Es cierto que todavia tenemos blogueros quienes piensan que aún sus lectores están interesados en saber acerca de su vida privada, emocional o sexual, pero también existen los que trabajan por temas comunes y de interés social. A ellos los visitamos y los leemos:
- Con mucho orgullo Christian Espinosa nos cuenta que centrohistótico.ec ha sido reconocido y galardonado. “La Universidad de Especialidades Turísticas del Ecuador (UCT) entrega el premio Tierra de Luz “a los medios que apoyan de manera desinteresada al crecimiento y fomento del turismo nacional.”
- Marcelo igual que cualesquier ciudadano fue de visita a Guayaquil y escribe, “como turista que soy, es lógico que no puedo tener un contexto muy amplio de muchas aspectos socio – culturales de esta hermosa ciudad, ya que el tiempo nunca será el suficiente… Lo que si puedo comentar es acerca de los sitios que pude visitar y lo que pude compartir con algunas personas…
- Inaugura su serie Pata al suelo y que relata los viajes a pie de Isabel Hungría Símbala, la mochilera guayaquileña quien ya se ha estrenado con dos interesantes entregas para conocer de primera mano el Ecuador: Viajes a puro “dedo” entre La Sierra-Bucay-La Costa ecuatoriana y el dulce encanto de Cumandá.
- Al tiempo que resalta la labor de los artesanos mantenses, tambien escribe y denuncia: “Los mantenses vivimos una terrible pesadilla. Perdimos la oportunidad de convertirnos en puerto de transferencia internacional de carga con la operadora de puertos más grande del mundo, la Hutchinson Port Holding. Con la nueva Constitución Política, en Ecuador están prohibidas las concesiones. Ya no se podrá concesionar el puerto de Manta. Tendremos que fajarnos solos para ir a la zaga de Buenaventura, Callao, Valparaíso o tratar de competir con el puerto peruano de Paita que está invirtiendo 250 millones de dólares para convertirse en el puerto de Manaos, Brasil, en la cuenca del Pacífico.”
- Partiendo de una pregunta obvia, al presentarse a la prueba para manejo nos relata de su experiencias en el momento mismo de la prueba y acota, “ahora ya no sólo tenemos que lidiar con el analfabetismo tradicional, sino también con el digital. A medida que va pasando el tiempo inevitablemente va formando parte de nuestras vidas más y más tecnología y lo seguirá haciendo. Y si olvidamos preparar a nuestra gente, nos quedaremos atrás en el desarrollo.
One thought on “De visita por la blogósfera ecuatoriana. Febrero, parte I”