Los otros periodistas en el país de @MashiRafael

Por si no conocen quien es ‘mashi‘ Rafael en Twitter, él es el presidente de los ecuatorianos el Econ. Rafael Correa.

Como existe una gran discusión en torno a la libertad de prensa en el país sudamericano, incendiada después de la sentencia desfavorable para el Diario el Universo de Guayaquil, muchos están marchando en defensa de ese derecho y hasta el grupo hacktivista Anonymous ha hecho su presencia.

Pero esa lucha es de los periodistas o de los medios? Por que los periodistas como tales (excepto los independientes) son empleados en esos mismos medios y por tanto deben cumplir con los principios y lineamientos de su empleador.

Escribir para el placer de leer fue el reto que ocho universidades de Guayaquil tomaron en lo que el Diario Expreso denominó “Guayaquil Universitario”.

Los estudiantes de Periodismo escribieron 20 páginas que están siendo entregadas como suplemento por el Expreso, donde fotografías y diagramación fue realizado por futuros periodistas. Esto fue parte del homenaje a Guayaquil por las fiestas del 24 de julio en esta ciudad porteña.

Rafael Méndez Meneses en su blog personal aborda la temática de cada una de las universidades. Por ejemplo, la Universidad Católica presentó una entrevista al “abanderado de la nueva ola de escritores criollos”, Juan Fernando Andrade. La Universidad Estatal de Milagro participó efectivamente y lo que resalta es la mención a milagreños existosos en el Puerto Principal. Pero como apunta Méndez, en esas crónicas se olvidaron de Cecilio Moreno, el Editor Ejecutivo de Revista Vistazo.

La Universidad de Especialidades, Espíritu Santo, se anotó una buena participación con “De los parques a los malls”. La ESPOL sin ser la comuniación su especialidad, tuvo representación con temas que sí le atañen, la tecnología, su relación con los jefes de hogar, las redes sociales y el trabajo online. Aunque apareció de primera plana, el trabajo de la Universidad Casa Grande apenas es referenciado como un trabajo infográfico por parte de la fuente en referencia.

Finalmente, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte destaca por su entrevista al Alcalde Jaime Nebot sobre los modelos de desarrollo para Guayaquil. La Universidad Politécnica Salesiana es cuestionada por Rafael Méndez porque su trabajo sobre “Realmente los fondos no son tan grandes” para el Metrovía, carece de substancia periodística. Pero definitivamente los que no se ganaron el visto bueno, ni siquiera por las fotografías son los estudiantes de la FLACSO.

Con todo y sus errores (no he tenido la oportunidad de leer la versión impresa de las entregas de Expreso) es necesario recuperar a esa nueva pléyade de periodistas en potencia y prepararlos para enfrentas los nuevos retos del periodismo ecuatoriano, por ahora anquilosado en la visión efímera de una sola venta, la libertad de expresión.

Imagen de Gypsy Vera

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

One thought on “Los otros periodistas en el país de @MashiRafael

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: