consecuencias de una guerra

  1. Ha! Por supuesto que sí, solo es una forma de decirlo Fer! Voy por el typo y gracias por retroalimentar la info con tu link del video. Gracias por leernos frecuentemente.

    Like

  2. Como que “Hasta que la economia se mejore en Norteamerica”?
    Podria ser un largo tiempo, no te parece?

    Creo que tienes un typo en el numero de soldados perdidos en Irak.

    En cuanto a lo que va a ocurrir, creo que todo esta muy bien previsto por los dueños de la banca internacional, a quienes se los describe en http://video.google.com/videoplay?docid=6390521393868780179
    asi que tenemos que actuar con mucho cuidado, y evitar meternos en mas problemas.

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: