Blogueros ecuatorianos en el exterior. Sus vivencias y experiencias

De buen escritor es, no solo republicar contenidos pero crearlos y cuando se agotan o las ideas o los recursos entonces debe recordarse que no es propicio escribir solamente a cerca de lo que te gusta pero no agrada a los demás, escoger un tema del que conoces muy poco y tienen una experiencia mínima. Escribe a cerca de lo que la gente agrada leer y mantén una dirección en lo que dices y publicas. NUestro amigo Eduardo en GVO nos dice que cuando no hay recursos lo mejor es hacer una entrevista siguendo estas lineas.

Y qué de los blogueros en el exterior? Bueno, sucede que tenemos este blog un poco inactivo y entre sus post nos referimos a un capítulo de los ecuatorianismos que para nuestro misfortunio, se ha perdido; así que pensamos que tratar de reconstruirlo sería un buen paso.

La conexión llega de una antigua amiga guayaquilenia, ahora mitad alemama, Julia (Chaulafanita). A través de ella y siguiendo sus comentarios hemos tenido el agrado de conocer a otras blogueras ecuatorianas, no solo en Alemania, sino Finlandia, Suecia, Holanda y otros paises. Los ecuatorianos siguen saliendo, buscan lo que su patria no les da y los retornan en forma de capital y que a pesar de la crisis económica ( y alimentaria) global, sus remesas siguen creciendo.

Dos casos a citar:

Au Pair, entre una niniera y una experiencia cultural, escribió el Cholómetro Ecuatoriano 2008 . Toma el test:

– Utiliza su computador personal Pentium 4 de 3 Ghz , doble memoria (dual core) para jugar Solitario?
– Manda a enmarcar el certificado de todo curso que realiza?
– Se sirve las bebidas hasta el borde del vaso y cuando lo hace, se acerca rápido, rapidito… a sorber para evitar que se derrame su bebida?
– Tiene una planta de sábila en la puerta principal de su casa?
– Guarda los frascos viejos de mermelada para usarlos como vasos?
– Compra ropa de marca solamente si el nombre se muestra exteriormente y es visible a 100m de distancia?
– El nombre de su hermano es extranjero y tiene apellido nacional?
– Le dice a su familia Papito, Mamita, Hermanita/o o Abuelito/a?
– Alguna vez tuvo unos Pupos (Zapatos de futbol)?

Saga, desde Suecia con amor, escribe sobre las 12 cosas raras del Ecuador, aunque declara que todo depende del punto de vista de cada persona en particular:

– Desprecian lo más rico que tienen
Aquí en Ecuador hay fruta para morirse. Hay tanta variedad, algunas que ni siquiera conocía antes de venirme, y son tan ricas. Encima más es barato. Pero aquí parece que no les gusta mucho, o tal vez lo toman por descontado. En Suecia con gusto brindáramos esta fruta a los invitados, aquí me parece que sólo me quieren brindar carne. Y yo que soy vegetariana…

[…]

Una cosa que me encanta son las pequeñas panaderías y fruterías que hay por todas partes, eso no se ve en Suecia. Imagínense salir en la mañana a comprar el pan fresquito y calientito para el desayuno. Y al regreso pasas la frutería de la esquina y compras lo que quieras de frutas exóticas que en Suecia ni siquiera se conoce. Sólo que ahora me da vergüenza ir a la panadería ya que ayer me eqivoqué al pedir una palanqueta y le pedí una palanca a la chica… Me miró con una cara de asombro total. Mi novio se reía sin poder parar.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

3 thoughts on “Blogueros ecuatorianos en el exterior. Sus vivencias y experiencias

  1. Ja! Si así fuese ya hubieramos comprado una nueva web y estariamos haciendo dinero, pero escribir de lo que la gente le gusta leer es solo un enfoque (el de la mercadotecnia) no tiene nada que ver con el tráfico y tus lectores, sino mira un comentario de una persona que no necesita lectores y le vale pepino Technorati! [http://tiny.cc/YQ4iB]

    Like

  2. Por eso es que casi nadie me lee, verdad?
    Tengo esa mania de rebuscar todo eso que a nadie le gusta leer, y ponerlo en mi blog para cuando alguien que lo busque lo encuentre por casualidad.

    No habia notado eso de la carne como favorito en lugar de las frutas; y con lo de la panaderia recuerdo que a mi hijo le gustaron tanto los panes de dulce, que un dia pidio $5 y [para su sorpresa] le dieron una fundota que tuvo para repartir a toda la familia.

    Like

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: