
La cosa que más impresionó durante la V Cumbre de las Américas fue el estrechón de manos entre Chavez y Obama pero mayormente porque la prensa anglosajona recogió con interés, el hecho que Chavez le haya dado un libro a Obama y nada menos que Las venas abiertas de America Latina, aunque según se supo, en español, pues Obama no lee ni leyó a Cervantes.
El único atisvo de comunicación percibida ni siquiera en favor ni en contra del Presidente Correa fue éste artículo de Werner Vasquez y que analiza desde su punto de vista, el discuro más publicitado en la cumbre, el presentado por el presidente costaricense, Oscar Arias.
No lo habiamos leído oportunamente pero hoy llego a nuestras manos gracias a eltiemponews.com edición impresa y que no lo tiene en su versión en linea. En un discurso sobre qué es lo que anda mal en América Latina (Ecuador es parte de ella), Oscar Arias destaca del cómo esta parte del continente se quedó del tren del desarrollo y del progreso.
A pesar de que América Latina tuvo las primeras universidades del continente, hoy tenemos una escolaridad de apenas 7 años. Mientras antes de 1750 todos los americanos éramos pobres, en 1950 un norteamericano era cuatro veces más rico que un latinoamericano, el dia de hoy en palabras del presidente Arias un ciudadano estadounidense es entre 10-20 más rico que sucontraparte en el sur del continente.
Aunque en los paises ricos también se evade impuestos, es en los paise llamados latinoamericanos donde más se evita pagarlos. Y no existe nadie que pueda cobrar esa carga del 12% en promedio que nuestros paises cargan tribuatriamente. Punto para Correa, aunque muchos sigan llorando que es un mal gobierno.
Arias dice que las universidades latinoamericanas se quedaron ancladas analizando los ‘ismos’. A saber, capitalismo, neolibrealismo, comunismo, socialcristianismo…etc. y que les llamó tanto la atención de la caída del muro de Berlín, que se les olvidó la razón de ser universidades. Hace unos dias hubo un Foro en Quito en el que Carlos Correa participó con el tema Nuevas Tecnologias aplicadas a la Educación; y, Carlos certifica algo que venimos escuchando desde que éramos estudiantes. En latinoamérica no se está haciendo ciencia ni investigación, pues la mayor cantidad de tiempo del trabajo universitario es puramente docente (vea video a partir minuto 17:11)
Adamos mal porque no hemos olvidado de cuáles son nuestros problemas. Nuestros enemigos no son los EE.UU, ni el capitalismo, ni Chavez peor Correa. Nuestro enemigo es la falta de educación. Necesitamos que nuestros bachilleres se gradúen y tengan opción de entrar a seguir una carrera técnica. Necesitamos gastar más en salud que en defensa. Si no nos preocupamos de la salud de las madres en gestación, estamos admitiendo un ciudadano con posibilidades de fracasar o de morir en el peor de los casos. No necesitamos más empleados públicos sino obras de infraestrutura en la que puedan aplicar sus conocimientos los universitarios. Debemos cuidar el medio ambiente sino todos moriremos y no siquiera tendremos oportunidad de reivindicarnos.
Periódicamente usamos Twitter (@tonnet) y ahí alguien escribió lo siguiente, lamentamos no poder darle el crédito por no recordárlo. No importa si el gato es negro o blanco, lo importante es que sepa cazar ratones que fue precisamente el mensaje a su regreso de visitar Singapur y Corea del Sur del lider político mas importante de la década del 90 en China, Deng Xiaoping.
Acaso es una sorpresa que los EE.UU esté en crisis y los 5 tigres de Asia aún sigan haciendo negocios como si no existiera? Latinoamérica y en particular el Ecuador necesitan incrementar su producción y proteger a sus productores y en eso apoyamos la decisión del actual presidente, el que quiera producto importado que lo page o como se dice en Ecuador, el que quiere vestirse de celeste, que le cueste.
Enriquecerse es glorioso, había dicho Xiaoping. Pero eso se consigue solo con trabajo productivo, olvidándose de la retórica y la politiquería. No hay verguenza en ser pragmático ni en trabajar en lo que sea con tal que genere riqueza!
Pero cuando el gato “negro” (o blanco), para cazar ratones, mata a 50 millones de sus ciudadanos, tal vez sí que importe su color, no crees?
Los autoritarismos son todos iguales y siempre conducen a la destrucción de las sociedades. A corto plazo pueden parecer muy exitosos; a largo, son terriblemente destructivos.
Un saludo,
LikeLike
Sin duda esperamos todos los latinoamericanos con ansias que nuestros pueblos sean reconocidos mundial mente como una potencia mundial “!Unión latinoamericana¡”, en la que nuestros jóvenes puedan ser progresistas en su país, y así puedan sacar adelante a sus patrias con fervor.
Esta unión, por lo menos la tacho yo de un gran paso hacia el próximo futuro económico de todos los pueblos emergentes Latinoamericanos, y espero la juventud Ecuatoriana se inspire, no en Obama ni en Chavez ni en Rafael Correa, si no que se inspire en su próximo futuro y que piensen que todos pueden llegar a ser alguien en esta vida.
LikeLike