Cuando uno asiste a una universidad en nuestros paises, se queda pensando si tan solo en éstos paises la educación universitaria anda mal. Pues no es así. La educación norteamericana tambien tiene sus propios problemas y aunque las bruscas transformaciones debidas a la segunda Gerra Mundial y el primer lanzamiento espacial soviético, sirvieron para transformar la educación norteamericana, hoy en día adolece de grandes cuestiones estructurales. El mismo Bill Gates, hace no mucho, ya había criticado a la educación estadounidense.
En Declining by Degrees. Higher Education at Risk sus compiladores hacen una recolección de los trabajos de algunos ensayistas que fueron quienes platearon serias preguntas respecto del actual funcionamiento de los Colleges y Universities. Representantes por ejemplo de National Center for Policy Education, Futures Project, los presidentes del AMHERST College y Universidad de Texas; entre otros.
El punto central es que se está manejando la educación superior en términos de mercado y no función de talento y calidad. El gobierno ha reducido el presupuesto para la educación superior y por consiguiente los administradores tienen que buscar dinero por otro lado o hacer recortes. El 80% de los aspirantes a universidad tienen que hacerlo con préstamos o grants y de ese mismo total tan solo el 3% pueden ingresar a las mejores universidades. En el AMHERST por ejemplo cuesta 40 mil dólares el año y sus profesores reciben un promedio de 113 mil dólares anuales por al menos cuatro clases. Pero en un Community College el costo sería unos 24 mil dólares por año y el salario de un Profesor a tiempo completo estaría en 65 mil dólares como promedio. Sin contar que con el objeto de reducir costos los Colleges tienen que contratar profesores a medio tiempo, los cuales se constituyen en las 2/3 partes del profesorado y con una carga de por lo menos 16 cursos por semestre.
Se busca prestigio en vez de calidad, dinero en vez de talento; ahí se narra la historia de una freshman afroamericana y el caso de una mexicana. La primera necesita estudiar pero para pagar su tuition tiene que trabajar porque el dinero de sus padres no alcanza. Trabaja en ensamblaje de partes de vehículo con un salario de 11,25 por hora y durante la noche. Al ser interrogada a qué hora dormía, sonríe: como dos o tres horas… En el otro caso teniendo aspiraciones de ir a una universidad, tuvo que contentarse con ir a un Commnunity College. Por qué? Sus padres tenían tres hijos y -ella- no pensaba sacrificar a sus padres económicamente. La primera tuvo que retirase, no pudo sobrellevar la carga, la segunda sigue ‘soñando’ en la universidad.
Las Universidades tambien compiten entre ellas por dar a sus estudiantes, lo que las otras les ofrecen, estadios, gimnacios, habitaciones tipo hotel, etc. Y hasta pagan a los mejores estudiantes para llevarlos a sus centros, todo gratis y todos los beneficios. Por qué? Por que les significa prestigio! El caso de un basketbolista a quien lo matricularon con una sola condición: que jugara básketbol. Como no, si era uno de los mejores del pais y asi atraerían afición a los juegos (leáse dinero) Preguntado cómo eran sus clases responde: un 20% eran estudio y un 80% básketbol (!?). Pero él no se quedó ahí, firmó para la NBA y ahora hace como unos 15 millones al año! Por supuesto tuvo que retirarse de la Universidad. Qué ganó la institución?
Cual es entonces el compromiso social de le educación actual en EE.UU? Si de los que ingresan a la educación superior, la mitad se retiran por una otra razón. Qué hay que hacer? Apreciaré sus comentarios.