Anoche veía la telemaratón organizada por Sabado Gigante y Univisión durante cinco horas. Al final, el conductor se resistió a dar a conocer el monto recaudado y es que tiene razón, A Haití le tomará años recuperarse de dicha trajedia. Eso acompañado al alto gardo de pobreza, los contanstes desgobiernos y un ínidice de analfabetismo que bordea el 34%.
Mientras traducía un artículo escrito por Nicholas Laughlin notaba como la presan alarmista manipula y tergiversa en muchas ocasiones la noticia. Seguro que usted escuchó de saqueos y de gente desesperada, pero no le han contado de la parte alat xde Puerto Príncipe dónde vive la gente acomodada y tampoco han escuchado que no todos en la capital caribeña estan tristes y desesperados.
He aquí las dos transcripciones que más nos llamaron la atención:
La ayuda y la dispersión de la ayuda ES política. La experience dice, la política nunca se detiene. Cuáles familias están obteniendo ayuda?
He sido llevado a creer que la búsqueda y las operaciones de rescate tienen una prioridad para con el ciudadano de los EE.UU.
No me malinterpreten, estoy diciendo cosas que he escuchado. Búsqueda y rescate todavía están aquí, esa es una buena señal. Yo he salido con ellos dos veces.
Yo no estoy amargado. Trato de conseguir una visión completa de lo que está pasando así que hago preguntas. Hacer preguntas mejora los resultados.
Son los tweets de Richard Morse un hombre de hoteles y músico en Puerto Príncipe. Y los comentarios del periodista Nico Jolliet, citado por Laughin in his post:
El calor es insoportable en las carpas improvisadas y tiendas de campaña, sobre todo con gente de cocinando debajo de ellas.
Pero lo que me sorprende es lo bien conservado que está, teniendo en cuenta que no hay letrinas, botadores de basura, o cualquier otra cosa …. La gente es amigable y de buen carácter, los niños juegan, las mujeres lavan la ropa en tinas de plástico o cocinan lo que queda de comida en las estufas de carbón. Se ocupan de los heridos lo mejor que pueden …. Sin embargo, ninguna ayuda les ha llegado. Sólo vi a un médico haitiano que trabaja con los pocos suministros poco que salvó de su casa. Después de pasar por tan terrible experiencia parecen mantener unidos y resistir.
En npr.org me toco escuchar dos comentarios interesantes; en uno que los pobladores de Puerto Principe pedian que no les den la ayuda por medio del gobierno, porque no confian en que ellos se la entreguen a los necesitados; y en el otro alguien decia que los uniformados de Puerto Principe se guardan lo que reciben de ayuda, para llevarsela a vender a Republica Dominicana.
LikeLike