Evaluación y Progreso de Acuerdos Binacionales en el Puyo-Ecuador

Puyo es la capital de la provincia y del cantón Pastaza, en el oriente ecuatoriano y está rodeada de selva frondosa, caudalosos ríos y bajo una lluvia frecuente, “que no moja sino que refresca”, según lo asevera su alcalde, Oscar Ledesma Zamora. El alcalde es un historiador y con orgullo explica los origenes de su tierra. El Puyo proviene del vocablo indígena kichwa “puyu” que significa “neblina”. Los primeros colonos provenientes de zonas cercanas vieron que todo era bosque y desde lo alto se distinguía el río por la neblina que lo surcaba.

Fundada el 12 de mayo de 1899, esta ciudad es pequeña pero vibrante, está rodeada de hermosas posadas y parques naturales con ríos como su principal atracción. Tiene unos 38.000 habitantes, que pronto se multiplicarán, porque es la zona con mayor crecimiento poblacional del país.

La ciudad recibió hoy a los mandatarios de Vnezuela y Ecuador, tras una invitación que le hiciera el alcalde al presidente venezolano en agosto de 2007. Los dos mandatarios aprovecahron la oportunidad para celebrar su reunión bimestral para evaluar, en directo, la serie de proyectos comunes que avanzan en petróleo, siderurgia, educación, comercio, soberanía alimentaria, finanzas y desarrollo.

Los cuatro proyectos mas importantes y que marchan gracias a las buenas relaciones binacionales son:

1) Petroecudor y Petróleos de Venezuela (PDVSA), trabajan sobre la Refinería del Pacífico, un complejo petroquímico en la provincia de Manabí, sometido a estudios de sísmica y visualización de instalaciones, que contaría con una instalación básica en diciembre próximo.

2) Construcción de la empresa de economía mixta Río Napo y la prestación de servicios en el “Campo Sacha”, ubicado en la provincia de Orellana y cuyos primeros resultados se preveen para Enero del 2009.

3) Prospección y exploración del Bloque 4 en el Golfo de Guayaquil y cuyos primeros resultados se se verán en el segundo trimestre del próximo año, en los que se determinará si existen reservas de gas o petróleo que sean rentables; y ,

4) Negocio de intercambio en el que se efectùa el canje de crudo ecuatoriano por derivados de petróleo venezolano, que desde el 2007 ha prouducido un intercambio calculado de 2.500 millones de dólares, y un ahorro de 100 millones para el pais de la mitad del mundo.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: