No solo los ingleses han abierto las puertas a los blogs, también los americanos tienen abiertas las puertas a los bloggeros como es el caso del NYTimes. Lo malo, que usted no vé un solo blog de lengua hispana. Será que no nos quieren o simplemente creen que en los EE.UU no hay quien lea espaniol. Habrá que preguntarles a los editores de esos’prestigiosos’ diarios.
Ese es el motivo del post. Matias Zibell desde Miami tira al piso todas esa creencias de los medios americanos y escribe en espaniol para la BBC cadena inglesa como todos espero que sepan. Aunque no se actualiza con la frecuencia que quisieramos (desde que lo visité no ha cambiado el texto de sus post) es muy interesante que cadenas internacionales como es la BBC le apuesten a los bloggeros y entren en lo que hoy se denomina Periodismo Ciudadano. Me encanta la seccion que Conexion en Miami tiene y que se denomina Blog x 4 donde se presenta a cuatro bloggeros de diferentes partes del mundo y se hace una especie de presentacion. Cuáles son los requerimientos para conseguir tal presentacion habrá que preguntarle a Matias. Por lo pronto quedamos a la espera de una respuesta.
Adios y vuelvan pronto que tendremos café humeante si esta en época de frio o jugo bien helado si se encuentra en calor. Usted sabe todo ‘online’. Saludos!
Estimado colega
Actualizo el blog una vez por semana. A veces no se tata de un problema de visitas rentables, sino de que hace dos meses fui padre y uno tampoco tienen tantas manos como para escribir y andar cambiando pañales.
Saludos
LikeLike
Bueno, a pesar de tener un espaniol tan popular y populado. El inglés sigue siendo el lenguage que pesa a la hora de la hora. Amén!
LikeLike
A buena hora que la BBC se aventuro a publicar esos blogs en nuestro idioma; pero supongo que podrian no haber actualizaciones mas frecuentes, hasta que no reciba el numero de visitas que los jefes consideren rentable. Es que la audiencia en Ingles es mucho mas voluminosa que en Español, y de paso hasta exigente se esta volviendo, dandole prioridad a los medios tradicionales en la red; lo que en nuestras culturas falta mucho para verse.
LikeLike