Dos eventos de importancia han captado la atención de varios ciudadanos comunes y con acceso a los canales de información global, el internet. No es que no me interese con qué pasa con el Tungurahua tal y cual lo informa Palulo en su blog, sino que hay cosas que no se pueden dejar pasar: el lanzamiento de Voces sin votos, un proyecto ciudadano de Global Voices y Reuters. Sucede que en los EE.UU se vive una efervescencia política propia de éste país y lo que el mundo piensa y opina del evento, de sus partidos políticos y de sus candidatos no concuerda precisamente con lo que los americanos ven, piensan y sienten. Pero no solamente la política interna sino la internacional. Para dar cabida al pensamiento de la gente al rededor del mundo respecto a éste singular evento, se ha creado Voices without Votes. Si usted encuentra un blog que no sea de procedencia norteamericana o algún post con perspectivas interesantes sobre la elección presidencial, por favor envíeles el link.
La segunda parte tiene que ver con el Super Martes, respecto a las elecciones primarias en los mismos EE.UU. Es posible que estemos viviendo un nuevo sistema de transmitir resultados. Por primera vez Google y Twitter unieron fuerzas para informar de los resultados. Y aunque primariamente, hubieron preocupaciones porque Twitter se fuera abajo por el cúmulo de tráfico que eso significaba, no aconteció, posiblemente porque Google le permitió usar sus servers. De Google ya no hay nada que agregar, es el rey en el mercado y Microsoft y Yahoo luchan por robarle mercado. Twitter por otro lado, es parte del crecimiento en el microblogging pese a que en realidad tanto Plaxo como Twitter tienen que ver mas que ver con presencia. Creemos que Tumbrl y Pownce.
Cobertura Digital ha escrito más al respecto.
One thought on “Twitter y Voces sin votos!”