Blogósfera ecuatoriana

Victor Abellón ha dado crédito a lo que se está haciendo en el Ecuador respecto a blogs. Y aunque parece una entrevista, es en realidad un análisis descriptivo del estado de la blogósfera ecuatoriana. Los invitados fueron El Manaba y Aldo Dager. Reproduzco con el permiso de Bitácoras.org las partes que me llamaron la atención en la entrevista:

[…] Cuál es la penetración de Internet en Ecuador?

E.M.: El 3%. Es bastante baja.

¿He visto que el ancho de banda aquí en Ecuador es muy estrecho y la conexión ridículamente cara?

El acceso a Internet es caro y lento. Es un crimen esta situación.

¿Crees que es un obstáculo al desarrollo del fenómeno?

E.M.: Así es. Muy pocas personas tienen acceso a computadores y menos aún a Internet. Una gran parte usa el Internet en sus trabajos. Los precios son demasiado altos para tener en casa.

A.D.: Creo que también se puede buscar por otros lados, como desarrollar el fenómeno a nivel corporativo y a nivel académico.

¿Cuales son los motivos de que sea tan caro el acceso a Internet?

E.M.: Sin ser un experto en el tema, creo que los diferentes gobiernos no invirtieron en su momento en las redes de acceso al backbone del Internet

¿Me puedes poner ejemplos de precios?

En “banda ancha? un enlace de 64 kbps por cable cuesta 50 dólares al mes, mas el 12% del IVA.

Y dentro de la blogosfera ecuatoriana, ¿qué lugar ocupa el blogoperiodismo?

E.M.: No te podría decir con exactitud, pero sé de por lo menos un par de periodistas que tienen sus blogs, pero que escriben solo cosas personales, pensamientos, anécdotas, reflexiones.

Hay una pagina, Cambiemos Ecuador, que funciona como blog y es escrita por algunos periodistas. Aunque ni tanto periodismo por que más bien son artículos en el que ellos opinan sobre la situación política del país.

A.D.: Sería interesante ver una bitácora como las que tenían ciertos periodistas de la CNN. Claro que era muy diferente lo que reportaban en TV sobre la guerra y lo que opinaban en la bitácora. Sin embargo, asumo por otro lado que terminarían amarrando manos para que no escriban con tanta libertad sobre ciertas cosas. Tú sabes Víctor que el poder político o económico y sus intereses no pueden ser analizados.

Yo creo que sí, ¿creeis que esta relativa ausencia de bitácoras periodísticas se debe a la autorepresión o a la represión?

E.M.: Mira, creo que los periodistas aún no están empapados de lo que es la tecnología. Con la excepcion deChristian Espinosa; y por cierto, acabo de recordar otro que tiene dos blogs, y Jose Elias que tiene cuatro blogs.

A.D.: Más que autorepresión o represión es ignorancia.

¿Cómo es la distribución geográfica de la blogosfera ecuatoriana. Los guayaquileños parecéis los más activos?

Sí. No me explico bien la razón de por que en Guayaquil hay muchos más blogs. Puede ser porque desde el inicio empezamos a reunirnos (blogs n beers), lo que creó un efecto multiplicador.

Acá no encuentras(en la prensa) mucha información sobre lo qué son las bitácoras. Guayaquil tiene el mayor numero de blogs seguido por Quito. En Manta ya hay algunos blogs también. Falta mucha mas promoción. […]

Miren y lean la la última oración que reproduzco. Lo de hoy se lo debemos al Manaba.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: