Hacks/Hackers es una organización internacional de base para periodistas. Su misión es crear una red de periodistas (hacks) y tecnólogos (hackers) para el repensar del futuro de las noticias y la información. Existen capítulos en todos los continentes.
En Ecuador no se ha instalado esta organización aún pero un ecuatoriano tuvo destacada participación el día 25 de abril en la ciudad de Mexico, con motivo del Hack\Hackers organizado en esta ciudad, bajo el tema Libertad de Internet en America Latina.
El evento fue seguido en vivo via streaming y el hashtag utilizado fue #netfreedom.
Carlos Correa estuvo en representación del Ecuador y entre otras cosas destacó la interferencia del poder ejecutivo en las otras funciones del estado. Debido al control gubernamental los medios y blogueros ecuatorianos deben autocensurarse. Como ejemplos se citaron varios casos: La autocensura implementada por Diaro EL Comercio en sus comentarios, el caso del CNE queriendo restringir el uso de redes sociales, y por supuesto la intervención de Dato Seguro. Para mejor comprensión les invito a ver el slide que el expositor presentó:
Expositores de Argentina, Brasil, Mexico, Cuba y Ecuador contaron sus propias experiencias respecto a la libertad del uso de internet en sus países de origen. Algunos tweets a destacarse de esa conversación son:
Autocensura, medios incautados, parte de los problemas de Libertad de Internet en Ecuador: @calu #netfreedom @hhmex @fhespanol @icfj
— Jorge Luis Sierra (@latinointx) 26 de abril de 2013
Los periodistas tenemos que hacer minería de datos de lo que se está haciendo en internet. @latinointx #netfreedom @hhmex
— Karelia Llanos (@karelia_01) 26 de abril de 2013
Especificidades #netfreedom América Latina: Nivel de penetración bajo.Fallan las infrastructuras: es caro y lento. Dice @ricardomraphael
— Alba Mora Roca (@albamoraroca) 26 de abril de 2013
One thought on “Hacks/Hackers: Un acercamiento a la realidad ecuatoriana”