Hoy recibí un paquete cortesía de Ketty y Taty en donde a parte de enviarme algo muy típico de Loja y en la Feria Septembrina es más fácil conseguirlos, los “huevos de faldiquera” solía llamarlos mi papa; tambien me llegó una copia de Costumbres y tradiciones de mi tierra escrito por un hombre de Educación y muy atento el Lic. Heraldo Valarezo Ramón en donde se refiere a Catacocha en los siguientes términos:
“ CATACOCHA, mi tierra, mi pueblo, mi hogar y Yamana, mi cuna, mi campo, mi barrio,… Enquistada cual perla entre grandes rocas como:Chiriculapo, la Piedra Plancha, Larinuma, El Calvario, La Loma, entre otros, y recostada plácidamente a las faldas del imponente Guanchuro, del señorial Pizaca o de los apacibles:Pizaquita, Pizaquilla, Tarimbo o Copa Sombrero,… Sus callecitas polvorientas unas, empedradas otras, semirectas una dos o tres, las demás torcidas y con recovecos, con demasiado lodo en invierno y mucho polvo en verano,…”
Y asi continua Heraldo haciendo un viaje retrospectivo en el tiempo que en palabras de Jaime Enrique Celi, Paltas gozaba de un estimable nivel de bienestar colectivo. Las estaciones lluviosas permitian la actividad agrícola lo que hacia casi nulo el proceso de migración; frente a la escasez de vias carrozables y vehículos motorizados los mejores medios eran las acémilas: El mular y el caballar eran de la clase media alta propietaria de la tierra, mientras que el asno le pertenecia al arrimado. Todo esto estaba inmerso y se desarrollaba en la estructura legal y jurídica de la “Hacienda”, regazo republicano del viejo y legendario modo colonial de sujeción, La Encomienda.
El libro en mención esta publicado por la Casa de la Cultura Ecuaroiana, núcleo de Loja y ha sido leído gracias a la gentileza de Francisco Reinaldo alias Rajuchas
One thought on “Costumbres y tradiciones de mi tierra”