“El 93% de los hogares ecuatorianos no tiene acceso a Internet”, según INEC

La siguiente es una transcripción no autorizada de un articulo de El Comercio que ratifica lo que hemos escrito aquí y muestra el buen trabajo de Susana Morán:

Según el INEC, el Azuay les la provincia que tiene más hogares conectados a la red.
Según el INEC es la provincia del Azuay la que tiene más hogares conectados a la red.

El 93% de hogares ecuatorianos no tiene acceso a Internet. Así lo estableció la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, a diciembre 2008.

Este estudio, realizado en 127 ciudades del país y con una muestra de 20 220 hogares, se presentó ayer en una rueda de prensa y revela que la cuarta parte de los encuestados ha utilizado alguna vez este servicio.

Las estadísticas del INEC no coinciden con las que maneja la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), que dan cuenta de una mayor penetración de este servicio, según la información recopilada de los proveedores de Internet.

Hasta marzo del presente año 2009, según la Supertel, se registraron 1,6 millones de usuarios con acceso al servicio, lo cual significa que el 11,8% de los habitantes se ha conectado a la red.

Los cálculos de la Superintendencia consideran que por cada cuenta existen cuatro usuarios.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2007-2012, una de las barreras para la masificación del acceso a Internet son los costos de los proveedores, a los cuales no acceden principalmente los estratos más pobres.

No obstante, este mismo plan destaca que en los dos últimos años el costo se redujo de manera considerable, dependiendo del tipo de acceso, entre 30% y 50%.

Entre los objetivos del Gobierno está ampliar el uso a través de banda ancha. A decir del ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glass, hay 130 000 puertos de banda ancha y para fin de año se prevé tener 200 000.

“La penetración de banda ancha estaba en 0,7%. Ahora, la meta es llegar al 7% hasta 2011 e integrar a todas las provincias a la fibra óptica”, indicó.

El Plan del sector tampoco descarta la posibilidad de hacer alianzas estratégicas entre las compañías de telefonía fija y móvil para la provisión de servicios, a través de tarifas reducidas.

Según la encuesta del INEC, la provincia que tiene más hogares con acceso a Internet es Azuay, con el 22,2%. La encuesta también evidencia que esta provincia tiene más hogares con computadora; 55,1% en el área urbana y 7,8% en la rural.

La reducción de precios de las computadoras en el último año, sean de escritorio o portátiles, ha permitido que los hogares puedan acceder a estos dispositivos.

Una ‘laptop’, por ejemplo, que el año pasado costaba más de USD 1000, ahora se encuentra en USD 680 en los almacenes de Quito. Sin embargo, el lugar donde se usa más el servicio de Internet, a escala nacional, son los centros de acceso público, con un 38,9%. En los hogares llega al 21,6%, mientras que en los lugares de trabajo es de 14,4%.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

One thought on ““El 93% de los hogares ecuatorianos no tiene acceso a Internet”, según INEC

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: