
No son rumores son hechos ciertos. Varios ecuatorianos al no encontrar trabajo en los EE.UU., luego de haber sido despedidos o de perder sus domicilios por no poder pagar la renta, están viendo la necesidad de regresar a su patria.
Claro que varios regresan obligados por las circunstancias y ajenas a la crisis, como el caso de los ecuatorianos asesinados en New York o como el más reciente caso en Newark, donde un ciudadano de la Panguana (Macará, Loja) fue asesinado mientras se dirigia a su trabajo de soldador, perdiendo los ecuatorianos de la zona a la voz del Muñeco de la Ciudad como se le conocía por sus programas radiales a Darwin Quezada, tanto en la Radio Universal y la del propietario, también lojano, Radio Vía. El director de la Alianza Ecuatoriana Internacional vigila que las autoridades no se olviden del caso.
Para los que sufren las arremetidas del Center for Immigration Studies (CIS), parte de una red anti-inmigrante que junto a la FAIR son grupos que promueven el odio, a decir del Souhtern Poverty Law Center. El más receinte análisis del CIS supuestamente revela que unos 300.000 trabajos de la construcción están en manos de los inmigrantes indocumentados, cosa que no concuerda con la realidad de los inmigrantes en cuestión y peor para los ecuatorianos de East Harlem, Ridgewood, Bushwick en NY o Planfield, Newark, y Paterson en New Jersey.
El metro.us un periódico gratuito de circulación en la Gran Manzana y que aún sobrevive la cadena de medios que se encuentran cerrando, hiso un reportaje esta semana en la que muestra que varios ecuatorianos están obligados a regresar. Miguel Piedra da fé de su experiencia y afirma lo que todos quienes viven en el extranjero, en EE.UU, España o Italia, saben. “Si no hay trabajo, no se puede sobrevivir” en estos paises.
Ni la construcción, ni las factorias de ropa y tampoco los conductores de camión están contentos. La gente está deseperada es el juicio del presidente del Frente Unido de los Inmigrantes Ecuatorianos en NY. Y conste que hablamos de aquellos que no gozan de sus derechos laborales completos cuya suerte es muy diferente de aquellos que sí pueden presionar por mejores salarios y demandar los estándares laborales como aplica para cada Estado de la Unión Americana.
Como Quezada que se vé obligado a retornar a Santo Domingo en un féretro, Miguel Piedra ya se alista para poner también en una caja todas sus ilusiones y llevárselas de regreso a Ecuador. Al menos en su pais, el ecuatoriano no tendrá que pagar renta y tiene el dinero ahorrado para comprar su boleto de avión. Pero para otros como aquellos que se reunen a la espera de “chamba” a lo largo de la 69th Ave., no tienen ni la esperanza de conseguir ese boleto, porque al perder sus cuartos de vivienda de unos 300 dólares mensuales, ya viven en la calle, haciéndole competencia a los mismos desamparados neoyorquinos que se resiten a ser contados como tales.
Sin vistas a que las economias norteamericana, europea, china y japonesa tengan mejoría y por el contrario, dia tras dia se ven arrastradas al abismo, estamos seguros que más paisanos seguirán regresando al pais de la Revolución Ciudadana, solo que esperamos que no sea en un féretro!
A la espera de nuestro turno. Cambio y fuera.
Picture also featured at The truth is this: life is work
Algunos no regresan por muchas otras razones: http://yaivi.blogspot.com/2010/05/la-puerta-sin-retorno-o-por-que-los.html
LikeLike
pienso que deberian explicar mejor
porque no son solo para grandes
sino para pequeños que estudian
como sus hijos si tienen hijos
LikeLike
He remitido un comunicado positivo por e-mail. Gracias.
LikeLike
Hola !
Articulo muy interesante para nosotros europeanos. En Francia, pienso que no vemos todo eso.
Seria muy interesante para mi de hacer una traduccion y ponerla en mi blog.
Puedes decirme si tengo tu autorizacion ?
Buen fin de semana !
LikeLike