No es fácil aceptar estos valores que se nos atribuyen a los hispanos. Los hijos ilegítimos han existido siempre. Si los hijos nacidos fuera de matrimonio es el problema. Pero tratar de circunscribir a la comunidad hispana en los EE.UU. a tópicos de ilegitimidad parece ser el placer de algunos grupos que no han terminado por aceptar el grado de heterogeneidad de la que Norteamérica siempre ha estado constituída.
Para muestra solo un botón. Sigan leyendo:
1. Crecimiento de Blogueras: Bloggeras Latinas están en el negocio. Seguro ya está familiarizado con la palabra bloguero. Cuando se trata de ellas, el 70 por ciento de nuestras blogueras son jefas de hogar (solteras, divorciadas o separadas). En general las blogueras latinas escriben sobre temas latinos, herencia y cultura, cocina, belleza, moda y tecnología. No deje de visitar los blogs de nuestras amigas.
2. Prudential auspicia una Investigación del NCLR sobre la experiencia financiera Hispano Americana. Durante los próximos dos años la investigación tomará como población los estados de California, Texas y Florida, que son los estados que alojan el 55 por ciento de los Hispanos en EE.UU. El Consejo Nacional de la Raza se concentrará en determinados grupos, analizará y publicará los resultados, y elaborará y compartirá las políticas a recomendarse.
3. Estudio revela que los morenos y los hispanos obtienen los peores resultados entre los acusados. No es sorpresa pero el estudio se circunscribe solo a Manhattan. Otras jurisdicciones como Charlotte, N.C., Milwaukee y San Diego también han abierto igualmente sus archivos. Vera Institute of Justice encontró que hay discrepancias en lo actuado por los fiscales cuando de raza se trata. Las razones: Una es que los fiscales están siendo indulgentes con los acusados morenos y latinos. La otra hipótesis es que sus casos son dejados sin efecto a tasas más altas debido a que son casos más débiles y menos viables.
4. La caída de dientes y la caries dental es más común entre los hispanos, dice estudio latino de salud oral. El estudio se realizó durante cuatro años en Chicago, Miami, San Diego y New York. En promedio el 85 por ciento de los hispanos tienen uno o más dientes sino careados, rellenos o calzados. El estado de la salud bucal también es diferente en función de otros factores, como la nacionalidad, el ingreso y el acceso a atención médica. El estudio revelado recientemente sugiere que hay diferencias significativas en el número de superficies careadas, calzas y ausencia de dientes en relación con los antecedentes de un individuo, su edad y su sexo.
5. Las tecnologías móviles impulsan la productividad entre las empresas de propiedad hispana. Los empresarios hispanos son dueños de más de 3,4 millones de pequeñas empresas en los Estados Unidos, lo cual significa un total de $ 468 mil millones para la economía nacional. Y dependen en altos porcentajes de la tecnología móvil. Siempre sospechamos que la comunidad hispana utilizaba la tecnología más que el promedio del consumidor blanco, pero el estudio ha encontrado que este no es sólo el caso con los consumidores hispanos, sino también en el segmento de los negocios hispanos dijo el Presidente de la U.S. Hispanic Chamber of Commerce
6. Los hispanos que ingresan a la universidad han crecido, pero no lo suficiente. A nivel nacional los hispanos constituyen el 17 por ciento de la población, pero entre los jóvenes de 18 a 29 años (edad universitaria) conforman el 21 por ciento de la población. Eso explica un crecimiento pero débil. Hasta el 60 por ciento de los asiáticos obtienen al menos un grado de bachelor, comparado con el 40 por ciento para los blancos, 23 por ciento para los morenos y solo 15 por ciento para los hispanos. Hay que ir a la universidad!